Archivo del blog

21 de diciembre de 2019

V.La defensa de territorios y el agua encamina la superación de la actual emergencia ecoclimática y humana

No a la megamineria contaminante, si a la defensa del agua

20 diciembre 2019





    
Los espacios que conformamos la “Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y  Colectivos afines (Red Calisas) abajo firmantes, reiterando y ratificando lo expresado en nuestro comunicado “Apoyo a la Bicicleteada de Jachal” del 19 de febrero de 2018”, expresamos nuestro más enérgico rechazo a los intentos de modificación a las leyes 7722 de Mendoza y 5001 de Chubut que son el resultado de la lucha y movilización de los pueblos en defensa del agua y que prohiben la megamineria contaminante en sus territorios.
Desde el paradigma de la soberanía alimentaria que promovemos y defendemos, el agua es un bien común y un derecho humano fundamental, absolutamente esencial para sostener todas las formas de vida, incluida la de nuestra especie.
El agua en tanto alimento líquido vital y medio esencial para la producción de alimentos sanos, seguros y soberanos para los pueblos, debe estar libre de los químicos y otros contaminantes utilizados en la megamineria y otras actividades extractivas.
Exigimos a los gobiernos nacional y provinciales que cesen de inmediato en sus intentos de promover la megamineria contaminante en nuestros territorios porque ello frustra absolutamente toda posibilidad de construir colectivamente el modelo de soberanía alimentaria que soñamos y anhelamos realizar para alcanzar el buen vivir de nuestros pueblos.
Somos agua.
La megamineria contaminante es incompatible con la soberanía alimentaria.
20 de diciembre de 2019.-
- Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Cuyo. 
- Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires. 
- Seminario de Soberanía Alimentaria y Salud Ambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue. 
- Seminario Interdisciplinario sobre el Hambre y el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada – Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires - UBA.
- Espacio “Una Cátedra Libre de Soberania Alimentaria para la Universidad Nacional de Quilmes”.
- Docentes de Gualeguaychú y Pueblo Belgrano por la Soberanía Alimentaria.
- Programa
de Promoción de la Salud y Soberanía Alimentaria. UNMDP.
- Museo del Hambre.
- Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires. 
- Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CALISA) – Facultades de Ciencias Naturales y Museo, Trabajo Social, Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Exactas, Humanidades y Ciencias de la Educación, Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata – UNLP.
- Catedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Rio Cuarto.
- Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de Formosa.
- Catedra Libre de Agroecología y Soberanía Alimentaria (CLAYSA) de la Universidad Nacional de Córdoba. 
- Feria Agroecologica de Cordoba.
- Instituto de Salud Socioambiental de la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario.
- Cátedra Libre de Ambiente, Sociedad y Soberanía Alimentaria de la Universidad del Norte de la Provincia de Buenos Aires. 
- Círculo de Estudio de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de San Martin. 
- Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Rosar
io.

http://www.biodiversidadla.org/Noticias/No-a-la-megamineria-contaminante-si-a-la-defensa-del-agua

IV.La defensa de territorios y el agua encamina la superación de la actual emergencia ecoclimática y humana

Declaración Pública

Cumbre de los Pueblos

10 diciembre 2019

 Por Cumbre de los Pueblos - Chile 2019

    
La cumbre de los Pueblos emitió una declaración pública luego de su encuentro realizado los días 02 al 07 de diciembre en Santiago (Chile) y que convocó a integrantes de más un centenar de organizaciones de diversas nacionalidades y movimientos sociales.
La Cumbre de los Pueblos es un encuentro que congrega a representaciones e integrantes de organizaciones y articulaciones sociales de diversos territorios y sectores del mundo, para compartir experiencias e impulsar soluciones alternativas al sistema, fortaleciendo así la organización global y local para frenar la catástrofe socioambiental.
Luego de una intensa semana de encuentros comunitarios entre diversas expresiones sociales, bajo el lema: “SALVEMOS LA TIERRA, CAMBIEMOS EL SISTEMA”, se emitió una declaración pública que se comparte a continuación. Asimismo, se comparte el acceso a un video de Pejeperro Films (ver aquí) con imágenes que registraron buena parte las actividades que se desarrollaron.
DECLARACIÓN PÚBLICA
Entre el 2 y el 7 de diciembre de 2019, centenares de organizaciones, hombres, mujeres, pueblos indígenas y afrodescendientes, comunidades migrantes, campesinos, campesinas, trabajadores, trabajadoras, jóvenes, niñas y niños provenientes de Chile, América Latina y el mundo hemos sido parte del hito principal de la Cumbre de los Pueblos, en la Universidad de Santiago de Chile.
En medio de una ciudad y un país en estado de rebeldía frente a un sistema neoliberal injusto y depredador, y frente a un Estado violento y abusador, la Universidad pública, cumpliendo a cabalidad su rol, nos ha abierto las puertas para debatir en torno a la crisis planetaria y sus múltiples expresiones sociales y ambientales, nacionales o territoriales, a compartir nuestras luchas, nuestras denuncias y demandas, y a imaginar juntas y juntos otro mundo posible.
Más de 40 actividades en sala -paneles, talleres, cabildos, conversatorios y otros formatos- autogestionadas por las organizaciones participantes, dos espacios permanentes -la Carpa de las Mujeres y la Aldea de la Paz-, actividades artístico-culturales y los paneles y plenarias centrales de la Cumbre de los Pueblos acogieron la activa participación de alrededor de 1500 compañeras y compañeros acreditadxs.
A partir de la fraterna experiencia vivida y compartida durante estos 5 días, las organizaciones de la Cumbre de los Pueblos declaramos lo siguiente:
1. Reiteramos nuestro compromiso con los pueblos de Chile y otros países latinoamericanos que se han levantado contra las injusticias estructurales, la usurpación y privatización de bienes comunes, la precarización social, la violencia estructural contra las mujeres, el racismo sistémico, y la vulneración de derechos del sistema neoliberal; y exigimos justicia en los casos de muertes y violaciones de derechos humanos con que los Estados han respondido ante estas movilizaciones.
2. Respaldamos la demanda de los movimientos sociales y las asambleas territoriales que exigen en Chile una verdadera Asamblea Constituyente, conformada íntegramente por ciudadanos y ciudadanas sin privilegios para los partidos políticos, que considere paridad de género y cupos significativos para pueblos indígenas.
3. No concebimos un proceso constituyente generado según las reglas de un sistema político-electoral que ha sido uno de los pilares del modelo neoliberal chileno, y cuya clase política ha dado una nueva demostración de subordinación a los intereses empresariales, al aprobar en la Cámara de Diputados la llamada ley “anti-saqueo”, que incluye artículos que criminalizan abiertamente la legítima protesta social.
4. Apoyamos las aspiraciones de las organizaciones y comunidades de Chile de instaurar una constitución política dotada de los principios de la plurinacionalidad, el feminismo, y el reconocimiento de los derechos de la naturaleza.
5. En el marco de las negociaciones climáticas en la COP25 de Madrid:
Condenamos la mantención de la presidencia de la COP en manos del Gobierno de Piñera, responsable de asesinatos, torturas, violaciones, mutilaciones, heridas, vejámenes, detenciones arbitrarias y otras violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado.
Rechazamos el impulso de falsas soluciones al cambio climático, que profundizan la crisis y robustecen el modelo que la genera, como los mercados de carbono, la hidroelectricidad y otras energías de base corporativa, los sumideros a base de monocultivos de árboles y agrocombustibles, la energía industrial a partir de biomasa forestal, la incineración, la geoingeniería y la fractura hidráulica o fracking.
Demandamos la toma de medidas efectivas para evitar la captura corporativa de las negociaciones, así como para que las grandes corporaciones y países más contaminantes reduzcan de manera radical sus emisiones de gases de efecto invernadero y paguen por los daños y perjuicios causados, fundamentalmente en los territorios más vulnerables.
Llamamos a dar mayor visibilidad a la migración climática y promover políticas migratorias con enfoque de derechos humanos.
Llamamos a impulsar de manera efectiva la transición justa y las soluciones verdaderamente sustentables, fuera de los mercados y el extractivismo, basadas en la soberanía territorial, en las prácticas, culturas y economías locales, en condiciones de trabajo y vida dignas, así como en el intercambio solidario entre pueblos y comunidades.
6. Rechazamos el impulso al extractivismo por parte de los gobiernos y organismos internacionales, en colusión con el poder corporativo, que concibe todos los territorios como potenciales zonas de sacrificio, y avanza destruyendo ecosistemas, desplazando comunidades o afectando sus estilos de vida y economías locales; incluyendo el fomento y el subsidio a la minería metálica o no metálica, las plantaciones forestales, la agroindustria y la ganadería convencional, la que carga también con una gran dosis de crueldad hacia los animales.
7. Reivindicamos y hacemos nuestras las demandas de pueblos indígenas y afro-descendientes, especialmente por la desmilitarización de sus territorios -en particular del Wallmapu-, la devolución de sus tierras ancestrales y el ejercicio pleno de sus derechos políticos, sociales y culturales.
8. Citando a la declaración de la Carpa de las Mujeres, “reivindicamos la economía feminista como una estrategia de resistencia y transformación para la vida de las mujeres y sus comunidades, como una forma de reconocer y valorizar los saberes, el trabajo doméstico y de cuidados que sustentan la vida y que, en este sistema capitalista, recae en las mujeres.”
9. Celebramos la fortaleza y participación activa de jóvenes, niñas y niños en los espacios de la Cumbre y reconocemos el rol protagónico que han asumido en denunciar la crisis y en promover cambios estructurales.
10. Demandamos la desprivatización del agua en Chile, la protección efectiva e integral de los glaciares, la recuperación de tierras para los y las campesinas y el impulso en los territorios y en las políticas públicas de modelos agroecológicos, libres de transgénicos y pesticidas químicos, basados en la soberanía alimentaria y en la recuperación e intercambio de productos y semillas, así como priorizando la conservación, regeneración y restauración ecosistémica.
11. Demandamos políticas y promovemos iniciativas comunitarias orientadas a generar ciudades más justas y amables, armonizando la relación ciudad-campo, desprivatizando los servicios básicos, impulsando una planificación territorial ampliamente participativa, implementando modelos de basura cero y sistemas de movilidad urbana sustentable.
12. Demandamos la transformación radical de los modelos energéticos, con criterios de soberanía, suficiencia y solidaridad, mediante sistemas de generación distribuida basados en fuentes limpias y diversas de base comunitaria.
13. Rechazamos la firma de tratados de libre comercio e inversión que benefician a las corporaciones, vulneran derechos sociales y atentan contra las economías locales y la soberanía alimentaria. Demandamos el retiro definitivo del TPP11 del parlamento.
14. Llamamos a construir movimientos y articulaciones latinoamericanas e internacionales, integrando organizaciones de justicia ecológica y climática, feministas, pueblos indígenas y afrodescendientes, migrantes, campesinos trabajadores, jóvenes, niños y niñas, para detener el modelo privatizador de bienes comunes y levantar paradigmas alternativos como el buen vivir y otras que surgen desde las cosmovisiones de los pueblos.
15. Finalmente, citando la declaración de la Aldea de la Paz, “nos invitamos a la cocreación colectiva de una forma de relacionarnos con la naturaleza y también de una forma consciente y amorosa de relacionarnos entre nosotros mismos. (…) Entendimos la necesidad de incorporar los derechos de la naturaleza y de todos los seres vivos que sustentan el tejido planetario, como constituyentes de nuestras vidas y de las leyes de los pueblos.”
CUMBRE DE LOS PUEBLOS 2019
Santiago, 7 de diciembre de 2019
“SALVEMOS LA TIERRA, CAMBIEMOS EL SISTEMA”

III.La defensa de territorios y el agua encamina la superación de la actual emergencia ecoclimática y humana

Discurso en las Naciones Unidas
No aceptamos que los Estados nos traten como enemigos internos,
que nos persigan por luchar,
que nos judicalicen por pensar diferente
 
19 de diciembre de 2019
Por Leonidas Iza (Rebelión)
 
En América Latina y el Caribe existen 826 pueblos indígenas, de los cuales 330 están en peligro de desaparecer y con ellos su cultura, idioma, todo lo que por miles de años ha sido una construcción social como aporte a la humanidad. Si queremos salvar el idioma de los pueblos indígenas, la primera tarea de los Estados es salvaguardar sus territorios donde recrean esta simbiosis de manera integral, sus culturas, sus tradiciones, sus costumbres, sus idiomas sus formas de vida
 
A todos los presentes y al mundo le decimos que, como pueblos indígenas, hijos e hijas de la Madre Tierra, estamos altamente preocupados por este tiempo de la historia que atraviesa la humanidad, se ovaciona sin vacilaciones el tipo de civilización que nos han construido, pero cada vez más, en nombre de esa civilización se acaba con la vida, se arrasan pueblos enteros de sus territorios, de sus costumbres, de sus tradiciones, de sus idiomas. Arrancan conscientemente nuestras raíces en nombre de la codicia, de la opulencia y del poder, y si no hay una transformación inmediata nos guían hacia un camino sin retorno para la vida de la humanidad.
Cuando en este laberinto de la humanidad hay chispas de esperanza que vislumbran otras formas de civilización que están guardadas en la memoria de los pueblos originarios, de los pueblos indígenas, de todos los trabajadores, de todas las latitudes del mundo, es necesario que esta chispa sea un aporte en la trasformación de la humanidad.
Saludamos enormemente la decisión de la ONU de declarar el año internacional de las lenguas indígenas, decisión muy acertada, pero, sin embargo, es de absoluta preocupación ya que en la práctica los gobiernos no adoptan las medidas necesarias, aun teniendo instrumentos importantes como la Declaración Sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, el convenio 169 de la OIT, así también de la OEA, que los Estados firmaron su adhesión, pero no hay voluntad ni decisión política de sus gobernantes para cumplirla, prefieren fortalecer el aparato militar y gastar millones en recursos económicos, antes que salvaguardar la vida integral de los pueblos indígenas
En América Latina y el Caribe existen 826 pueblos indígenas, de los cuales 330 están en peligro de desaparecer y con ellos su cultura, idioma, todo lo que por miles de años ha sido una construcción social como aporte a la humanidad. Si queremos salvar el idioma de los pueblos indígenas, la primera tarea de los Estados es salvaguardar sus territorios donde recrean esta simbiosis de manera integral, sus culturas, sus tradiciones, sus costumbres, sus idiomas sus formas de vida. Aun siendo importante la declaratoria del año internacional de las lenguas indígenas, esto no se salvará sin la absoluta responsabilidad de los Estados, es necesario tener políticas claras para superar las grandes desigualdades económicas que nos tienen sumidos en la pobreza, se debe acabar con la discriminación, el racismo, la xenofobia, el machismo, que en muchas veces los mismos Estados lo han naturalizado.
Es importante el decenio de lenguas que comenzará en 2022, ese tiempo debe ser una enorme oportunidad para todos los Estados del mundo, para pasar de una declaratoria a políticas reales, pasar de políticas de asimilación, a políticas que respeten la autodeterminación de los pueblos.

Es el tiempo de reencontrarnos, volver con vitalidad a nuestros orígenes, para ello necesitamos respeto por parte de los Estados a nuestras prácticas y formas de hacer la economía comunitaria, comunicación comunitaria, justicia propia, nuestras tradiciones milenarias y esto lo podamos compartir en nuestros idiomas propios. No aceptamos que los Estados nos traten como enemigos internos de los Estados, que nos persigan por luchar, que nos judicialicen por pensar diferente, no queremos ser sometidos a las verdades de los medios de comunicación masivos, no queremos ser declarados terroristas en nuestros propios territorios, no queremos ser confundidos con la delincuencia común que ha creado esta civilización, no aceptamos el racismo, la xenofobia, el machismo por imposición del poder, solo queremos ser nosotros mismos y con nuestras diferencias construir un mundo de justicia y libertad y que eso podamos transmitir en nuestros propios idiomas.
Quiero finalizar mi intervención saludando a muchos compañeros y compañeras indígenas y no indígenas a nivel global que han ayudado a posesionar la agenda de los pueblos indígenas dentro de los Estados.
Leonidas Iza: Presidente del Movimiento Indigena y Campesino de Cotopaxi MICC (Ecuador) y dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

II.La defensa de territorios y el agua encamina la superación de la actual emergencia ecoclimática y humana

Mendoza es urgente

21 de diciembre de 2019

 

La Legislatura de Mendoza modificó una ley de protección del agua para beneficiar la megaminería: habilita la utilización de químicos que estaban prohibidos por su peligrosidad. Un pueblo movilizado y no escuchado. El hermético silencio de los grandes medios de comunicación para la discusión no salga del ámbito provincial. Todo bajo los aparentes e irrenunciables beneficios del progreso. 
Por Marcelo Musante (*)
¿Qué es eso que llama “progreso”? ¿Qué significa esa palabra aparentemente aséptica de “desarrollo”? Dos palabras que muchas veces aparecen como desideologizadas. “No se puede ir contra el desarrollo” se suele escuchar.
La Legislatura de Mendoza Mendoza es urgente la modificación la ley provincial Nº7722, llamada “Ley de protección del agua”, que habilita la utilización de químicos, como el cianuro y ácido sulfúrico por ejemplo, para beneficiar a grandes empresas y desarrollar la minería a cielo abierto en la provincia.
Tuvo el apoyo de los legisladores y legisladoras del radicalismo y el justicialismo. No hubo grieta. Mientras organizaciones sociales, ambientalistas y miles de personas marcharon en toda la provincia para reclamar que no se modifique la ley y mantener la protección del agua, el gobierno provincial del radical Rodolfo Suárez valló la Legislatura.
La noticia prácticamente no circuló en medios nacionales, ni siquiera en las redes sociales fue “trending topic”. Algo que no pareciera ser tan difícil, ni siquiera eso. Un síntoma.
Tampoco se vieron imágenes de la marcha en Buenos Aires a la Casa de la Provincia de Mendoza. Mientras en el Congreso Nacional se debate la Ley de Emergencia esto no parece ser una “emergencia” para la clase política, ni los grandes medios.
Las y los legisladores mendocinos volvieron con los discursos sobre los beneficios que llegarán para las comunidades donde se desarrollarán los proyectos mineros. Trabajo para los jóvenes, mejoramiento de la economía local, restaurantes, hoteles, etc.
Nada de esto se sostiene en el tiempo. Cuando se termina la explotación no queda nada ni nadie. Sólo ríos, tierra y gente contaminada.
El progreso también fue, es, un eufemismo para asesinar y desalojar a las comunidades indígenas y campesinas y ocupar los territorios. Incluso, la palabra progresos fue utilizado por las dictaduras y el neoliberalismo para avanzar contra las conquistas laborales de la clase trabajadora. Había que erradicar los obstáculos al progreso.
Por qué no preguntarse qué tipo de desarrollo, a qué costo, quiénes serán los beneficiados y quiénes serán los muertos. Por eso Mendoza es urgente.
Y no es una discusión local. Por más que existen jurisprudencias provinciales sería fundamental que Juan Cabandié, por ejemplo, como ministro nacional de Ambiente y Desarrollo Sostenible siente una posición política y pública.
La Ley Nacional General de Ambiente Nº 25.675 lo avala y también el discurso inaugural del Presidente Alberto Fernández en el que mencionó que la cuestión ambiental sería una prioridad. Cuando realizó la presentación con la composición de los nuevos ministerios llamó mucho la atención que haya especialistas reconocidxs y de mucha trayectoria en cada área menos en el ministerio a cargo de las políticas medioambientales.
Pero esto no es nuevo, se repitió en todos los gobiernos desde María Julia Alsogaray hasta Sergio Bergman. Sería un buen momento para que esas dudas que generó la nula experiencia del nuevo ministro se disipen, por lo menos, con un posicionamiento.
Si no quedará en evidencia que la elección de una persona hijo de desaparecidos, reconocido en el campo de los derechos humanos, fue ubicada en este cargo sólo como un reconocimiento a su militancia y quitándole peso político real al área.
Es necesario que el nombre del ministerio “Ambiente y Desarrollo Sostenible” se haga territorio para ver qué tipo de desarrollo privilegia y si no va a repetir la actuación de todos los gobiernos anteriores para los que la palabra “desarrollo” significaba “desarrollo empresarial”.
Mendoza es urgente. Ahora y para el futuro. No puede una ley de esta importancia para una provincia y un país modificarse para beneficiar la minería a cielo abierto y sin ningún tipo de consulta popular. Ya lo hemos visto en lugares como Veladero en San Juan con cada derrame y contaminación que produce la Barrick Gold.
Mendoza es urgente, por las y los legisladores que legislaron a espaldas del pueblo con las grandes empresas mineras que escriben sus palabras.
El pueblo de Mendoza ocupa las calles y no lo escuchan. Ponen el cuerpo a riesgo de muertes, represiones y detenciones. Mendoza es urgente y el silencio cómplice.
 (*) Sociólogo.

Fuente: https://www.anred.org/2019/12/21/mendoza-es-urgente/

I.La defensa de territorios y el agua encamina la superación de la actual emergencia ecoclimática y humana

El Foro Agrario rechaza
la modificación de la Ley N.º 7722
de la provincia de Mendoza
diciembre 21, 2019 

Desde el Foro por un Programa Agrario Soberano y Popular expresamos nuestro repudio a la modificación de la Ley N.º 7722 de la provincia de Mendoza que se realizó en tiempo record en el 20 de diciembre.
Fundamentamos nuestro rechazo en las siguientes razones:
– La modificación permitirá el avance de la megaminería en la Provincia y abrirá la puertas para que la multinacionales mineras desembarquen y profundicen el saqueo.
La Ley N.º 7722 es un emblema de la lucha de los pueblos en defensa de sus territorios y su agua y ninguna de las condiciones que permitieron su aprobación se ha modificado.
– Por el contrario la provincia atraviesa estos últimos años una crisis hídrica que se agravará sin lugar a dudas de avanzar estos proyectos extractivos.
– Desde el Foro Agrario hemos convergido más de 50 organizaciones para construir “Una Argentina con Soberanía Alimentaria, apostamos a un modelo de producción diferente, agroecológico, no extractivo, sano; en territorios integrados social, económica y culturalmente que constituyan un hábitat sostenible para todas y todos”. El extractivismo minero es una de las grandes amenazas para la Soberanía Alimentaria y para la posibilidad de producir alimentos saludables localmente.
– Las principales fuentes de generación de recursos que tiene la provincia, como son la producción agrícola y el turismo se verán amenazados pro el avance de la megaminería.
– En nuestro documento fundacional hemos sostenido que “Nuestros territorios no pueden ser zonas de sacrificio en función de las necesidades y demandas de los centros de poder global; debemos ser las propias comunidades las que decidamos el destino de eso que el mercado llama “recursos” y nosotras y nosotros llamamos bienes comunes naturales”. Esas comunidades son las que desde hace años vienen defendiendo la vigencia de la Ley 7722.
– Defendemos el Derecho Humano al Agua y no como mercancía y el uso que realiza la actividad minera del agua junto a las toneladas de residuos tóxicos que produce representa, como ya se ha demostrado en múltiples situaciones, una amenaza que no podemos permitir.
Exigimos que las autoridades escuchen al pueblo mendocino movilizado y que retrotraigan esta medida viciada de nulidad por ilegítima e inconstitucional.

 Fuente: http://foroagrario.org/el-foro-agrario-la-modificacion-de-la-ley-n-o-7722-de-la-provincia-de-mendoza/

10 de noviembre de 2019

El poder mirando a constituyente del asumir las disputas de territorios.

Porqué dejar de delegar 
la soberanía de los pueblos.

La actual situación catastrófica del país y del Abya Yala responde a la ofensiva del sistema mundo capitalista contra los pueblos, los trabajadores y los campesinos e indígenas de todo el planeta. El sistema mundo capitalista no lo hace por estar en prosperidad. Desde 2008 está en crisis estructural globalizada por casi nulo aumento en la inversión productiva y la débil generación de plusvalía.

En el Abya Yala, desde mediados de los setenta, la alianza de transnacionales y sus Estados con las elites locales ha ido desterritorializando y reterritorializando el continente, de un modo multifacético e integral, para garantizar su incesante acumulación gran capitalista mediante, fundamentalmente, los extractivismos. Hoy tiende a generalizar e intensificar el Plan Colombia donde la política de estado (bajo adoctrinamiento de EE.UU. y de Israel) es el paramilitarismo asociado al narcotráfico con fines de control sobre posibles o reales insubordinaciones populares para garantizar el clima de negocios de las transnacionales.

Acaba de transcurrir octubre y fue trascendente por las “revueltas en América Latina” al decir de Zibechi quien descubre, detrás de sus distintas formas de expresión, causas comunes: los problemas sociales y económicos que genera el extractivismo o acumulación por despojo. Por extractivismos se entiende a los monocultivos transgénicos de exportación; la megaminería; el fracking para extracción de hidrocarburos petrificados; las mega-obras de infraestructura, de turismo y de especulación inmobiliaria urbana. Que no sólo destruyen la naturaleza y quitan/envenenan a bienes comunes naturales sino también agravan cada vez más la desigualdad y la exclusión sociales con las consecuentes militarización de los territorios y la violencia contra las mujeres, o feminicidio.
 
En Argentina, las instituciones de representación política y gremial han estado bloqueando la resistencia al ajuste sin anestesia. Se valieron primero de modelar la esperanza de que los dramas comiencen a superarse mediante las elecciones. Y cuando sucede el rotundo triunfo de la fórmula F-F, lo atribuyen a la sabia voluntad popular. La elogian tanto como si buscasen tapar la realidad concreta de que no resultó en ¡fuera Macri! Al contrario, resultó en continuidad del aguante abajo y de la tregua política. Pero se desentienden de las consecuencias de estar imponiendo el aguante al hambre, la desesperación y la represión.
 
Es que, en acuerdo con la función de las elecciones, no les preocupa el empobrecimiento y su profundización sino que sólo procuran mantener la gobernabilidad y la legitimación del privilegio a ‘inversores’ y ‘acreedores’ por sobre las necesidades e intereses populares. También así se explica porqué prosiguió el acuerdo entreambos bandos de la ‘grieta’ en acelerar el agravamiento extremo de las condiciones mayoritarias de vida y trabajo. Por un lado, para que el nuevo gobierno justifique no actuar según las expectativas del electorado en razón de la pesada herencia. Por otro lado, acelerar la expansión de extractivismos mediante la implantación estatal del amedrentamiento popular por dejar sin sueldos ni obras sociales como, lo ejemplifica, la gravísima situación de docentes y trabajadores estatales de la provincia de Chubut donde el gobierno de Arcione pertenece al Partido Justicialista, Frente de Todos.

Así como José Luís Gioja fue designado presidente del Partido Nacional Justicialista en momentos en que se denunciaban derrames de cianuro desde 2011 por la Barrick Gold en el río Jachal, el carácter antipopular del PJ vuelve a patentizarse en que no se responsabiliza ante las consecuencias presentes y futuras del hambre, la desesperación y la represión. Pero sí se preocupa por el Estado –bajo gestión progresista o neoliberal- en sus distintas jurisdicciones siga gestionando la expansión de la acumulación gran capitalista. Que se realiza por súper explotación del trabajo social y de la naturaleza y por despojo de territorios (o arrasamiento de comunidades, culturas e identidades plurinacionales y acaparamiento de tierras y otros bienes comunes).

Pareciera hoy que ha surgido la ayuda a los desposeídos de todo por el sistema. Ambas “o” (oficialismo y oposición) promulgaron la ley que prorroga hasta el año 2022 la emergencia alimentaria que rige desde 2002. Dicen atender al reclamo de los movimientos sociales. Sin embargo, los del oficialismo celebraron la redacción del proyecto porque las metas fiscales de Cambiemos no son afectadas ni se quita al Poder Ejecutivo la facultad de reasignar partidas presupuestarias.

Por su parte, a semanas de las elecciones, el Frente de Todos ha consolidado la usurpación del poder popular mediante la unidad de las CTA con la CGT. Persigue la ‘paz social’ o la delegación del poder de decidir el destino común de las grandes mayorías sea como sea y programa la lucha contra el hambre en vez de contra la acumulación de riquezas y poder del gran capital local e imperialista. Por el contrario, la garantiza promoviendo el desarrollo de los extractivismos.
 
Ambas “o” mantienen a las mayorías en la creencia de no tener otra que conformarse con sobrevivir. Sobre todo, lo consiguen situándolas de espaldas a las defensas y recuperaciones de territorios y bienes comunes que diversidades de abajo están concretando a lo largo y ancho del país-continente. De ahí lo perentorio de convocar a instalarlas en la agenda social mirando a convertirlas en políticas de la unión de pueblos y naciones del país-continente.

Porqué involucrar en el poder mirando a constituyente del asumir las disputas de territorios y no, en el establecido por los progresismos

 Los incendios de la Amazonía patentizan el porqué de la urgencia de generalizar el compromiso político cultural con la defensa de los bienes comunes naturales como el agua en sus distintos ciclos, cuerpos y estados; biodiversidades, ecosistemas y biomas como las praderas; climas, suelos, semillas, etc.  Que no tienen fronteras y están siendo destruidos por el sistema mundo capitalista que, cada vez más, sólo procura el lucro de corto plazo de l@s poc@s que los expropian y acaparan.

Urge generalizar la toma de conciencia respecto a que los aproximadamente 76.000 incendios de la Amazonía no sólo ocurrieron en Brasil y Paraguay sino también en la Bolivia del gobierno de Evo Morales-Álvaro García Linera. Son producto de las políticas de estado de promover al sistema global de agronegocios y a la deforestación para la expansión tanto de la agricultura sin campesinos ni indígenas como de la complementaria ganadería industrial. En contraste, un millón quinientos mil indígenas que viven actualmente en la Amazonía, como naciones y comunidades, ejemplifican la relevancia del trabajo comunitario según buenos vivires que -durante siglos- ha creado tan gigantesco bioma con importancia fundamental para la vida en el planeta. Es clave que una creciente mayoría de les de abajo sin fronteras valore la obra indígena que son las selvas y los bosques donde se maximizan las biodiversidades creadoras de los equilibrios ecológicos. Sobre todo, haga el viraje desde su conformismo o resignación a la lógica del Capital hacia la expresada en:

Pueblos indígenas de la Amazonia que declaran emergencia humanitaria y ambiental

(..)La carta fue hecha pública a través de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), conformada por las organizaciones indígenas de los nueve países que comparten el bioma amazónico. Las organizaciones reconocieron que desde su carácter internacional existe un interés común en encontrar modelos de desarrollo alternativo en el que prime la protección de la biodiversidad, la estabilidad climática y las condiciones para garantizar la vida para las generaciones futuras en las que son fundamentales los aportes de los sistemas de conocimiento tradicional y espiritual para la vida de los pueblos indígenas.
«Desde hace años los Pueblos y Organizaciones Indígenas hemos advertido sobre la necesidad de cambiar las prioridades en los “Objetivos de Desarrollo Sostenibles” para enfocar todos los esfuerzos sociales, culturales, políticos y económicos en la protección de la vida y del territorio de toda la humanidad, que en una relación armonía y equilibrio puedan garantizar la estabilidad climática global. A pesar de nuestras luchas los avances son pocos, mientras que el modelo económico imperante sigue usando el planeta como un banco de recursos, principalmente los territorios indígenas, con lo que se agrava el riesgo de que el planeta se haga inhabitable, y en donde claramente se evidencia a la luz de los ojos del mundo un Genocidio físico y cultural», escriben en la carta. (..) Leer

 

La quema de la Amazonía aclara sobre qué son los ecocidios y cómo implican genocidios silenciados e invisibilizados. Ocultamiento a destapar facilitando la percepción, de una creciente mayoría, sobre el protagonismo de eses ninguneades en las luchas por los derechos humanos y de la naturaleza. Estos últimos se refieren al funcionamiento básico e imprescindible de la naturaleza para la vida de todes en el planeta.

El encubrimiento de los genocidios es posible, ante todo, por gravitación entre les diverses de abajo del racismo y de la concepción burguesa de progreso y bienestar social. Por eso, a quienes somos izquierdas coherentes o anticapitalistas consecuentes, nos urge interpelar e involucrar al «nosotros/as» de les diverses de abajo en cuestionar ese conformismo ideológico con el sistema expoliador. Precisamos facilitar en esas nosotras/os la ruptura con la visión que naturaliza al desarrollo económico e internacional del capitalismo asumiéndolo como el único posible. Nuestro « nosotras/os » necesita descubrirlo mirando en exclusivo hacia les adueñades de las condiciones y medios de vida de casi toda la humanidad. También necesita reparar en que a es@s usurpadores les reconocemos como el imbatible e ineludible poder real.

Esta creencia en la fatalidad de que los grandes capitales saqueen y contaminen es cuestionada y transgredida por los pueblos originarios, las comunidades campesinas y la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) al defender los territorios y afirmar autonomías. También lo hacen todas las otras organizaciones de autoconvocados para resistir al despojo de bienes comunes. De ahí que las luchas indígenas y socioambientales sean estigmatizadas por los poderes dominantes como contrarias al progreso y al empleo de poblaciones empobrecidas. El 60% de los asesinatos mundiales de los líderes de esas luchas, donde las tres cuartas partes eran indígenas, han sucedido en el Abya Yala y se destaca Brasil.

En la convocatoria a su V Cumbre de noviembre de 2013, los Pueblos Indígenas del Abya Yala manifiestan:A 520 años de la invasión a nuestro continente, estamos presentes para decir qué resistimos, qué construimos y qué proponemos. Que no pudieron asimilarnos ni exterminarnos. Que nos identificamos como hijos de la Madre Tierra. Que estamos decididos a ejercer nuestro derecho a la libre determinación. A defender nuestros territorios y decidir nuestra propia forma de vida”.

Otres protagonistas son fundamentales en analizar el porqué y los cómo entretejer comunalidades y territorialidades. Han constituido uniones en diversidad sobre la base de singularidades colectivas que se han ido, o se están, originando por desobedecer a las normas preestablecidas desde arriba. Son importantes al abrir rumbos hacia potencialidades invencibles por nuestros opresores y hacia potencialidades creadoras de buenos vivires entre les diverses de abajo. Mencionemos a:

  •  El "Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y personas no binarias" de octubre de 2019 es producto de un andar de décadas desobedeciendo al capitalismo, al patriarcado, a las iglesias…e ir haciendo valer sus derechos. En correlación está la Marea Verde que ejemplifica cuán importante es interpelar a los políticos, uno de los desafíos que se plantea GQG, en el período electoral y además durante la vida cotidiana. Ambos movimientos de los feminismos nos descubren esencial que la defensa de los territorios sea junto a la de los cuerpos y espíritus. En fin, el ecologismo feminista fundamenta el imperativo de viraje desde la economía productivista hacia la economía reproductiva.
     
  • La Unión de Científic@s Comprometid@s con la Sociedad y la Naturaleza (UCCS), así como l@s médic@s y otr@s profesionales que asumen sus especializaciones en acuerdo con necesidades e intereses populares. En simultáneo están cambiando sus roles programados por el capitalismo, los están socializando como es indispensable que todos los sectores populares lo hagan para ir construyendo desde ahora la democracia real y efectiva.
     
  • El movimiento internacional de jóvenes reclamando acciones concretas para superar la emergencia climática y ecológica ha conseguido un amplio consenso intra e intergeneracional tan importante que derechas extremas de Europa que negaban la crisis climática comienzan algunas a incluirlas en sus plataformas electorales.

El amplio consenso mundial de atender a la emergencia ecológica climática es una oportunidad de multiplicar espacios en común para la deliberación de los pueblos sobre las causas de tan catastróficas situaciones socio-ambientales. Porque las graves perturbaciones climáticas son síntomas de la crisis ecológica que la vida planetaria sufre por el sistema mundo capitalista.

Justamente la defensa de los territorios y los bienes comunes naturales se realiza para impedir la devastación ecológica y la desintegración de las comunidades y del país en economías de enclave. Esa defensa enfrenta a las transnacionales, al gobierno-Estado en sus distintas jurisdicciones y a los poderes económicos locales. Que, en contubernio, llevan a cabo los extractivismos destructores tanto de ecosistemas como de comunidades. Todavía más, todos los extractivismos producen envenenamientos y exclusiones sociales originando enfermedades discapacitantes o mortales, pobreza estructural, desnutrición y hambre.

En ese entretejerse y comunalizarse es perentorio unirse a construcciones desde abajo en procura de justicia social y por otros modos de vida y trabajo como:
-La de los organismos de derechos humanos por reivindicar a los 30.000 desaparecidos e ir por la condena a cárcel común de los responsables (civiles, militares, policiales y esclesiásticos) de planificar, beneficiarse y ejecutar el genocidio de los 70.
-Las que denuncian y van contra el Nunca Más “gatillo fácil” y cárceles superpobladas de jóvenes desposeídos de todo y bajo estado de excepción.
-Las redes de educación popular y bachilleratos populares.
-El Foro Nacional por un programa agrario, soberano y popular. Una unión, no sólo de los y las trabajadoras de la tierra, sino también de los que pugnan por una soberanía alimentaria, un avance de la producción agroecológica sin el uso de venenos en los campos, y por sobre todas las cosas con un objetivo claro en el horizonte: la reforma agraria integral.
 -La economía popular y solidaria que, junto a las organizaciones en procura de recuperar la soberanía alimentaria, promueve: otros modos de producción, circulación, intercambio y consumo.
-Las autoorganizaciones populares mirando por los derechos a viviendas dignas y a la vida en ciudades; la defensa de los humedales, los espacios verdes, el manejo integral de las cuencas hidrográficas y el medio ambiente sano. Lo hacen contra los desarrolladores urbanos que privilegian los mega  emprendimientos comerciales, turísticos e inmobiliarios por sobre la vida humana de las grandes mayorías y la no humana.

También implica lucha contra los countries y barrios cerrados que no sólo segregan la sociedad sino también acaparan bienes comunes (naturales y sociales) despilfarrándoles, causan inundaciones mortales y desertifican la Pampa Húmeda, el bioma que sostiene a la producción alimentaria pero cuya súper explotación mercantil por el sistema mundo capitalista y su expresión local, la están haciendo desaparecer.

Gustavo Castro, uno de los principales referentes de las luchas antiextractivistas en México y Centroamérica, señala que la disputa en AL es el territorio codiciado cada vez más por las corporaciones. Plantea: "generar procesos organizativos de tal manera que blinden los territorios

a la llegada de otras inversiones, ya sean minas, petróleo, fracking, oleoductos, gasoductos, pero eso implica un proceso de conciencia grande.
Y además de la resistencia, de estar deteniendo, vayamos construyendo una alternativa, eso es bien difícil, pero es la más bonita, me parece la más interesante, cómo podemos generar en lo local proyectos de autonomía y proyectos de vida digna distintos a la dinámica del capitalismo. Y para eso hay que inventarlos, nadie tiene la última regla ni la última receta pero que nos plantea el gran reto en cada una de las regiones, necesitamos construir procesos políticos, sociales, económicos, distintos". En este rumbo, discutamos si las autonomías territoriales mirando a crear buenos vivires entre los diversos de abajo no podrían unirse en concretar
la reforma agraria integral que hoy debe ser anticapitalista, antipatriarcal, rururbana  e independiente del Estado.

Porqué generalizar la atención e involucramiento en las luchas por los bienes comunes de organizaciones de las diversidades de abajo  del país-continente.

-Espacio Intercuencas a principios de octubre del año 2007 manifiesta: Hace casi cuatro meses, en el barrio de La Boca, se reunían más de cien organizaciones sociales, ambientalistas, no gubernamentales y vecinos de Buenos Aires y el Conurbano con el fin de potenciar el ejercicio de algunos derechos sociales, teniendo como ejes el agua y la vida. Desde esa fecha ya se han realizado un total de tres reuniones plenarias en distintas zonas.
«Este espacio tiene la característica de reunir a organizaciones y personas de las cuencas Reconquista-Luján, Matanza-Riachuelo y del Río de la Plata. Es decir que es un espacio de intercambio de toda la región», explica Ernesto Salgado referente del espacio.
La necesidad de constituir un foro regional tiene que ver con la magnitud del problema, que desde el InterCuencas no dudan en caracterizar como de «emergencia hídrica, sanitaria y ambiental, en la provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires». No sólo se destacan los problemas de contaminación en los cursos de agua. También hacen estrago los numerosos barrios que se ven afectados por las inundaciones, corolario de la imaginación hídrica de Aguas Argentinas. Destruye equilibrios ecológicos también  la ocupación de los humedales por countries y barrios cerrados como prueba la mortal inundación de La Plata
Asamblea del Delta y Río de la Plata Vecina: «La asamblea se formó el 19 de marzo de 2006. La mayoría somos vecinos de Tigre, de la isla y del continente. Estamos pidiendo el saneamiento del río Reconquista y estamos juntando firmas. También estamos pidiendo para que se promulgue una ley que prohíba los envases descartables. Sabemos que hoy en día hay muchos problemas con la basura, que están los rellenos sanitarios colapsados, los vecinos no quieren que se instalen nuevos rellenos en sus localidades, cada municipio está viendo qué hace con los residuos. Nosotros creemos que una solución es generar menos basura. Para esto sabemos que los envases descartables lo que hacen es agravar el problema».
Vecino: «Hay vecinos que vienen trabajando el tema y recopilando. Pero desde esa época nunca se ha tomado el auge de ahora, porque la gente ha ido tomando consciencia lo que es el avance de la contaminación. La gente participa muchísimo más que antes. Realmente los de arriba no se preocupan como se preocupa el vecino».

(nota 2007)Asamblea de Las Tunas, ¿qué hacen allí?Lo que sucede en Las Tunas es grave. Las napas están colapsadas. Es un lugar que está encerrado por los barrios privados, lo que es el Nordelta, que está elevado sobre los barrios preexistentes. Por otro lado hay siete industrias contaminantes, como papeleras y frigoríficos. Hace poco se detectó arsénico en el agua de una de las escuelas, la Nº 26. Son barrios que no tienen cloacas y tienen más de 20 mil habitantes. Tigre tiene un 10% de cloacas, claro la parte más lujosa, pero Tigre no es rico, no hay cloacas ni agua corriente en gran parte. Entonces esta situación de tener las napas comprometidas y sin agua corriente me llevó a mi a hacer una acción de amparo en representación de algunos vecinos, que fue entregado este viernes en el Juzgado Nº 4 de San Isidro.
Hoy el progreso, entre comillas, no es tal y realmente hoy el progreso es otra cosa, se lo confunde mediante una mirada con afán economicista. Eso nos llevó a un colapso no de 20 mil habitantes, sino de los 14 millones que estamos comprometidos en el Gran Buenos Aires y Capital.
Los gobiernos no pueden suicidarse y decir ‘nosotros somos parte del problema’, que es lo que sucede en realidad. Entonces si uno denuncia a una empresa contaminante seguramente la municipalidad va y les aplica la multa, pero esa multa no hace que dejen de contaminar. Por lo tanto lo que hay que buscar es una solución de fondo, distinta. Pero, lamentable, lo que vemos es que la única solución que tienen para ofrecernos es que la gente se vaya acostumbrando. Esas soluciones sólo se alcanzan si afectás intereses concretos.

-COLECTIVO ANDRÉS CARRASCO. Informe de Reunión plenaria en 2014
El sábado 13 de diciembre se realizó en la sede de FESPROSA la reunión del Colectivo Andrés Carrasco. En primer término, Mimi Alemany y Gonzalo Moyano brindaron un informe sobre la participación del Colectivo en el Congreso de ALAMES en El Salvador. Enviamos más abajo una síntesis del mismo.
Luego de un importante debate se aprobaron las siguientes resoluciones:
1) Dar amplia difusión a la participación del Colectivo en el Congreso y difundir sus conclusiones.
2) Promover la participación en las redes temáticas de ALAMES.
3) Brindar apoyo logístico a la red de medicamentos a cargo de Gonzalo Moyano.
4) Formalizar el pedido de reconocimiento pleno del Colectivo ante los nuevos coordinadores continentales de ALAMES.
5) Convocar a un Encuentro Nacional e Internacional para la segunda quincena de mayo tomando como ejes provisorios: el debate sobre el sistema sanitario en el proceso electoral, extractivismo y resistencias en Argentina y AL, rol de las ONG sostenidas por multinacionales en los diseños de las políticas mundiales de salud.
EL COLECTIVO ANDRÉS CARRASCO PARTICIPÓ DEL XIII CONGRESO DE  ALAMES (Asociación Latinoamericana de Medicina Social)
En el XIII Congreso, en San Salvador, El Salvador, se presentó el Colectivo Sanitario Andrés Carrasco solicitando formalmente la adscripción a la Asociación. El fundamento esgrimido fue que el grupo que había quedado detentando, de hecho, la representación de ALAMES en Argentina, había declinado toda iniciativa o crítica que pudiera afectar la política del gobierno nacional, en cualquier sentido que se formulara.
Un ejemplo es lo concerniente a los aspectos ambientales que tienen evidentes efectos en la salud colectiva como el megaextractivismo minero, el modelo sojero con agrotóxicos y el fracking. En este sentido, no sólo está el saqueo indiscriminado a nuestros bienes comunes, su entrega a las multinacionales, las consecuencias de su explotación respecto del ambiente sino también la imposición de esta política por medios corruptos, de cooptación y represivos a toda la población que se opone. Esta imposición alcanza, como en toda América Latina, a los pueblos originarios que resisten el desplazamiento de sus tierras ancestrales, lo que implica el desvanecimiento de su cultura, su relación con la naturaleza, la salud y la vida.
El Colectivo Andrés Carrasco señala que la política sanitaria ha sido consistentemente regresiva desde 2003 (continuidad además del gobierno iniciado en 2001), incluyendo la progresiva adhesión a planes de los Organismos Multilaterales de crédito, el estancamiento de inversiones estructurales para la salud popular, el sometimiento a la Industria Farmacéutica, la rebaja en la calidad de la relación laboral de trabajadores del sector en forma de contratos basura y bajos salarios.
El Colectivo señala la falta de financiación de programas como el de salud reproductiva, el de la enfermedad de Chagas y el de tuberculosis, entre otros. A su vez el gobierno nacional ha provocado el bloqueo sistemático de las iniciativas tendientes a resolver el tema del aborto clandestino, que se lleva la vida de centenares de mujeres pobres cada año, dejando a muchas de las que no mueren con secuelas por practicarlo, entre ellas la esterilidad.
Una mención especial merece la ley de producción publica de medicamentos, hoy ya reglamentada, con la salvedad de que no fue reglamentado el artículo referido a financiamiento y no hay ningún plan definido por parte del Ministerio de Salud de darle el importante rol que tiene como una industria estratégica para nuestro país. Los laboratorios de producción pública podrían abastecer en gran medida, los fármacos incluidos en los programas antes mencionados entre otras tantas ventajas Es voluntad del Colectivo Andrés Carrasco que ALAMES pueda expresar la lucha por el derecho a la salud que se libra cotidianamente en Argentina.
Las conclusiones del XIII Congreso abren un gran abanico de posibilidades para abordar temas altamente conflictivos y lo demuestran las redes de trabajo que quedaron firmes y que serán los pilares de debate para el próximo congreso y sus encuentros preparatorios.
Especial interés reviste la posibilidad de participación en las Redes Temáticas de ALAMES, que merecen un detalle en este informe:
1) Red de Salud y Trabajo: con un contenido histórico interesante (con antecedentes de enorme valor, como Asa Cristina Laurell y Jaime Breilh) y una actualidad activa pero de un valor relativo. Ver último informe disponible:
http://www.alames.org/documentos/trabajo.htm
2) Red Latinoamericana de Género y Salud: con una fuerte historia combativa y gran prestigio, la Red de Género mantiene una actividad constante, tanto de información como de investigación y formación. En el último Congreso impuso una fuerte declaración:
http://www.alames.org/documentos/genero1.pdf
3) Red de Medicamentos: Conformada a partir del X Congreso, en Bahía de San Salvador, Brasil, no pasó de una red electrónica, donde ha circulado información valiosa, y dos o tres eventos menores. Sin embargo la experiencia puede y debe ser acreditada para relanzarla. Se propuso en este Congreso una nueva forma organizativa y la estamos coordinando.
Se propusieron dos redes nuevas:
a) Red de Formación de Profesionales y Trabajadores/as de salud, que quedó a cargo de Mario Hernández, de Colombia, y que realizará tareas de investigación pero también de formación itinerante, con un formato presencial y virtual que se ha utilizado antes.
b) Red de Ambiente y Salud, que quedó a cargo de Érika Arteaga, de Ecuador, con una larga y combativa trayectoria en el tema.
Existe una Red propuesta que no ha sido desarrollada, sobre Multiculturalidad y salud.
HACIA XIV CONGRESO DE ALAMES, PARAGUAY 2016
Dentro de dos años se realizará el XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social en Paraguay, que coincidirá con el XX Congreso de la IAPH- International Association of HealthPolicy- y que se celebrará en forma conjunta.
Algunos intelectuales vaticinan que la próxima crisis mundial será en los sistemas de salud, basados fundamentalmente en dos factores: uno, la accesibilidad a los servicios médicos y el otro la voracidad de la industria farmacéutica.
Las perspectivas de trabajo son auspiciosas, para el XIV Congreso, que será el primero con plena participación del Colectivo Sanitario Andrés Carrasco.
Fuente: https://fesprosa.org.ar/portal/centro-de-prensa/comunicados/reunion-plenaria-del-colectivo-andres-carrasco-participacion-en-el-xiii-congreso-de-alames/

-La Economía del Bien Común. De abajo hacia arriba; participativa socialmente y abierta a co-crear soluciones vinculadas a las necesidades de los territorios; basada en valores éticos de dignidad, igualdad, solidaridad, sostenibilidad medioambiental, democracia y transparencia; creando lazos colaborativos y redes sostenibles para la actividad productiva en comunidad. Es decir, creando las condiciones para que surja la EMERGENCIA necesaria en este tiempo para el sistema complejo que es la especie humana. Y esta emergencia alumbrará, sin lugar a dudas, la ciudadanía universal y los derechos jurídicos de nuestra Madre Tierra, Gaia.
 Está presente en los movimientos sociales de economía popular y solidaria que tienen estrecho vínculo con redes de educación popular. También con el Foro Agrario y la red de cátedras libres por la soberanía alimentaria.

-Las agrupaciones juveniles por superación concreta y efectiva de la emergencia ecológica-climática
fundamentales en que la construcción de la agenda social mirando a políticas públicas desde la unión de los pueblos sea intergeneracional y se federalice y latinoamericanice.


Sugerencias para instalar agenda social y federal mirando a políticas públicas desde los pueblos

  • Manejo integral de cuencas hidrográficas desde Espacio Intercuencas-Cumbre del agua y desde organizaciones juveniles e indígenas por cambio radical del modo capitalista de producción para atender emergencia ecológica-climática.
  • Economía ecológica y ecofeminismo desde los movimientos sociales de economía popular y las cátedras libres de soberanía alimentaria. Diálogo y vínculo tanto con Foro Agrario como con el Movimiento Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales y personas no binarias
  • Redes Temáticas de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social desde el Colectivo Sanitario Andrés Carrasco.
  • Puesta en deliberación y toma de decisiones desde mayorías crecientes respecto al Pronunciamiento del Buen Vivir ante el Honorable Consejo Superior UNT*

    *Nosotres, los descalzos, los sedientos, las indias, analfabetas, los baleados y las apaleadas, les habitantes de la tierra, venimos a decir:
    - El acceso al Agua para la vida es un Derecho Humano, según el Derecho Mayor. Hoy las comunidades vivimos en déficit hídrico, porque se sacrifican comunidades para que vivan las empresas. Como dijo el Hble. Consejero Ferullo, la megaminería solamente es rentable porque las empresas no internalizan los costos por daños ambientales.
    - La Consulta Libre Previa e Informada no fue cumplida por emprendimientos mineros, ni por la universidad, ni por los Estados; violando el convenio 169 OIT y la Constitución Nacional. Por eso apoyamos la moción planteada por el Consejero Estudiantil que propuso a este Hble. Consejo promover el debate hacia dentro de los estamentos.
    - Hemos escuchado las diversas alocuciones de los consejeros en dos sesiones, centradas en discutir la responsabilidad social, patrimonial, ambiental de la UNT. Queremos sumar un aporte a dicha discusión. La implementación de la megaminería en los territorios inauguró la primera gran represión en tiempos de la democracia, acaecida el 15 de febrero de 2010 en Andalgalá. Es nuestro dolor y nuestra obligación nombrar la Ley Antiterrorista, el grupo Kuntur, el Proyecto X. Hubo represiones sangrientas en Famatina, Tinogasta, San José, Belén, Andalgalá, Amaicha, Quilmes. Nuestros pueblos fueron escenarios sangrientos donde las balas de las fuerzas de seguridad pública apuntaron contra los cuerpos de mujeres, niños y ancianos por igual. Hubo personas como Esperanza Nieva y Sebastián Musacchio que fueron asesinadas en circunstancias más que dudosas en el marco de esa lucha. Las corporaciones mineras trasnacionales pervierten las relaciones democráticas, porque son más poderosas que nuestros gobiernos locales, provinciales, incluso nacionales.
    - Existen condiciones asimétricas de poder que no podemos obviar. Los dueños de las corporaciones viven en países del primer mundo, países donde la explotación megaminera está prohibida. En este marco, la UNT se encuentra en desventaja, siendo inviable la posibilidad efectiva de ejercer el pretendido Control Ambiental. Quizá por esos motivos la UNT no ha podido controlar, según las declaraciones de los propios consejeros, el accionar de sus directores en YMAD, de quienes también desconocen sus ingresos, como señaló la Hble. Consejera Estela Noli.
    - Hble. Consejero Rex Bliss: Ud. dijo que el proyecto Agua Rica se realizará de igual manera con o sin participación de la UNT, y en ese escenario, “sería preferible estar adentro que afuera”. Estamos aquí para decirles que en Andalgalá se han realizado más de 500 caminatas por la vida, y como Uds. mismos han podido comprobar, las comunidades, las asambleas, las calles, las urnas, decimos NO. Mientras en este Hble. recinto se puede continuar discutiendo los términos de los contratos, las ganancias, respecto de su patrimonio, al mejor estilo de los CEOS de empresas multinacionales. 
    Pero sepan, Hbles. Miembros del Consejo Superior, que la licencia social para la Megaminería no existe en Honduras, no existe en Ecuador, no existe en Perú y mucho menos en Argentina. El Pueblo Soberano ejercita la Memoria, Verdad y Justicia, y no nos cansaremos de pedir Juicio y Castigo a los delitos de Lesa Humanidad y Lesa Naturaleza. 
    Miren y sientan que la rebelión de Chile está acá cerquita y nos sirve de ejemplo. El pueblo va a defender sus cerros sagrados, porque para nosotros, dinamitar el Yaku Killa, llamado Aconquija, es dinamitar nuestra madre, nuestra casa y la de nuestros ancestros.
    Honorables Consejeros, Sr. Rector, estén al tanto de que vamos a defender nuestro derecho y el de nuestros descendientes al Agua, ya que somos los ancestros del futuro, y en esa defensa, parafraseando sus propias palabras, “es preferible que estén adentro, antes que afuera”. Los invitamos a defender nuestro Derecho Mayor, que es el mismo de Uds. y sus hijos. El Derecho de Vivir en Paz.