Archivo del blog

23 de diciembre de 2010

II. Agravación del avasallamiento que sufren los pueblos originarios

El Observatorio Petrolero Sur informa:
1. Integrantes de la Comunidad La Primavera inician huelga de hambre
Buenos Aires, 23 de diciembre (Télam).- El cacique Félix Díaz y otros cinco integrantes de la comunidad toba de Formosa iniciarán esta tarde una huelga de hambre al cumplirse un mes del asesinato de Roberto López, durante un desalojo policial en esa provincia.“Entre las seis y las seis y media mataron a Roberto y nuestra manera de honrarlo, a un mes, es hacer una huelga de hambre para pedir justicia”, dijo a Télam Félix Díaz.
La protesta por reclamo de tierras se registró el 23 de noviembre pasado y debido a los hechos de violencia que tuvieron lugar, murieron un indígena de la comunidad La Primavera y un policía, y hubo varios detenidos, heridos y se incendiaron casas y documentos en la comunidad La Primavera, unos 170 kilómetros al norte de la capital provincial. La protesta, que comenzará a las 18 en una carpa ubicada en Avenida de Mayo y 9 de Julio, será acompañada por los indígenas qom Rubén Díaz y Sindulfo Caballero de La Primavera, Eduardo Meguesochi de Formosa, Florentino Palacios de Misión Laishi y Mauricio Paniagua de Ibarreta, según detalló el cacique.“Vamos a pasar la nochebuena ahí y nos vamos a quedar hasta que tengamos respuesta”, dijo Díaz. (Télam)


2. Un ruego de justicia
Por Rosaura Audi. BUENOS AIRES, 22 (ANSA)Félix Díaz, dirigente indígena Qom, anunció hoy que iniciará mañana una huelga de hambre si el gobierno nacional no interviene para llevar justicia y seguridad a su comunidad La Primavera, en la provincia norteña de Formosa, a un mes de la represión en la que murieron dos personas, varias fueron heridas y sus casas completamente quemadas.
“No sé más qué hacer. Estoy muy mal. He hablado con todos los medios desde que llegué a Buenos Aires hace 20 días. Y nunca recibí una llamada. Estoy pensando en hacer huelga de hambre y sé que es una locura porque se acercan las fiestas y nadie me va a escuchar”, afirmó, en conferencia de prensa en la que reiteró su angustia y soledad ante su reclamo no atendido.
Felix Díaz es un hombre abatido, cansado de llamar, golpear puertas, recibir promesas, pedir reuniones y no recibir respuestas. No sabe qué hacer, pero siente que debe seguir y dejar la vida por su gente.
“Hemos vivido 500 años con este sufrimiento y no quiero ser cómplice de este silencio. No tengo problema en dejar la vida en esto porque ahora estoy sobreviviendo. Sufro y soy un hombre triste”, expresó.
Mañana se cumple un mes de una jornada trágica, en la que la comunidad La Primavera fue reprimida y desalojada de una carretera donde reclamaba la devolución de tierras que les fueron expropiadas y luego fueron entregadas a una familia poderosa de Formosa y a la universidad local.
La jornada terminó con el indígena qom Roberto López muerto, así como un policía, varios heridos, entre ellos muchas mujeres golpeadas por la policía, y las casas de esa comunidad arrasadas y quemadas.
En ese momento, el hecho ocupó grandes espacios en los medios de difusión. En la conferencia de prensa de hoy había cuatro medios.
Díaz relató a ANSA lo acontecido ese 23 de noviembre, un día que se asemeja a tantas otras jornadas trágicas de persecución a los pueblos originarios argentinos, los pocos que sobrevivieron al genocidio y la postergación.
En julio de 2010 la comunidad La Primavera inició el corte de una ruta nacional para pedir al estado federal que interviniera y garantizara justicia ante la connivencia de las instituciones provinciales para avasallar sus derechos
.
El dirigente qom denunció que en 2007 les habían sido expropiadas 2.042 hectáreas, que fueron concedidas a la familia Celia, que luego donó 600 de esas hectáreas a la Universidad de Formosa para crear un instituto.
El reclamo entonces comenzó por su derecho ancestral a esas tierras. Estuvieron cuatro meses en la ruta bajo amenazas de la policía y el gobierno provincial, dijo.
Pero, el 23 de noviembre por la mañana, explicó Díaz, llegaron a la ruta unos 18 policías y 20 “criollos” (blancos) armados, y decían que iban a matarlo.
Hubo enfrentamientos y Díaz aseguró que logró desviar los tiros de uno de los Celia al acertarle al caballo que montaba con un tiro de una gomera.
Por la tarde, tras advertencias a funcionarios del gobierno nacional de que la situación estaba cada vez más complicada, se reiteró la represión.
Díaz aseveró que un policía le pegaba a la mujer de López, quien reaccionó con furia y mató a un agente. Otros policías, de inmediato, le dispararon y le quitaron la vida.
Por la noche, fueron quemadas todas las pertenencias de la comunidad, incluidos sus documentos de identidad.
“Para nosotros es muy triste porque nunca nos imaginamos que iba a ocurrir esto. Hasta ahora no tenemos respuesta del gobierno nacional sobre ese trágico día y eso es lo que más nos duele”, manifestó Díaz, amenazado de muerte.
Las autoridades provinciales rechazaron en ese momento las denuncias y dijeron que las tierras pertenecían a los Celia desde 1940 y que los indígenas de La Primavera habían sido resarcidos con más de 5.000 hectáreas.
Esa población vive de los recursos de la tierra y sin ella no tiene capacidad de sobrevivir. Pero, además, tiene dificultad en el acceso a la educación, a la salud, a la asistencia social, de acuerdo con Díaz.
El dirigente dijo que se reunió con el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien le ofreció una solución a sus reclamos en el plazo de 48 horas.
“En los discursos de la presidenta (Cristina Fernández) están siempre los derechos humanos y me pregunto si estamos dentro de esos derechos humanos o si necesitamos una ley para que los indígenas seamos incluidos en los derechos humanos”, sostuvo, en un tono monocorde, pausado.
Díaz exige, aunque su exigencia parece más un ruego, que la presidenta lo reciba, lo escuche y brinde garantías a su gente, además del esclarecimiento de los hechos del 23 de noviembre y de una respuesta a los reclamos ancestrales.
“Jamás disfruté la Navidad ni las fiestas. Nunca fui feliz. Nunca tuve la posibilidad de ser un padre de familia feliz”, subrayó, junto a su esposa en la conferencia de prensa, promovida por Amnistía Internacional, que careció de presencia de autoridades y personalidades, a diferencia de la realizada 20 días atrás, cuando llegó a la capital con mayores esperanzas. (ANSA).
Fuente: http://opsur.wordpress.com/2010/12/22/un-ruego-de-justicia/

I. Agravación del avasallamiento que sufren los pueblos originarios

BIODIVERSIDADLA informa:
1. “Encuentro Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y del Campo Popular”
"La Unión de Campesinos Poriajhu en CLOC y VC una vez mas convoca a todas las organizaciones hermanas del campo popular a participar del VII Encuentro Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y del Campo Popular." Pcia. Roque Sáenz Peña – 18 y 19 de febrero de 2011
La Unión de Campesinos Poriajhu en CLOC y VC una vez más convoca a todas las organizaciones hermanas del campo popular a participar del VII Encuentro Nacional en el cual queremos debatir sobre un tema central como es el de la tierra y los territorios en un año donde vemos el avance de las grandes transnacionales en el proceso de extranjerizacion de la tierra. Proceso que se lleva adelante no sin la lucha y la resistencia de nuestras comunidades que encuentran como respuesta la represión por parte de los estados provinciales que terminan con compañeros asesinados, torturados y presos por reclamar derechos ancestrales como es el caso de Formosa, Santiago del Estero, etc. Es por todo esto que te convocamos a este encuentro nacional para construir juntos una respuesta y una propuesta que nos permita ir construyendo juntos la unidad necesaria para enfrentar nuevos desafíos que nos lleven a un proceso de lucha por las transformaciones profundas que nuestro pueblo necesita.

2. Agentina: la lucha de una comunidad Wichi en Salta contra el saqueo de industrias maderera y petrolera
Por Raquel Schrott - Ezequiel Miodownik
Indígenas y criollos de la localidad de Embarcación, departamento San Martín, exigen acciones urgentes para frenar los aludes en la zona. Acusan a la continua extracción de madera y la falta de responsabilidad de las empresas petroleras por lo que está ocurriendo. Entrevista a Octorina Zamora, líder de la comunidad wichi Honat Le Les.

Octorina Zamora sobre los aludes en Salta
Indígenas y criollos de la localidad de Embarcación, departamento San Martín, exigen acciones urgentes para frenar los aludes en la zona. Acusan a la continua extracción de madera y la falta de responsabilidad de las empresas petroleras por lo que está ocurriendo. Entrevista a Octorina Zamora (52), líder de la comunidad wichi Honat Le Les.
P: Denuncian que este año sufrieron grandes aludes e inundaciones, y que incluso se ha incrementado el número de estos episodios respecto a años anteriores. ¿Cómo es esto de que la tierra se va abriendo?
R: Nosotros tenemos una sierra de Yungas; hay una extracción de madera indiscriminada. Por tratarse de un suelo... No se qué nombre darle, pero apenas lo tocás empieza a erosionarse. Hacés extracción y se afloja la tierra, y con las lluvias se va erosionando. El resto de las maderas que no se pueden quemar cuando llueve las trae el agua. Es un lugar donde hay muchas quebradas con cauces de agua: cada vez se hacen más profundas y anchas. Teniendo en cuenta que Embarcación está 300 metros sobre el nivel del mar y que el cerro más alto está a 1200 metros, el agua cae con tanta fuerza que si hay pozos los hace más grandes, debilita la tierra de los cerros y se hacen socavones. Debilita tanto las sierras que las tierras están prácticamente partidas en dos. Sumado a esto, pasan siete caños con derivados de petróleo.
P: Particularmente, señalan la responsabilidad que tiene la industria maderera en estos desastres. ¿De qué forma operan en la zona las empresas?
R: Con cadenas, con motosierras, con lo que sea. La intención de ellos es deforestar y dejar los palitos que no tienen mucha importancia. Después, le meten la topadora y quieren transformar en sojal, que ya pasó en parte del cerro.
P: ¿Y las petroleras? Nombran a Tecpetrol, Refinol, Repsol YPF, Pluspetrol, Halliburton y Pan American Energy. ¿Son todas igual de responsables?
R: Yo imagino que sí. Al no tener una supervisión de lo que está pasando con el tema de la deforestación y por la manera que están quedando los caños a la intemperie, se nos está poniendo en una situación de grave peligro. No hay que olvidar que ya hubo explosiones en otros lugares, no me acuerdo bien dónde. Miren si un tronco de esos que suele traer la lluvia a través de las quebradas y los canales revienta todo eso.

P: Entre otras cosas, piden: Que se refuercen las medidas de protección para la población que realiza las denuncias, se dejen sin efecto las acusaciones y se frenen las amenazas. ¿Se sienten perseguidos por los reclamos que han realizado?
R: Los terratenientes nos amenazan. Van a la casa de la gente, golpean la puerta y te dicen: Dejá de hinchar las pelotas. Te vamos a cagar matando.
P: ¿Qué respuestas reciben de las autoridades del Estado provincial?
R: Es la primera vez que nos responden positivamente, pero tuvimos que hacer toda una lucha, un sacrificio... Según el compromiso, esta semana vendrían las máximas autoridades del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Nosotros hicimos un acta acuerdo y también solicitamos que con gente del lugar se cree la figura de custodia territorial.
P: Concretamente, ¿qué es lo que están exigiendo en este momento?
R: Primero que nada, que paren los desmontes, que paren la tala indiscriminada. Que nos muestren los estudios de impacto ambiental, que se estudie una infraestructura para frenar los aludes.
P: Y ahora, ¿cómo piensan seguir adelante?
R: Fuimos a una mesa de diálogo y esa mesa sirvió para que Medio Ambiente mande supervisores a la zona. Nosotros los estaremos acompañando, porque cuando viene una inspección van con los terratenientes para que los guíen. Si quieren, que vayan los terratenientes, pero queremos que acepten gente nuestra para llevarlos también a los lugares donde hay tala indiscriminada.
P: ¿Tienen miedo de continuar viviendo allí?
R: Tenemos miedo de que no se frenen los desmontes; no podemos pensar en un traslado. Tenemos que evitar que haya un alud. No hace falta ser científico para darse cuenta de que estamos a tiempo, pero si llega a haber una lluvia de 250 milímetros puede ser que tengamos que lamentarlo. Lo triste es que hay gente arriba y al pie del cerro, y el pueblo se emplaza a 50 metros del pie. Ya hubo el año pasado, a 4 kilómetros, dos aludes que eran de menor intensidad. Por supuesto tenemos miedo de que se nos venga el cerro encima. Una manera de evitarlo es que se frenen los desmontes y que, de una vez por todas, el gobierno nacional tome la determinación de declarar la zona como territorio indígena.

3. Argentina: Comunidad kolla defiende su modo de vida ante embates de la minería extractiva
Por Raquel Schrott - Ezequiel Miodownik
En el departamento Cochinoca, Jujuy, una comunidad de 25 familias kollas que tienen la posesión precaria de las tierras que habitan presentó el 15 de noviembre ante la Dirección Provincial de Minería un documento en rechazo a los emprendimientos mineros en su territorio.
Matías Quispe sobre la extracción de litio en la Puna
En el departamento Cochinoca (Jujuy), una comunidad de 25 familias kollas que tienen la posesión precaria de las tierras que habitan presentó el 15 de noviembre ante la Dirección Provincial de Minería un documento en rechazo a los emprendimientos mineros en su territorio. Entrevista a Matías Quispe (25), vocero de la comisión directiva de la comunidad Santa Ana de la Puna.
Por Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik para la Agencia de Noticias Biodiversidadla.*
P: Habían fijado un plazo de diez días antes de tomar otro tipo de medidas. ¿Qué respuestas obtuvieron?
R: Fue el jefe de la policía minera, que es la que realiza los controles, y se comprometió a hacer una inspección ocular, la cual se realizó la semana pasada; fueron convocados varios testigos de la comunidad para ir al lugar donde se están haciendo las perforaciones. En el momento que nosotros notamos estas perforaciones ellos no tenían autorización. Fuimos a la jueza de Minas y vimos los expedientes de los cateos que ellos quieren realizar; todavía están en trámite. Entonces, nosotros le preguntamos a la jueza: ¿Mientras están en trámite se pueden realizar las perforaciones? Y la jueza nos dijo: No se puede realizar ninguna perforación hasta que esté autorizado.
P: En el documento mencionan la realización de trabajos sobre los que no fueron consultados los vecinos.
R: Exactamente, eso es lo que más molesta a los vecinos. Ellos, de un día para el otro, vieron camionetas... Un campesino informó a otro: Vi una camioneta blanca en tal sector; en otro sector.... Esto generó la preocupación. Y en los pozos de sus territorios vieron falta de agua.
P: ¿Hay concesiones mineras ya otorgadas sobre las tierras de la comunidad?
R: Aparentemente sí. Es el método de extracción lo que nos saca de lugar... Cuando vamos allá, los cuatro testigos acompañados por el resto de la comunidad, nos encontramos con el jefe de la policía minera, que apareció junto al ingeniero encargado de la mina y un señor de Gestión Ambiental. Los tres vienen juntos, dan a entender que ya tenían hablado algo previamente y van al mismo lugar donde nosotros habíamos estado días antes. Nos manifiestan que se trata solamente de pozos de agua de 3 metros de profundidad. Nosotros hacemos observaciones de que hay un orificio con unas mechas metidas, de una longitud de 6 metros; aproximadamente, en el lugar había unas 50 mechas.
P: Entonces, ¿cuáles son las tareas que se están ejecutando?
R: Lo que yo estuve averiguando por mi parte es que se trata de la extracción de salmueras, que son aguas con alta concentración de sal; la verdad, no se a qué profundidad se sacan... Según nos dijo el ingeniero que estaba ahí, a más de 100 metros de profundidad. Se extrae la salmuera, se la expone en forma de pileta y ahí se produce la evaporización del agua.
P: Dicen que rechazarán cualquier oferta y, al mismo tiempo, exigen la nulidad de todo proyecto minero. ¿A qué se debe esa posición?
R: Así es. Se debe a que la comunidad se dedica ancestralmente a la ganadería (llamas, vicuñas, ovejas, chivos, cabras) y en menor medida a la agricultura (papa andina, porotos, habas, tunas). Ellos no quieren cambiar su método de vida por la minería. Acá la gente ya tiene experiencia: trabajó en Mina Pirquita y Mina Aguilar. La gente fue explotada desde tiempos inmemoriales. Ellos dicen que la minería es progreso... En Jujuy, usted mira la Puna y no hay ningún pueblo ejemplar que la minería haya sacado adelante. La gente sabe que es una mentira y que se deja un daño ambiental irreparable. Por su filosofía, las comunidades indígenas viven en paz con la naturaleza, sin dañarla.
P: ¿Cuál es la experiencia de las comunidades vecinas con emprendimientos extractivos a la que hacen referencia?
R: La única que hay es en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca-Salta). Es una explotación reciente que comenzó hace uno o dos años. Creo que todavía no son explotaciones a un nivel más intensivo, sino sobre todo para muestras. Es lo que escuchamos, porque no tuvimos contacto con esa comunidad. Justamente, en Jujuy no han logrado instalarse por la oposición de varias comunidades aborígenes. Ahora el conjunto de comunidades se está reuniendo más seguido para tratar de frenar esto.
P: Se habla de cientos de millones de pesos que las empresas mineras, asociadas a las fabricantes de automóviles más importantes del mundo, estarían dispuestas a invertir para explotar el litio en la provincia. ¿Qué expectativas tienen al respecto?
R: Nosotros sabemos de las inversiones fuertes, sabemos hacia donde se dirige el mundo, el desarrollo tecnólogico, y sabemos que al intentar frenar esto nos sentimos como queriendo tapar el sol con un dedo: es algo imposible... Pero mientras nosotros seamos amparados por la ley y nuestros derechos, derechos que tiene toda comunidad aborigen sobre sus tierras, los vamos a hacer respetar hasta lo último. Extender los plazos, tratar de que no se hagan. Sabemos que en Bolivia, en el Salar de Uyuni, están haciendo explotaciones. Es la primera vez que se hacen este tipo de explotaciones en forma intensiva y se van a ver los impactos ambientales en... diez o veinte años.
P: La agricultura y la ganadería, ¿son incompatibles con las operaciones mineras?
R: La falta de información, que en Internet no la pudimos conseguir, no nos permite decir si son compatibles o no. Lo que sí sabemos, lo que ya notó la gente ganadera, es la falta de agua en los pozos. Por acá no hay agua de ríos: el agua no está en la superficie y es necesario perforar. La gente cada vez tiene que cavar más; necesitan otro tipo de bombas para extraer el agua. El mismo geólogo nos dijo que en el proyecto la idea es hacer más pozos, más perforaciones. Si uno ya está afectando, imagínense si hacen diez, veinte o treinta. Por la magnitud de la explotación que quieren hacer va a mermar el agua. Buscamos asesores ambientales, pero todos cobran y la verdad que la comunidad no tiene el dinero para afrontar esa investigación. Los únicos que nos dan los informes de impacto ambiental son las mismas empresas mineras que, por supuesto, nos van a pintar todo color rosa. Y nos van a vender espejitos de colores para que la explotación siga adelante.
* Raquel Schrott y Ezequiel Miodownik estudian el desarrollo de conflictos por los bienes naturales en Argentina y el potencial de Internet para la distribución de información dedicada. Fuente: http://www.biodiversidadla.org

Marcha de pueblos originarios por sus derechos en mayo de 2010

Marcha por el Bicentenario: “Queremos que se reconozca que hubo un genocidio
Por Indymedia Pueblos Originarios
(…)En el marco del Bicentenario, de los festejos de los 200 años de Argentina, los pueblos originarios queríamos tener también una voz, queríamos hacernos sentir acá en Buenos Aires y para eso estamos organizando una marcha desde diferentes puntos del país y en tres columnas hacia Plaza de Mayo, con una propuesta de agenda hacia el Gobierno Nacional. Estamos en principio organizaciones indígenas como la Unión de Pueblos de la Nación Diagutia, la Confederación Mapuche de Neuquén, Kollamarka de Salta y las comunidades originarias de Formosa, pero también estamos convocando a todas las comunidades y pueblos que quieran sumarse a esta marcha. También a las organizaciones y movimientos que acompañan el reclamo de los pueblos originarios. La columna que viene del norte sale de La Quiaca, pasaría por Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Cordoba, Rosario y esperamos llegar a Buenos Aires el 20 de mayo, para la semana de mayo.

-Están articulando con diversos puntos de país, comunidades kollas, guaraníes, mapuches, diaguita, qom, ¿cómo se fue organizando desde todos estos puntos?
Es una tarea que ya lleva su tiempo. Las organizaciones que te mencioné venimos trabajando también en otros proyectos, ya veníamos teniendo un trabajo común y en esto lo de llevar una propuesta al Estado argentino en estos 200 años. Nos estuvimos reuniendo en cada una de nuestras comunidades, informando a través de las asambleas y siempre surgía la pregunta de qué hacer ante el Bicentenario. Si salimos a festejar, si salimos a reclamar. Y esta vez queremos venir a traer propuestas, queremos llevar hacia la presidenta puntos que nosotros consideramos que son relevantes y que deben ser tratados y queremos llevarnos de vuelta un compromiso del Gobierno actual hacia los pueblos originarios. En ese aspecto estamos trabajando el tema territorial que es el que más nos urge: queremos que se titularicen las tierras que se están relevando en el relevamiento territorial; queremos que se incorporen las currículas interculturales, queremos que se cree un Fondo Especial para responder a las demandas de los pueblos y que se creen sus propios planes de vida. En estos aspectos estamos de acuerdo todos los pueblos, nos centramos en 3 o 4 puntos básicos y esos son los que vamos a llevar como propuesta en la marcha.

-¿Se prevé esta entrevista con la presidenta para la finalización de toda esta movilización que va a ser el 20 de mayo?
Exactamente. La idea es que un grupo de nosotros que estaremos marchando tenga esa reunión, esa entrevista, ese diálogo con la presidenta donde tengamos una respuesta, donde llevarnos una agenda de acá al futuro para incorporar de una vez por todas el tema indígena dentro de la agenda pública.

-Hay un interés incipiente desde algunos organismos estatales de empezar a hacer algún tipo de reparación histórica, ¿como ves este proceso teniendo en cuenta casos como el asesinato del comunero diaguita Chocobar en octubre pasado?
Yo creo que es el inicio. Las comunidades en los estados provinciales siguen viviendo cosas muy graves como puede ser la muerte de varios hermanos defendiendo su territorio. Nosotros al marchar y querer dialogar con la presidenta es porque estamos convencidos y creemos que este Gobierno puede llegar a darnos una respuesta. Ha tenido incidencia en puntos importantes en otros aspectos, pero queremos que el tema indígena también forma parte de estas decisiones políticas, que incluyan nuestras demandas y que empiece esa reparación histórica o el reconocimiento de un genocidio hacia los pueblos originarios, que nuestra verdadera historia empiece a estar incluidas dentro de la agenda.
http://argentina.indymedia.org/news/2010/05/731824.php

22 de diciembre de 2010

La violación de derechos de comunidades campesinas e indígenas

ESTE ES SI: COMUNICADO DE PRENSA DEL MOCASE
Por Pedro Herrera
El Movimiento Campesino de Santiago del Estero convoca a una marcha para el día 16 de diciembre a partir de las 19.30hs con concentración en la Plaza Libertad frente a la Catedral.
Creemos que esta medida es absolutamente necesaria para que el gobierno de la provincia de solución inmediata y definitiva a nuestro reclamo por justicia ante los derechos vulnerados en nuestras comunidades. A pesar de los diálogos con el Sr. Gobernador Dr. Gerardo Zamora seguimos siendo violentados en nuestros derechos como poseedores ancestrales.

Por lo tanto EXIGIMOS:
• Al Poder Ejecutivo ser reconocidos como únicos dueños de las tierras
y territorios que poseemos desde hace mas de 4 generaciones,
• Que se frene el atropello violento que sufrimos por parte de
empresarios del agro-negocio que usurpan nuestras tierras instalando
bandas policiales y para-policiales que nos desalojan silenciosamente
sin ordenes emitidas por la justicia.
• Al Poder Legislativo la aprobación del Proyecto de “Ley de
Emergencia Territorial”.
• Al Poder Judicial que una vez en la historia falle a favor nuestro.
• Que la policía nos proteja y deje de ser coimeada para actuar a
favor de los empresarios con la complicidad de algunos comisionados
municipales y autoridades locales que esquivan la vista a nuestra
problemática.
• Que se respeten nuestras costumbres y sistema de vida, exigimos un
sistema de salud publica y educación inclusivo para nuestros jóvenes y
futuras generaciones.
Entre otros, estos son los motivos que nos llevan a realizar dicha
movilización y esperamos contar con el apoyo y presencia de ustedes
para decir BASTA! a semejante desigualdad a la que somos sometidos los
campesinos.
En esta iniciativa nos acompaña la multisectorial con sus respectivos
adherentes.
“POR LA TIERRA EL AGUA Y EL MONTE”
Guido Corvalan
Presidente del MOCASE

13-12-2010 web El Coyuyo de Santiago del Estero


15 de diciembre de 2010

A debatir: La relevancia que da el gobierno CFK a Gioja o a Barrick Gold desconociendo razones para el ¡NO! a la megaminería

Marcharon por la emergencia y en defensa de glaciares
Integrantes de agrupaciones políticas, universitarios, la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios, se manifestaron este mediodía.
Fuente: Diario de Cuyo
11/12/2010. Agrupaciones políticas y sociales antimineras marcharon por Libertador este mediodía y llegaron hasta el Juzgado federal, donde reclamaron por una aplicación efectiva y rigurosa de la Ley Nacional de Protección de Glaciares.
Solicitaron la prohibición de la megaminería a cielo abierto con sustancias tóxicas y pidieron un modelo productivo que "potencie a la naturaleza y las personas en vez de incrementar su explotación".
Luego llegaron a la Plaza 25 de Mayo y exigieron la declaración de la emergencia hídrica en la provincia, "para que el agua sea para consumo humano y productivo, no para el uso extractivo, intensivo y contaminante de las grandes mineras metalíferas", según rezaba un comunicado que titulaba "Los glaciares no se tocan. El agua no se negocia, las riquezas no se regalan, el trabajo no se tira".
Esta mañana marchó nuevamente el ataud hasta el juzgado federal del Juez Galvez en protesta por la suspensión de la ley de glaciares.
Fuente: http://www.noalamina.org/ 14-10-2010

10 de diciembre de 2010

lI. La lucha por los derechos humanos es anticapitalista

Los Derechos Humanos en el siglo XXI por Nicolás Angulo Sánchez (Rebelión)
El siglo XXI se ha inaugurado en un contexto económico, político, social y cultural marcado por lo que se ha dado en denominar "globalización" o "mundialización" neoliberal, es decir, una generalización de los valores e intereses de las fuerzas y grupos hegemónicos que dominan la producción y el mercado capitalistas a escala planetaria. Ello implica una visión marcadamente individualista y mercantil de la realidad humana, sin preocuparse por las enormes desigualdades económicas y sociales existentes; y lo que es peor: agravándolas y aumentándolas aún más.
En efecto, nos encontramos ante un mundo cada vez más “financiarizado” y mercantilizado, en el que se lleva a cabo un intercambio comercial injusto y desequilibrado entre ricos y pobres y entre los países del centro o metrópoli, donde se refugia y acumula la mayor parte del capital económico y financiero existente, y los países del Tercer Mundo o periferia dependiente. Asimismo, los promotores del neoliberalismo y su globalización priman lo privado en detrimento de lo público.
Asimismo, dicha globalización considera nuestro entorno natural o medioambiental como una fuente inagotable de materias primas, cuyo coste debe reducirse al mínimo para hacer rentable la fabricación de objetos de consumo. El modelo mercantilista y consumista promovido por la globalización neoliberal resulta ecológica y humanamente insostenible, indigno e injusto, pues el trabajo humano y los recursos naturales no deben considerarse meras mercancías cuyo coste debe reducirse al mínimo para maximizar los beneficios en la fabricación o prestación de productos o servicios.
Por el contrario, los derechos humanos deben abogar por un modelo de sociedad que no se reduzca al intercambio comercial, financiero o económico ni se centre en la ganancia, rentabilidad o el afán de lucro a toda costa, sino que prime el respeto, la protección y la promoción del conjunto de los derechos humanos para todos los grupos e individuos, y en especial para los más pobres, vulnerables y desfavorecidos. Es decir, se trata de globalizar o generalizar todos los derechos humanos, teniendo en cuenta no sólo las necesidades y los derechos de las generaciones presentes, sino también los de las futuras, respetando y protegiendo la biodiversidad natural y cultural.

Debe prestarse especial atención a los individuos y grupos más vulnerables y desfavorecidos, como es el caso de las mujeres, los niños, las personas mayores, las personas con discapacidad, los trabajadores migrantes, los refugiados, los desplazados, los pueblos indígenas y las minorías, en general, con el fin de lograr el máximo de bienestar y la dignidad para todos y no sólo para los más privilegiados. Ello exige la aplicación de medidas de igualdad o equidad compensadora, es decir, medidas específicas en favor de los individuos y grupos discriminados y marginados con el propósito de superar o, al menos, paliar la situación o condición de desventaja y desigualdad que el actual modelo económico y social imperante acentúa y agrava.
Todos los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales deben interpretarse y aplicarse sin discriminar entre ellos, sin olvidar los de más reciente elaboración, los derechos de “tercera generación”: el derecho a la paz, al desarrollo, al medio ambiente, al patrimonio común de la humanidad y a la asistencia humanitaria. Por esta razón, debemos luchar contra la guerra y por una paz y una seguridad colectivas como contextos idóneos para la efectividad de todos los derechos humanos para todos y no sólo para los más privilegiados. Debe tratarse de una paz justa y no una paz aparente que oculte una situación de opresión y violencia.
Además, debemos hacer realidad el desarrollo humano y sostenible y erradicar la pobreza; conservar un medio ambiente sano y preservarlo ante el actual deterioro grave y progresivo del conjunto de los ecosistemas planetarios y su biodiversidad; reivindicar el patrimonio común de la humanidad y su disfrute por parte de todos, en contra de su privatización; y prestar la asistencia humanitaria requerida en cualquier parte del mundo ante situaciones de extrema gravedad (desastres naturales, conflictos bélicos u otros) y no para servir de pretexto a intervenciones militares con particulares fines de dominación geoestratégica (casos de Irak y Afganistán, entre otros).
Hacer efectivos los derechos humanos exige la reorientación de las actuales políticas económicas, tanto a escala nacional como internacional, y en particular de las relaciones económicas, financieras y comerciales entre los países “desarrollados” y “subdesarrollados”, con el propósito de que sean más equitativas y menos abusivas.
Son los Estados de los países más ricos y poderosos, así como las organizaciones internacionales bajo su control (G 8 o G 20, FMI, BM, OMC y OTAN, primordialmente), junto con los bancos y empresas transnacionales, principales beneficiarios del actual proceso de globalización del mercado, quienes tienen especiales deberes respecto de la comunidad internacional por su destacado protagonismo en el mundo actual.
No basta el mero reconocimiento a nivel jurídico formal de todos los derechos humanos, sin exclusiones, sino que deben ser efectivas las políticas y las estrategias diseñadas para cumplirlos y hacerlos efectivos para todos.
La actual crisis económica, que golpea en pleno núcleo de la metrópoli capitalista y cuyas raíces y causas se ubican en los ámbitos privilegiados por los neoliberales (financiero y comercial), es una muestra más de la escasa o nula viabilidad de sus proyectos tras las crisis financieras sufridas repetidamente en diversos países del Tercer Mundo (México, Este de Asia, Rusia, Turquía, Brasil, Argentina, etc.).
Paradójicamente, quienes tanto abogan por reducir los gastos sociales y públicos en favor de los más vulnerables y desfavorecidos y por la disminución de la intervención de los poderes públicos con fines redistributivos se encuentran ahora con los bolsillos repletos de dinero público gracias a decisiones de gobiernos serviles a sus intereses.
Ello implica que se sigan negando y regateando recursos mucho menores, pero suficientes, para programas destinados a combatir el hambre en el mundo o a erradicar la pobreza mediante el establecimiento de servicios públicos que garanticen el acceso universal a los bienes y servicios que permitan la satisfacción de necesidades básicas, como disponer de agua potable y para la higiene, la asistencia sanitaria o la educación, entre otros, así como la asignación de una renta básica. Los seres humanos que no consiguen satisfacer dichas necesidades no pueden vivir una vida digna ni están en condiciones de ejercer y defender sus derechos por sí mismos. Arrastrarán dicho hándicap toda su vida y no podrán disfrutar plenamente de otros derechos humanos.
Así pues, deben ser prioritarias las políticas encaminadas a garantizar la satisfacción de necesidades como la alimentación, el agua potable, la salud, la educación o una vivienda digna, derecho este último particularmente burlado por el actual sistema económico, que lo ha convertido en uno de los negocios más lucrativos.

Nicolás Angulo Sánchez. Doctor en Derecho, autor de Derechos humanos y desarrollo al alba del siglo XXI, edit. Cideal, Madrid 2009 (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=95478) y de El derecho humano al desarrollo frente a la mundialización del mercado, edit. Iepala, Madrid 2005 (http://www.revistafuturos.info/resenas/resenas13/derecho_desarrollo.htm).

Artículo publicado en Contribuciones a las Ciencias Sociales, septiembre 2010. www.eumed.net/rev/cccss/09/
Fuente: http://www.rebelion.org/ Otro mundo es posible/ 10-12-2010

I. La lucha por los derechos humanos es anticapitalista

Derechos Humanos por Juan Diego García (especial para ARGENPRESS.info)
“(…) La declaración de derechos que nace al calor de la Revolución Francesa es sin duda el referente más inmediato de esta lucha, pero a ella pertenecen con igual mérito incontables eventos en todos los rincones del planeta de pueblos alzados en rebelión por conquistar una vida digna, ya fuese contra un tirano, contra un invasor, contra el dominio insoportable del patriarca o contra el peso alienante de una religión.

Con todo y lo discutible que resulte el concepto de naturaleza humana, tal parece que a ella pertenece no soportar cadena alguna, levantarse contra la injusticia y proponerse llenar el ideal de contenido. Para algunos estos derechos se reducen a puras formalidades del ámbito político mientras una visión más realista sólo entendería los derechos humanos como un complejo de realizaciones y oportunidades en todos los órdenes de la vida social, agregando entonces a la esfera política que asegura una plena participación, los recursos económicos sin los cuales no es posible mantener una vida digna, el disfrute de una relaciones sociales satisfactorias y solidarias y el goce pleno de una cultura que de una dimensión creativa y plena a la existencia. No se trata entonces tan sólo de poder elegir a los gobernantes sino de realizar un trabajo creativo y enriquecedor y llevar una vida cotidiana que enriquece a la persona en la medida en que se enriquece el colectivo.

Si éste es el objetivo de los derechos humanos es evidente que para la inmensa mayoría de los habitantes de la tierra hoy en día hay poco o nada que celebrar, y más que una ocasión grata esta jornada recuerda más bien la necesidad de denunciar injusticias y sobre todo de luchar contra los obstáculos que se interponen en la ruta hacia un mundo de paz, solidaridad y progreso.

En efecto, poco tienen para celebrar las minorías étnicas y sociales por cuanto hace al cumplimiento de los derechos humanos. El sistema, como todo orden de jerarquías (y el capitalismo lo es en grado sumo) funciona como una máquina infernal en donde el de arriba pisa a quien tiene debajo y da a éste el único consuelo de aprovecharse a su vez de quien resulte más débil. Es así en la civilizada Europa con los gitanos, tal como lo fue ayer con los judíos. Discriminados por siglos, condenados a la pobreza y la marginación en todos los órdenes los gitanos se convierten en unos chivos expiatorios muy útiles para desahogar la rabia de las multitudes cuando la crisis golpea y el horizonte se cubre de nubarrones. A los gitanos acompaña en desventuras el colectivo de los inmigrantes del mundo pobre, discriminados por ser negros, asiáticos, latinoamericanos y sobre todo árabes, quienes en su conjunto reemplazan hoy a los judíos de antaño como objeto del racismo y la xenofobia. Por supuesto, sólo si son pobres, que como ya se sabe, el dinero eleva toda condición y abre hasta las puertas del cielo.

No es mejor la suerte de los llamados pueblos originarios que son siempre gentes de color y se ubican mayoritariamente en el sur pobre del planeta aunque también quedan sobrevivientes en el norte de América, en Europa y en Asia. A diario se denuncian las violentas agresiones contra indígenas en México, Brasil, Perú, Chile, Colombia, Guatemala, Argentina y otros países. Allí grandes corporaciones les expulsan de sus tierras ancestrales para dedicarlas a cultivos extensivos de exportación, a la extracción de madera, a la explotación minera o de petróleo y gas natural. Como siempre, se procede en nombre del progreso y la civilización y se cometen toda clase de tropelías que ponen en peligro de extinción a estos pueblos ya sometidos a la acción destructora de los misioneros cristianos, las fuerzas armadas, la policía, los funcionarios públicos, los terratenientes y hasta los colonos, mestizos pobres desarraigados y expulsados de sus tierras hacia las selvas y quienes no tienen otro camino que competir por un trozo de terreno con los nativos, aún más pobres y miserables que ellos.

La voracidad del capital no tiene límites y su única motivación se reduce a la ganancia, tan grande como sea posible y al menor coste que se pueda conseguir. Así ocurre en India en donde grandes compañías arremeten contra etnias minoritarias que con el apoyo del gobierno hacen aquí lo mismo que en Latinoamérica: desalojan, persiguen la protesta, roban las tierras, destruyen el medio ambiente y provocan expulsiones masivas hacia los centros urbanos que ven crecer sin medida sus áreas de marginación y pobreza. En China sucede otro tanto, esta vez contra los campesinos en general que ven cómo las tierras comunales de la aldea son vendidas a las empresas por funcionarios corruptos, dando lugar a protestas y levantamientos que la policía reprime con inusual violencia. Los campesinos hindúes tampoco soportan estas agresiones y actualmente se desarrolla allí una fuerte lucha insurreccional que encabeza un movimiento maoista que hasta hoy las autoridades se muestran incapaces de sofocar.

Pero probablemente el escenario más desolador de los derechos humanos se presenta en Africa, salpicada de inumerables conflictos que dificultan en extremo la realización de una verdadera descolonización y el nacimiento de estados nacionales modernos. De nuevo, la principal responsabilidad recae en las grandes corporaciones multinacionales que arman y financian las guerras con la intención de conseguir vía libre para el saqueo de todo tipo de recursos estratégicos indispensables para mantener el consumo canceroso del mundo rico. El caso más reciente acaba de suceder en el Sahara Occidental con la agresión de una satrapía de opereta -la de Marruecos- que se envalentona y procede con total impunidad contra el pueblo saharaui porque sabe del apoyo que recibe de Europa y los Estados Unidos, beneficiados económica y estratégicamente de su relación criminal con el tiranuelo corrupto que gobierna desde Rabat.

Tampoco tendrán mucho que celebrar los pueblos del mundo islámico, en particular los palestinos, encerrados en un inmenso campo de concentración por Israel, con el apoyo y la complicidad de los gobiernos de Occidente. El “modelo Palestina” bien elaborado como estrategia por el sionismo que lo vende a través de sus mercenarios ya es una patente mundial que se utiliza en Sri Lanka o Colombia, con mayor o menor éxito pero siempre acompañada de la sistemática violación de los derechos humanos, empezando por el más elemental de todos, el derecho a la vida. Una vergüenza para el pueblo judío convertido por el sionismo de agredido en agresor, de víctima en victimario. Una nueva deuda de Occidente con los pueblos del islam. ¿Qué podrá significar esta fecha para las gentes en Irak, Pakistán o Afganistán? Poco o nada, seguramente, viéndose sometidos a unas guerras de destrucción masiva que los llevan a la edad de piedra, de nuevo en nombre de la democracia, el progreso y la civilización.

Pero no es color de rosa el panorama en el mundo rico. La profunda crisis del capitalismo (que es mucho más que una de las crisis económicas cíclicas del sistema) supone para la mayoría de los estadounidenses un deterioro económico agudo del cual nadie garantiza una pronta salida; supone igualmente un recorte de sus derechos civiles como nunca antes se había experimentado y sobre todo soportar una atmósfera de incertidumbre y falta de futuro, acompañada de la sensación de impotencia y derrota que deja estar inmersos en unas guerras imposibles de ganar. Por su parte, la gente en Europa contempla con profunda preocupación el desmantelamiento acelerado del estado de bienestar que tantos sacrificios ha costado. Los gobernantes, sea cual sea su orientación política “americanizan” las relaciones laborales con el inevitable resultado del deterioro de la seguridad personal y colectiva, el creciente desencanto ciudadano con la nueva realidad y la indignación porque la toma de decisiones no nace en los parlamentos y en los gobernantes sino en los dictados de los especuladores y banqueros, llamados ahora “los mercados”. Al mismo tiempo se percibe con preocupación el compromiso cada vez mayor de sus países con las aventuras bélicas de los Estados Unidos, todo lo cual, como no podía ser de otra forma se traduce en las encendidas protestas populares que recorren el Viejo Continente sin que nadie se atreva a pronosticar qué sucederá mañana.

La fecha servirá, eso sí, para los discursos demagógicos de siempre y las celebraciones estériles de instituciones como la ONU. Pero será al mismo tiempo una buena oportunidad para confirmar que cualquier derecho solo se logra mediante la lucha y solo se conserva mediante el combate social permanente.
http://www.argenpress.info/2010/12/derechos-humanos.html

1 de diciembre de 2010

El sistema prostituyente se consolida con el modelo extractivo

La Agencia de Noticias Red Acción difunde la siguiente actividad con motivo del DÍA POR LA ABOLICIÓN DEL SISTEMA PROSTITUYENTE
El 2 de diciembre de 1949 se firmó el “Convenio para la represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena”.
Esta Convención establece que toda forma de explotación de la prostitución ajena es punible, sin importar el consentimiento de la víctima. Prohíbe el establecimiento de prostíbulos y la reglamentación de la prostitución. Plantea la prevención de la prostitución y la trata, la protección de las víctimas y el control de las agencias de empleo. No divide entre Prostitución y Trata porque las hace expresamente, a una, consecuencia de la otra.
Se trata de una Convención claramente abolicionista, que ha sido ratificada por nuestro país y se encuentra vigente, aunque no se respete, como lo demuestran la actual ley contra la trata de personas; la persecución de las personas en situación de prostitución a través de los Códigos Contravencionales y de Faltas en todo el país; la proliferación de los prostíbulos bajo diversos nombres; la promoción de la prostitución en medios de comunicación, publicidades, Internet, teléfonos celulares, propaganda callejera que garantiza la apropiación del cuerpo de las mujeres como objetos reales y simbólicos de dominación; la complicidad de los poderes públicos que garantiza la impunidad de los proxenetas, rufianes y todos los implicados; el abordaje de la temática sólo desde la parcialidad “de la trata” permitiendo el ocultamiento de todas las violencia sobre nuestros cuerpos prostituidos: violaciones, tortura, maltratos, raptos y asesinatos; algunos posicionamientos políticos, que denominan a la prostitución “trabajo”, defendiendo el “negocio” de la explotación sexual. Este conjunto de variables que incumplen la Convención del 49 constituyen el SISTEMA PROSTITUYENTE
El abolicionismo pretende un mundo sin prostitución pero ello no puede ser el resultado de la represión de las personas en estado de prostitución, sino de sociedades y Estados capaces de generar puestos de trabajo y condiciones de vida dignas, vivienda, salud y educación para todas las personas y particularmente para las mujeres en situación de vulnerabilidad social. También es preciso cambiar las ideas y las prácticas que instauran la desigualdad entre varones y mujeres, que significan para éstas mayor pobreza, menores recursos, descalificación, consideración como objetos sexuales o como meras máquinas de reproducir seres humanos
POR LA ABOLICIÓN del SISTEMA PROSTITUYENTE .
Sumate a la Marcha y Radio Abierta para exigir su efectivo cumplimiento, como parte de la lucha contra la explotación sexual
JUEVES 2 de DICIEMBRE - 18 hs
Av de MAYO y PERÚ
LA RUTA DE LOS TELÉFONOS PÚBLICOS ES LA RUTA DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL
Salimos el jueves 2 de diciembre a las 18 hs de Av. de Mayo y Perú. Marchamos hasta Plaza Congreso arrancando papelitos de propaganda de prostíbulos y explotación sexual y en su lugar pegamos sticker ó grafiteamos.
Al llegar a Congreso realizaremos una Radio Abierta.
POR LA EFECTIVA PENALIZACIÓN DE TRATANTES, PROXENETAS Y RUFIANES. NO A LA IMPUNIDAD
POR LA DEROGACIÓN DE ARTÍCULOS DE LOS CÓDIGOS CONTRAVENCIONALES Y DE FALTAS QUE PENALIZAN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE PROSTITUCIÓN
Convocan: Campaña Abolicionista “Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución” - Asoc. de Mujeres Argentinas por los DDHH (AMMAR CAPITAL) - ATEM “25 de noviembre”- CATW Argentina - Red NO a la trata - Des Pegar, vínculos sin violencia - Seminario de DDHH con perspectiva de género - La otra músika - Mujeres libres - Asoc.. Civil Nuestras Manos - Mujeres de las Orillas - Librería de Mujeres, Taller Permanente de la Mujer -Centro Aparecidas - Feministas independientes - Sec. de Género UTE - CTERA Cap.- Mujeres autoconvocados
http://www.anred.org/breve.php3?id_breve=5686 01-12-2010