"La nueva demagogia latinoamericana" por Álvaro Cuadra (especial para ARGENPRESS.info):
El triunfo de Juan Manuel Santos en la primera vuelta de las elecciones colombianas pone en evidencia el despliegue de la nueva demagogia latinoamericana, esta vez, como discurso de los sectores de derecha. Al igual que en el Chile de Piñera, Santos, miembro de una acaudalada familia y ex ministro de defensa del actual presidente Álvaro Uribe, promete un gobierno de unidad nacional que garantice la seguridad democrática.
La figura de Santos está ligada a su lucha contra las FARC, de hecho se le atribuyen los golpes más espectaculares contra la guerrilla. Al igual que el actual presidente chileno, posee una sólida formación económica en los Estados Unidos. La promesa de los sectores derechistas en diversos países latinoamericanos es la misma: la superación de la pobreza y la creación de empleos a través de una acelerada modernización de índole neoliberal.
La demagogia derechista logra seducir a las masas de electores con astutas promesas de bienestar, dirigido especialmente a los sectores medios. Los argumentos se presentan de manera fácil ante el sentido común: una mano dura amparada en la fuerza militar o policial para combatir la delincuencia o la guerrilla y, al mismo tiempo, la creación de muchos puestos de trabajo mediante el crecimiento económico. De este modo, el futuro pacífico y próspero de nuestras naciones queda resuelto por una ecuación simple que suma la represión y la seducción.
Es interesante hacer notar cómo este tipo de discurso, repetido hasta la saciedad por los medios, ha barrido del imaginario social latinoamericano aquellas banderas de lucha que clamaban por una real justicia social, esto es, por una redistribución del ingreso, el respeto de los Derechos Humanos y un papel preponderante del Estado frente a los grandes consorcios nacionales y extranjeros. La arremetida demagógica de la derecha latinoamericana ha dado resultados, hasta ahora, en Chile y Colombia.
Los gobiernos de derecha llegan al poder con el apoyo explícito de los sectores empresariales, pero, además, con el apoyo implícito de otros poderes fácticos como los sectores castrenses. De suerte que el compromiso de seguridad democrática significa en los hechos la instauración de democracias de seguridad nacional, un diseño político y social que le otorga continuidad a las tesis esgrimidas por los militares latinoamericanos en la década de los ochenta.
Es probable que la misma fórmula sea ensayada en otros países de la región, constituyendo un eje a nivel continental que se oponga a los gobiernos instalados más a la izquierda, como es el caso de Bolivia, Venezuela y Ecuador, entre otros. En el futuro inmediato, la realidad de Latinoamérica aparece escindida en dos grandes polos que orientan la política regional. Una realidad que, fuera de dudas, dificulta los procesos de integración y que plantea ya un escenario inaugural para la primera década de este siglo.
Fuente:www.argenpress.info/ 31-05-2010
Archivo del blog
-
►
2019
(32)
- ► septiembre (2)
-
►
2018
(46)
- ► septiembre (3)
-
►
2017
(43)
- ► septiembre (5)
-
►
2016
(34)
- ► septiembre (2)
-
►
2015
(24)
- ► septiembre (2)
-
►
2014
(75)
- ► septiembre (2)
-
►
2013
(49)
- ► septiembre (1)
-
►
2012
(46)
- ► septiembre (5)
-
►
2011
(34)
- ► septiembre (5)
31 de mayo de 2010
Para reflexionar sobre la criminalización y sobre la 'democracia' de Colombia
“Honduras: Hay campaña contra el magisterio desde los tres Poderes del Estado” por Juan Ramón Durán
Tegucigalpa.- El presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), Jaime Rodríguez, fue categórico al decir que desde el gobierno se impulsa un movimiento para derogar el Estatuto del Docente y privatizar el sistema educativo del país.
Mientras dirigía una concurrida marcha hacía la Corte Suprema de Justicia, primero, y al Congreso Nacional después, bajo un inclemente sol, el pasado martes, el dirigente magisterial concedió una entrevista a LETR@libre sobre las relaciones del magisterio con el gobierno central y la situación del sistema educativo nacional.
He aquí el diálogo, en medio de consignas antigubernamentales:
-LL): ¿Dirigentes magisteriales afirman que hay una campaña contra el Estatuto del Docente para derogarlo, en qué basan ésta afirmación?
-Jaime Rodríguez (JR): Hay una campaña orquestada y dirigida desde los tres poderes del Estado. El Estatuto del Docente está siendo amenazado, pero más que el Estatuto, la educación pública de este país. Desde el Poder Ejecutivo se ha empezado con la intervención política en el sistema educativo, a través de la Secretaría de Educación, que pretende colocar de dedo a los directores departamentales, desconociendo los procedimientos establecidos en el concurso. Esto lleva a que sean los políticos del (gubernamental) Partido Nacional los que pretenden manejar a su antojo los nombramientos en el sistema educativo nacional, eso por parte del Poder Ejecutivo.
A esto se suma la represión que se ha dirigido desde el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) que viene por dos vías: atacar a los directores, exigiéndoles que hagan las deducciones a los profesores que estuvimos dedicados a las jornadas de resistencia el año anterior. Por otra parte, el TSC ahora dice que existen más de 15 mil docentes que cobran por colaterales, como la calificación académica o en zonaje que no les corresponde en base a ley. Creemos que ningún profesor se nombra solo, para lograr un nombramiento tiene que ir a la departamental y es el Estado, a través de las direcciones departamentales, quien nombra como lo establece el Estatuto. Igual establece que si hay algún colateral que un profesor tramite o sea beneficiario lo haga ante la Subgerencia de Recursos Humanos Docentes, lo que conocemos como Escalafón. Esto es el reflejo de la intromisión que ha tenido la Secretaría de Educación y del desorden que hay en esa misma dependencia estatal.
Quienes menos merecen que se les vilipendie, que se les haga una mala campaña, son los maestros que trabajan frente a los alumnos, esto nos refleja que es una campaña bien orquestada desde el Poder Ejecutivo. El Poder Legislativo es igual, por ejemplo, en este momento tienen en agenda o en la Comisión de Educación el famoso anteproyecto de la Ley General de Educación, que al igual atenta y deroga el Estatuto del Docente, como también tiende a trasladar a las municipalidades que se hagan cargo de la infraestructura, del equipamiento y del pago por servicios educativos, esto generará otro terrible caos en educación.
¿Cómo le podemos confiar la educación de los niños y niñas de la capital al Alcalde que tenemos, si ese Señor no puede ni siquiera recoger los desechos sólidos, no puede arreglar la red vial? Se ha dedicado a hacer proselitismo político con el agua en los barrios pobres, algo que está condenado internacionalmente, por eso no creemos que tenga la catadura moral ni el interés para hacerse cargo de la educación pública. Y si esto pasa en la capital, ¿qué pasará en los municipios más pobres del país? El asunto de fondo es que lo que pretenden es privatizar la educación, pues una vez que las municipalidades no se puedan hacer cargo de esto empezarán con la figura de la concesión y quien ya anda haciendo movimientos en ese sentido es la Fundación Antonio Nasser (Fundanasser), propiedad de Freddy Nasser, ahora ellos que se apropiaron de las telecomunicaciones, de la generación de energía y de casi todas las tierras de este país quieren apropiarse de la educación: el pueblo hondureño no puede permitir que la educación se convierta en una mercancía.
LL: Usted habla de desorden ¿quién provoca el desorden en el sistema educativo?
JR: El desorden en el sistema educativo lo provoca la Secretaría de Educación y la intromisión de diputados al Congreso Nacional en educación. No nos oponemos a que sean creados centros educativos, pero debe hacerse en orden y en base a una planificación, queremos integrarnos con las autoridades de este país, como gremio, articular una propuesta educativa coherente para el país, no podemos estar dedicando todo nuestro tiempo y esfuerzo, ni el esfuerzo y tiempo de las autoridades educativas, a sólo estar generando problemas que es lo que ha hecho el actual ministro de Educación, con las intervenciones en las departamentales, en las juntas de selección, con la intervención y la politización de todo el sistema educativo.
LL: Pero el ministro Ventura viene del gremio magisterial, él era presidente del PRICPMAH, ¿cómo ven a un maestro convertido en ministro?
JR: Cuando una persona pasa a ocupar un ministerio en un gobierno, obedece las directrices que le da el Presidente de la República, no las directrices que le da el gremio. El haber, por ejemplo, desconocido los concursos de 10 directores departamentales solamente refleja la poca importancia que para él, como Ministro de Educación, tiene el Estatuto del Docente y lo desconocemos como compañero maestro, él es ministro de Educación y obedece las líneas del Presidente de la República.
LL: ¿Las reformas a la Ley General de Educación han sido consensuadas con el magisterio o no?
JR: Hemos hablado con el señor Presidente del Congreso Nacional y le hemos manifestado que esa Ley de Educación no puede ser discutida mientras no se socialice no sólo con el magisterio, sino con todo el pueblo hondureño, porque no creo que los padres de familia estén de acuerdo con que se les privatice o se les concesione la educación de sus hijos.
LL: Pero esa ley se viene conversando desde el tiempo del profesor Marco Orlando Iriarte en el Foro Nacional de Convergencia, el FONAC, para modernizar la Ley de Educación ¿qué diálogo ha habido en los últimos años?
JR: En los últimos tres ó cuatro años se empezó a participar en el Fonac, en cuanto a la discusión de esta ley, pero cuando se les manifiesta que estamos en contra o cuando vamos a los foros a discutir esa ley, el Fonac siempre termina escribiendo la agenda predeterminada que ellos ya tienen, porque el magisterio no puede estar de acuerdo, por ejemplo, con que se elimine la educación media en este país, con que sólo sea gratuita hasta los 12 años, la educación básica como dice la ley y que la educación media quede prácticamente a la deriva. Los docentes no podemos ser partícipes en esas barbaridades contra el sistema educativo.
LL: Con esta situación de conflictividad, ¿qué podemos esperar del sistema educativo en este año y en el próximo año?
JR: El sistema educativo hondureño no es el único sector de la sociedad que está en crisis, aquí está en crisis el sector campesino, el sector obrero, el sector educativo en todos los niveles, la criminalidad se ha disparado. Honduras es un país que ha roto todos los límites, porque somos una sociedad colapsada, en medio de este colapso social la educación es un reflejo de la crisis que tenemos.
Creemos que la solución en Honduras tiene que ser global, tiene que implicar necesariamente un nuevo pacto social y el replanteamiento de la sociedad, por eso somos del criterio que la única forma pacífica y civilizada de resolver todos los problemas es la Asamblea Nacional Constituyente, que todos y todas nos sentemos como personas civilizadas, porque da vergüenza que tengan que estar sacando de las cumbres europeas a las personas que Honduras envía porque no nos reconocen.
LL: ¿Quién debe dar el primer paso para llegar a ese pacto social?
JR: El primer paso lo deben dar quienes están a cargo del gobierno en este país, ellos son los indicados a dar la apertura, porque aquí tenemos una muestra: el pueblo está en las calles exigiendo de forma pacífica participación y que se le consulte al pueblo.
Fuente: http://www.lahaine.org/index.php?p=45866 - 31/5/2010
Tegucigalpa.- El presidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh), Jaime Rodríguez, fue categórico al decir que desde el gobierno se impulsa un movimiento para derogar el Estatuto del Docente y privatizar el sistema educativo del país.
Mientras dirigía una concurrida marcha hacía la Corte Suprema de Justicia, primero, y al Congreso Nacional después, bajo un inclemente sol, el pasado martes, el dirigente magisterial concedió una entrevista a LETR@libre sobre las relaciones del magisterio con el gobierno central y la situación del sistema educativo nacional.
He aquí el diálogo, en medio de consignas antigubernamentales:
-LL): ¿Dirigentes magisteriales afirman que hay una campaña contra el Estatuto del Docente para derogarlo, en qué basan ésta afirmación?
-Jaime Rodríguez (JR): Hay una campaña orquestada y dirigida desde los tres poderes del Estado. El Estatuto del Docente está siendo amenazado, pero más que el Estatuto, la educación pública de este país. Desde el Poder Ejecutivo se ha empezado con la intervención política en el sistema educativo, a través de la Secretaría de Educación, que pretende colocar de dedo a los directores departamentales, desconociendo los procedimientos establecidos en el concurso. Esto lleva a que sean los políticos del (gubernamental) Partido Nacional los que pretenden manejar a su antojo los nombramientos en el sistema educativo nacional, eso por parte del Poder Ejecutivo.
A esto se suma la represión que se ha dirigido desde el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) que viene por dos vías: atacar a los directores, exigiéndoles que hagan las deducciones a los profesores que estuvimos dedicados a las jornadas de resistencia el año anterior. Por otra parte, el TSC ahora dice que existen más de 15 mil docentes que cobran por colaterales, como la calificación académica o en zonaje que no les corresponde en base a ley. Creemos que ningún profesor se nombra solo, para lograr un nombramiento tiene que ir a la departamental y es el Estado, a través de las direcciones departamentales, quien nombra como lo establece el Estatuto. Igual establece que si hay algún colateral que un profesor tramite o sea beneficiario lo haga ante la Subgerencia de Recursos Humanos Docentes, lo que conocemos como Escalafón. Esto es el reflejo de la intromisión que ha tenido la Secretaría de Educación y del desorden que hay en esa misma dependencia estatal.
Quienes menos merecen que se les vilipendie, que se les haga una mala campaña, son los maestros que trabajan frente a los alumnos, esto nos refleja que es una campaña bien orquestada desde el Poder Ejecutivo. El Poder Legislativo es igual, por ejemplo, en este momento tienen en agenda o en la Comisión de Educación el famoso anteproyecto de la Ley General de Educación, que al igual atenta y deroga el Estatuto del Docente, como también tiende a trasladar a las municipalidades que se hagan cargo de la infraestructura, del equipamiento y del pago por servicios educativos, esto generará otro terrible caos en educación.
¿Cómo le podemos confiar la educación de los niños y niñas de la capital al Alcalde que tenemos, si ese Señor no puede ni siquiera recoger los desechos sólidos, no puede arreglar la red vial? Se ha dedicado a hacer proselitismo político con el agua en los barrios pobres, algo que está condenado internacionalmente, por eso no creemos que tenga la catadura moral ni el interés para hacerse cargo de la educación pública. Y si esto pasa en la capital, ¿qué pasará en los municipios más pobres del país? El asunto de fondo es que lo que pretenden es privatizar la educación, pues una vez que las municipalidades no se puedan hacer cargo de esto empezarán con la figura de la concesión y quien ya anda haciendo movimientos en ese sentido es la Fundación Antonio Nasser (Fundanasser), propiedad de Freddy Nasser, ahora ellos que se apropiaron de las telecomunicaciones, de la generación de energía y de casi todas las tierras de este país quieren apropiarse de la educación: el pueblo hondureño no puede permitir que la educación se convierta en una mercancía.
LL: Usted habla de desorden ¿quién provoca el desorden en el sistema educativo?
JR: El desorden en el sistema educativo lo provoca la Secretaría de Educación y la intromisión de diputados al Congreso Nacional en educación. No nos oponemos a que sean creados centros educativos, pero debe hacerse en orden y en base a una planificación, queremos integrarnos con las autoridades de este país, como gremio, articular una propuesta educativa coherente para el país, no podemos estar dedicando todo nuestro tiempo y esfuerzo, ni el esfuerzo y tiempo de las autoridades educativas, a sólo estar generando problemas que es lo que ha hecho el actual ministro de Educación, con las intervenciones en las departamentales, en las juntas de selección, con la intervención y la politización de todo el sistema educativo.
LL: Pero el ministro Ventura viene del gremio magisterial, él era presidente del PRICPMAH, ¿cómo ven a un maestro convertido en ministro?
JR: Cuando una persona pasa a ocupar un ministerio en un gobierno, obedece las directrices que le da el Presidente de la República, no las directrices que le da el gremio. El haber, por ejemplo, desconocido los concursos de 10 directores departamentales solamente refleja la poca importancia que para él, como Ministro de Educación, tiene el Estatuto del Docente y lo desconocemos como compañero maestro, él es ministro de Educación y obedece las líneas del Presidente de la República.
LL: ¿Las reformas a la Ley General de Educación han sido consensuadas con el magisterio o no?
JR: Hemos hablado con el señor Presidente del Congreso Nacional y le hemos manifestado que esa Ley de Educación no puede ser discutida mientras no se socialice no sólo con el magisterio, sino con todo el pueblo hondureño, porque no creo que los padres de familia estén de acuerdo con que se les privatice o se les concesione la educación de sus hijos.
LL: Pero esa ley se viene conversando desde el tiempo del profesor Marco Orlando Iriarte en el Foro Nacional de Convergencia, el FONAC, para modernizar la Ley de Educación ¿qué diálogo ha habido en los últimos años?
JR: En los últimos tres ó cuatro años se empezó a participar en el Fonac, en cuanto a la discusión de esta ley, pero cuando se les manifiesta que estamos en contra o cuando vamos a los foros a discutir esa ley, el Fonac siempre termina escribiendo la agenda predeterminada que ellos ya tienen, porque el magisterio no puede estar de acuerdo, por ejemplo, con que se elimine la educación media en este país, con que sólo sea gratuita hasta los 12 años, la educación básica como dice la ley y que la educación media quede prácticamente a la deriva. Los docentes no podemos ser partícipes en esas barbaridades contra el sistema educativo.
LL: Con esta situación de conflictividad, ¿qué podemos esperar del sistema educativo en este año y en el próximo año?
JR: El sistema educativo hondureño no es el único sector de la sociedad que está en crisis, aquí está en crisis el sector campesino, el sector obrero, el sector educativo en todos los niveles, la criminalidad se ha disparado. Honduras es un país que ha roto todos los límites, porque somos una sociedad colapsada, en medio de este colapso social la educación es un reflejo de la crisis que tenemos.
Creemos que la solución en Honduras tiene que ser global, tiene que implicar necesariamente un nuevo pacto social y el replanteamiento de la sociedad, por eso somos del criterio que la única forma pacífica y civilizada de resolver todos los problemas es la Asamblea Nacional Constituyente, que todos y todas nos sentemos como personas civilizadas, porque da vergüenza que tengan que estar sacando de las cumbres europeas a las personas que Honduras envía porque no nos reconocen.
LL: ¿Quién debe dar el primer paso para llegar a ese pacto social?
JR: El primer paso lo deben dar quienes están a cargo del gobierno en este país, ellos son los indicados a dar la apertura, porque aquí tenemos una muestra: el pueblo está en las calles exigiendo de forma pacífica participación y que se le consulte al pueblo.
Fuente: http://www.lahaine.org/index.php?p=45866 - 31/5/2010
20 de mayo de 2010
¿Bonanza? por funcionar el capitalismo exterminador en Argentina
El planeta ha empobrecido y eso trae consecuencias inevitables para la humanidad Por: Rómulo Pardo Silva (especial para ARGENPRESS.info)
Actualmente hay 1.020 millones de desnutridos crónicos, 2.000 millones de personas que no tienen acceso a medicamentos, 1.600 millones sin electricidad… Los capitalistas han creado esa forma de globalización.
Es un deber político terminar con la discriminación.
Pero antes es necesario entender que los medios disponibles no serán los que había en el 1900. La naturaleza rica de entonces no existe y es irrecuperable.
Si se quiere proyectar hay que considerar la evidencia de que el crecimiento económico constante es imposible y la producción de bienes va a reducirse por falta de recursos naturales en algún momento. Esos son hechos del futuro.
"En 2010 faltan tierras de cultivo, agua, energía… Está en desarrollo el calentamiento global… La biodiversidad decrece. Según BBC News “La tercera Global Biodiversity Outlook… dice que algunos ecosistemas pueden pronto llegar a "puntos críticos" donde rápidamente se vuelven menos útiles a la humanidad. Estos puntos de inflexión podrían incluir deterioro rápido de los bosques, la adquisición de cursos de agua de algas y la muerte masiva de arrecifes de coral… " Seguimos perdiendo biodiversidad a un ritmo nunca antes visto en la historia - las tasas de extinción puede ser hasta 1.000 veces superior a la tasa de fondo histórico." La abundancia mundial de los vertebrados… se redujo en alrededor de un tercio entre 1970 y 2006, según la ONU. "Veinte por ciento de todos los mamíferos conocidos, el 30% de todos los anfibios conocidos, el 12% de todas las aves conocidas (y) ... 27% de los corales formadores de arrecifes... están en peligro de extinción"… (se) ha calculado la pérdida anual de bosques en $ 2-5 billones, y supera los costos de la crisis bancaria…”
En 2010 queda menos carbón, petróleo, coltan, cobre…
Enmarcados en estas limitaciones hay que solucionar desde hoy la injusticia de los que no tienen educación, vivienda, alcantarillado…
Pero contra lo objetivo hay propuestas de izquierda como si la Tierra fuera todavía la del siglo XIX. Así en Venezuela un articulista quiere para los trabajadores un nivel de vida que les permita disfrutar del bienestar promedio logrado por las clases y sectores dominantes de la sociedad capitalista, en progreso constante
Exigencias, luchas, planes de crecimiento, industrialización, comercialización, se levantan sin considerar la sustentabilidad que no obstante también aparece en los discursos. Irrealidades como ofrecer piscinas en cada casa en la época en que desaparecen los glaciares y avanza la desertificación.
La izquierda en general participa de la concepción de desarrollo imperante.
Si se quiere consumir hasta el último recurso debe asumirse el daño que se deja a las generaciones futuras. No hay alternativa. Hay que decirlo a la gente, debe crearse una voz colectiva que lo advierta".
Fuente:http://www.argenpress.info/2010/05/el-planeta-ha-empobrecido-y-eso-trae.html
Actualmente hay 1.020 millones de desnutridos crónicos, 2.000 millones de personas que no tienen acceso a medicamentos, 1.600 millones sin electricidad… Los capitalistas han creado esa forma de globalización.
Es un deber político terminar con la discriminación.
Pero antes es necesario entender que los medios disponibles no serán los que había en el 1900. La naturaleza rica de entonces no existe y es irrecuperable.
Si se quiere proyectar hay que considerar la evidencia de que el crecimiento económico constante es imposible y la producción de bienes va a reducirse por falta de recursos naturales en algún momento. Esos son hechos del futuro.
"En 2010 faltan tierras de cultivo, agua, energía… Está en desarrollo el calentamiento global… La biodiversidad decrece. Según BBC News “La tercera Global Biodiversity Outlook… dice que algunos ecosistemas pueden pronto llegar a "puntos críticos" donde rápidamente se vuelven menos útiles a la humanidad. Estos puntos de inflexión podrían incluir deterioro rápido de los bosques, la adquisición de cursos de agua de algas y la muerte masiva de arrecifes de coral… " Seguimos perdiendo biodiversidad a un ritmo nunca antes visto en la historia - las tasas de extinción puede ser hasta 1.000 veces superior a la tasa de fondo histórico." La abundancia mundial de los vertebrados… se redujo en alrededor de un tercio entre 1970 y 2006, según la ONU. "Veinte por ciento de todos los mamíferos conocidos, el 30% de todos los anfibios conocidos, el 12% de todas las aves conocidas (y) ... 27% de los corales formadores de arrecifes... están en peligro de extinción"… (se) ha calculado la pérdida anual de bosques en $ 2-5 billones, y supera los costos de la crisis bancaria…”
En 2010 queda menos carbón, petróleo, coltan, cobre…
Enmarcados en estas limitaciones hay que solucionar desde hoy la injusticia de los que no tienen educación, vivienda, alcantarillado…
Pero contra lo objetivo hay propuestas de izquierda como si la Tierra fuera todavía la del siglo XIX. Así en Venezuela un articulista quiere para los trabajadores un nivel de vida que les permita disfrutar del bienestar promedio logrado por las clases y sectores dominantes de la sociedad capitalista, en progreso constante
Exigencias, luchas, planes de crecimiento, industrialización, comercialización, se levantan sin considerar la sustentabilidad que no obstante también aparece en los discursos. Irrealidades como ofrecer piscinas en cada casa en la época en que desaparecen los glaciares y avanza la desertificación.
La izquierda en general participa de la concepción de desarrollo imperante.
Si se quiere consumir hasta el último recurso debe asumirse el daño que se deja a las generaciones futuras. No hay alternativa. Hay que decirlo a la gente, debe crearse una voz colectiva que lo advierta".
Fuente:http://www.argenpress.info/2010/05/el-planeta-ha-empobrecido-y-eso-trae.html
Bicentenario de sometimiento al capitalismo central
¿ALCA con la Unión Europea?
Por Julio C. Gambina (especial para ARGENPRESS.info)
Empieza esta semana en Madrid, España, la VI Cumbre América Latina y Caribe – Unión Europea, ALCUE. En ese marco se reabren las suspendidas negociaciones entre la UE y el Mercosur para celebrar un acuerdo de libre comercio.
Un interrogante es si a 5 años de enterrado el debate del acuerdo de libre comercio entre EEUU y América Latina y el Caribe, se reabre uno entre Europa y el Mercosur. Hay que recordar que en Mar del Plata, Argentina, durante la IV Cumbre de Presidentes de América, los principales opuestos al tratado de libre comercio de la región con la potencia del norte fueron los países del Mercosur y Venezuela (aún no había requerido su ingreso a la integración entre Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina). En simultáneo sesionó la Cumbre popular que había sustentado lo esencial en la denuncia a la sociedad sobre los negativos efectos de la liberalización para la mayoría de la población. La cumbre actual también tiene su movilización popular alternativa que incluye un enjuiciamiento al accionar de las transnacionales europeas en la región.
La discusión con Europa se inició en el 2000 y fue interrumpida en simultáneo con los límites establecidos a Washington. Es que las asimetrías son gigantes y los países capitalistas desarrollados proponen apertura de la economía, liberalización, para poder colocar su producción en nuestros países, al mismo tiempo que mantienen gigantescos subsidios a su producción local, o a sus exportaciones, impidiendo el ingreso de los productos del resto del mundo, es decir, proponen una apertura asimétrica conservando alta protección según sus intereses.
El supuesto actual de la reapertura de negociaciones se justifica en la orientación gubernamental crítica a las políticas hegemónicas en los últimos años al frente de ambos procesos de integración. De un lado la presidencia temporal de José Luis Rodríguez Zapatero, socialista español, y del otro Cristina Fernández, con un fuerte discurso contra el neoliberalismo y las políticas hegemónicas en la década pasada. La coincidencia en la coordinación temporal de ambos bloques animó la reapertura de la discusión por un tratado de libre comercio, pero la realidad enturbia lo que parecía un tránsito por senda de rosas.
La crisis de la economía mundial oscurece los acuerdos, pues el socialismo europeo intenta respuestas anti crisis de neto corte neoliberal, similar a las aplicadas en los 80´ y 90´ en la región latinoamericana y caribeña. ¿Qué son las disminuciones de salarios, las extensiones de las jubilaciones, los congelamientos de pensiones y las disminuciones de partidas de gasto público social de gobiernos socialistas en Grecia o en España? Pero también se complica la situación por este lado y Argentina intenta frenar el crecimiento de las importaciones, lo que supone reclamos de los principales socios comerciales: Brasil, China y especialmente Europa; un territorio de larga tradición en el intercambio con nuestro país.
Pero yendo a la cuestión de fondo, lo que se discute es el ingreso de producción agropecuaria a Europa y de productos industriales al Mercosur. Es difícil que en medio de la crisis europea se reduzcan sustancialmente los subsidios a la producción agropecuaria, siendo Francia uno de los principales afectados y responsable de la política comunitaria, no solo en cuestiones de producción en el agro.
Desde el otro ángulo, es Argentina la más perjudicada con el tratado, pues si se abre la puerta al ingreso de bienes industriales, Argentina es el país más vulnerable. Brasil tiene un desarrollo industrial que le permite competir con la industria europea, y Paraguay y Uruguay son países con más desarrollo en los servicios que en la producción manufacturera. El que tiene más para perder es Argentina, que no desarrolló en su reciente ciclo de crecimiento de la economía una producción fabril diversificada y en condiciones de competir en el mercado mundial.
Un elemento crítico adicional a la suscripción de un tratado de libre comercio proviene de la vulnerabilidad a que se someten los países con estos estatutos de la liberalización. Argentina es el país de América que más tratados bilaterales de defensa de las inversiones ha suscripto y que con ello el país fue llevado a tribunales internacionales por sumas millonarias, que aún cuando no terminen en sentencias favorables a las empresas, sirven como chantaje contra el país en la obtención de ventajas en materia de precios internos que afectan y deterioran la calidad de vida de la población.
Nada favorable generan estos estatutos de libre comercio para los pueblos, por lo tanto, la expectativa es que junto a las trabas objetivas que supone la crisis capitalista en curso y con epicentro en Europa, las movilizaciones de la cumbre popular difundan un programa de alternativa ante la nueva ofensiva del capital por la liberalización del orden socioeconómico mundial.
Julio C. Gambina es Profesor Titular de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, UNR. Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP. Integrante del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO
Fuente: http://www.argenpress.info/2010/05/alca-con-la-union-europea.html 17-05-2010
Por Julio C. Gambina (especial para ARGENPRESS.info)
Empieza esta semana en Madrid, España, la VI Cumbre América Latina y Caribe – Unión Europea, ALCUE. En ese marco se reabren las suspendidas negociaciones entre la UE y el Mercosur para celebrar un acuerdo de libre comercio.
Un interrogante es si a 5 años de enterrado el debate del acuerdo de libre comercio entre EEUU y América Latina y el Caribe, se reabre uno entre Europa y el Mercosur. Hay que recordar que en Mar del Plata, Argentina, durante la IV Cumbre de Presidentes de América, los principales opuestos al tratado de libre comercio de la región con la potencia del norte fueron los países del Mercosur y Venezuela (aún no había requerido su ingreso a la integración entre Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina). En simultáneo sesionó la Cumbre popular que había sustentado lo esencial en la denuncia a la sociedad sobre los negativos efectos de la liberalización para la mayoría de la población. La cumbre actual también tiene su movilización popular alternativa que incluye un enjuiciamiento al accionar de las transnacionales europeas en la región.
La discusión con Europa se inició en el 2000 y fue interrumpida en simultáneo con los límites establecidos a Washington. Es que las asimetrías son gigantes y los países capitalistas desarrollados proponen apertura de la economía, liberalización, para poder colocar su producción en nuestros países, al mismo tiempo que mantienen gigantescos subsidios a su producción local, o a sus exportaciones, impidiendo el ingreso de los productos del resto del mundo, es decir, proponen una apertura asimétrica conservando alta protección según sus intereses.
El supuesto actual de la reapertura de negociaciones se justifica en la orientación gubernamental crítica a las políticas hegemónicas en los últimos años al frente de ambos procesos de integración. De un lado la presidencia temporal de José Luis Rodríguez Zapatero, socialista español, y del otro Cristina Fernández, con un fuerte discurso contra el neoliberalismo y las políticas hegemónicas en la década pasada. La coincidencia en la coordinación temporal de ambos bloques animó la reapertura de la discusión por un tratado de libre comercio, pero la realidad enturbia lo que parecía un tránsito por senda de rosas.
La crisis de la economía mundial oscurece los acuerdos, pues el socialismo europeo intenta respuestas anti crisis de neto corte neoliberal, similar a las aplicadas en los 80´ y 90´ en la región latinoamericana y caribeña. ¿Qué son las disminuciones de salarios, las extensiones de las jubilaciones, los congelamientos de pensiones y las disminuciones de partidas de gasto público social de gobiernos socialistas en Grecia o en España? Pero también se complica la situación por este lado y Argentina intenta frenar el crecimiento de las importaciones, lo que supone reclamos de los principales socios comerciales: Brasil, China y especialmente Europa; un territorio de larga tradición en el intercambio con nuestro país.
Pero yendo a la cuestión de fondo, lo que se discute es el ingreso de producción agropecuaria a Europa y de productos industriales al Mercosur. Es difícil que en medio de la crisis europea se reduzcan sustancialmente los subsidios a la producción agropecuaria, siendo Francia uno de los principales afectados y responsable de la política comunitaria, no solo en cuestiones de producción en el agro.
Desde el otro ángulo, es Argentina la más perjudicada con el tratado, pues si se abre la puerta al ingreso de bienes industriales, Argentina es el país más vulnerable. Brasil tiene un desarrollo industrial que le permite competir con la industria europea, y Paraguay y Uruguay son países con más desarrollo en los servicios que en la producción manufacturera. El que tiene más para perder es Argentina, que no desarrolló en su reciente ciclo de crecimiento de la economía una producción fabril diversificada y en condiciones de competir en el mercado mundial.
Un elemento crítico adicional a la suscripción de un tratado de libre comercio proviene de la vulnerabilidad a que se someten los países con estos estatutos de la liberalización. Argentina es el país de América que más tratados bilaterales de defensa de las inversiones ha suscripto y que con ello el país fue llevado a tribunales internacionales por sumas millonarias, que aún cuando no terminen en sentencias favorables a las empresas, sirven como chantaje contra el país en la obtención de ventajas en materia de precios internos que afectan y deterioran la calidad de vida de la población.
Nada favorable generan estos estatutos de libre comercio para los pueblos, por lo tanto, la expectativa es que junto a las trabas objetivas que supone la crisis capitalista en curso y con epicentro en Europa, las movilizaciones de la cumbre popular difundan un programa de alternativa ante la nueva ofensiva del capital por la liberalización del orden socioeconómico mundial.
Julio C. Gambina es Profesor Titular de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, UNR. Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP. Integrante del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO
Fuente: http://www.argenpress.info/2010/05/alca-con-la-union-europea.html 17-05-2010
16 de mayo de 2010
El otro bicentenario: el bicentenario de los pueblos
El Otro Bicentenario introduce su convocatoria precisando que "hoy el Estado organiza su fiesta, se adorna y enaltece. El gobierno prepara las pompas oficiales, nos convoca en calidad de “argentinos”, a este festejo, reduciendo en ese concepto un crisol de elementos sociales contradictorios y antagónicos.
Sienta en primera fila a explotadores y explotad@s, a opresores y oprimid@s, a saqueadores y saquead@s, a represores y a torturad@as.
Ése es el Estado entendido como articulador de intereses, como “armonizador”, como “garante de justicia social”.
¿De qué manera el Estado actual puede conciliar los intereses de la clase capitalista que depreda cuanto puede depredar, con los de una mayoría oprimida? Estos fueron 200 años de genocidio, de saqueo de la naturaleza, de imposición cultural, de explotación. Todo en pos de un proyecto que beneficia a unos pocos y hunde en la miseria al resto.
¿De qué manera el Estado actual puede conciliar los intereses de la clase capitalista que depreda cuanto puede depredar, con los de una mayoría oprimida? Estos fueron 200 años de genocidio, de saqueo de la naturaleza, de imposición cultural, de explotación. Todo en pos de un proyecto que beneficia a unos pocos y hunde en la miseria al resto.
Es en este sentido que entendemos las políticas de recolonización que están asolando a nuestro país y a todo el continente; recolonización que implica la continuidad del proceso de mercantilización y exterminio de la naturaleza y de la vida humana, abierto hace más de 500 años, que hoy persigue los mismos objetivos de desangramiento de nuestro continente pero con nuevas modalidades de implementación y un nivel de destrucción del medio natural y social que ha llegado a extremos que ponen en peligro la propia subsistencia de la naturaleza y de las comunidades que con ella han convivido. A través de un modelo de saqueo y contaminación de nuestros bienes naturales, nuestros territorios –entendidos como espacios geográficos y lugares de construcción de la historia y el sentido de la vida de poblaciones y comunidades- están siendo amenazados, aniquilados y convertidos en un área de abierta disputa entre los intereses capitalistas y las poblaciones nativas por lograr el control territorial necesario para apropiarse o defender, según el caso, las abundantes riquezas naturales de nuestros países. Para las empresas transnacionales y sus socios nacionales es tan necesario el saqueo de la naturaleza y de la vida para sostener la reproducción del sistema, que implementan diversas metodologías para superar los obstáculos que lo imposibilitan: frente a las resistencias de los pueblos responden con políticas de militarización, control social, represión, criminalización y judicialización de la protesta social, como forma de garantizar, con la anuencia y complicidad de los distintos poderes del estado, que esos “recursos” lleguen al destino que les construyeron los países desarrollados, es decir, convertirse en inyecciones de riquezas robadas que permiten sostener la desigualdad globalizada.
Nuestra convocatoria:
Tomando el espíritu del amplio movimiento de ideas, proyectos y luchas gestado en Nuestra América durante siglos, nos proponemos enjuiciar, de una manera crítica y popular, la idea de celebración que de un modo falaz y encubridor pretende imponer el poder dominante. La construcción de la historia de nuestros pueblos es una tarea que reclama el rescate reflexivo y una valoración de la multiplicidad de experiencias que siguen inspirando la tenaz resistencia cultural y social de los sectores populares.
Nuestro continente, marcado a sangre y fuego por la irrupción del capitalismo genocida y saqueador de la Madre Tierra a partir de 1492, gestó profundos movimientos revolucionarios, libertarios y populares por parte de nuestros hermanos originarios, africanos esclavizados y americanos oprimidos. Pretendemos recuperar este patrimonio de saberes y rebeldías, de historias y culturas silenciadas y menospreciadas en el marco de un proyecto que intenta completar sus tareas inconclusas y traicionadas por tantos gobiernos republicanos.
Nos pensamos como parte de un proyecto emancipador y de resistencia de 500 años, un proyecto de dimensión continental que tuvo su expresión local en el anhelo libertario derrotado y en la independencia trunca de 1810, en la resistencia a las diferentes campañas de exterminio y saqueo de territorio, en el Cordobazo y los procesos populares de los ´60 y ´70, en la rebelión del 19 y 20 de diciembre, en la lucha de la comunidad de Andalgalá, entre tantas otras.
Nos proponemos, partiendo de un análisis crítico de las concepciones racistas, elitistas y autoritarias que siguen dominando la vida social, los medios masivos de comunicación y la educación formal contribuir a recuperar, valorizar y hacer visibles esas experiencias; retomar las formas de organización y de lucha, los valores éticos, pedagógicos y creativos que configuran el proceso de construcción de nuestro pueblo trabajador, indígena y campesino como sujeto histórico y protagonista del cambio social en nuestro continente: Abya Yala.
Somos naturaleza, somos hijos de la tierra: de ella venimos y a ella volvemos. Este concepto define a la tierra como sagrada y a la vida como valor absoluto. Por eso decimos NO a la propiedad privada, NO a las fronteras, por territorio y autonomía y la libertad de todos los pueblos.
Desde las naciones originarias hasta las fábricas recuperadas, desde campesinos sin tierra hasta educadores populares, desde cooperativas de trabajo hasta artistas callejeros, desde estudiantes contra la burocracia universitaria hasta los vecinos autoconvocados por los recursos naturales, desde los sindicalistas contra la burocracia y la explotación hasta agrupaciones en defensa de la naturaleza y de las energías alternativas, desde comunicadores de prensa alternativa o trabajadores de la salud hasta profesionales que plantean disciplinas abiertas y dispuestas al bien común.
Todos y cada uno de los luchadores y luchadoras en un ejercicio crítico constante revemos el pasado para forjar un presente y un futuro de verdadera libertad, que nos refiera a todos y no excluya a nadie, donde todos seamos parte de la verdad y nadie tenga poder para mentir y montar escenografías de irrealidad y venta de ilusiones.
Convocamos a una Asamblea Popular: a todas las organizaciones sociales, culturales, estudiantiles, ambientalistas, indígenas, campesinas, sindicales, intelectuales y universitarios; músicos y artistas populares, los medios de comunicación alternativos, las fábricas recuperadas, a todas y a todos los que luchan a adherir y participar de este Cabildo de los de Abajo, para gestar el amplio espacio del "Otro Bicentenario", el Bicentenario de los Pueblos, así juntos poder pensar ideas y acciones no sólo frente a los festejos y manipulaciones oficiales, sino que nos convierta en protagonistas colectivos de las transformaciones pendientes.
"TODOS SOMOS PAISANOS DE LA MISMA TIERRA" TUPAC AMARU
Fuente original: El Otro Bicentenario – 07-05- 2010
CONTACTOS Y ADHESIONES: elotrobicentenario@yahoo.com.ar
http://elotrobicentenarioeldelospueblos.blogspot.com/
http://argentina.indymedia.org/news/2010/05/731825.php
Sienta en primera fila a explotadores y explotad@s, a opresores y oprimid@s, a saqueadores y saquead@s, a represores y a torturad@as.
Ése es el Estado entendido como articulador de intereses, como “armonizador”, como “garante de justicia social”.
¿De qué manera el Estado actual puede conciliar los intereses de la clase capitalista que depreda cuanto puede depredar, con los de una mayoría oprimida? Estos fueron 200 años de genocidio, de saqueo de la naturaleza, de imposición cultural, de explotación. Todo en pos de un proyecto que beneficia a unos pocos y hunde en la miseria al resto.
¿De qué manera el Estado actual puede conciliar los intereses de la clase capitalista que depreda cuanto puede depredar, con los de una mayoría oprimida? Estos fueron 200 años de genocidio, de saqueo de la naturaleza, de imposición cultural, de explotación. Todo en pos de un proyecto que beneficia a unos pocos y hunde en la miseria al resto.
Es en este sentido que entendemos las políticas de recolonización que están asolando a nuestro país y a todo el continente; recolonización que implica la continuidad del proceso de mercantilización y exterminio de la naturaleza y de la vida humana, abierto hace más de 500 años, que hoy persigue los mismos objetivos de desangramiento de nuestro continente pero con nuevas modalidades de implementación y un nivel de destrucción del medio natural y social que ha llegado a extremos que ponen en peligro la propia subsistencia de la naturaleza y de las comunidades que con ella han convivido. A través de un modelo de saqueo y contaminación de nuestros bienes naturales, nuestros territorios –entendidos como espacios geográficos y lugares de construcción de la historia y el sentido de la vida de poblaciones y comunidades- están siendo amenazados, aniquilados y convertidos en un área de abierta disputa entre los intereses capitalistas y las poblaciones nativas por lograr el control territorial necesario para apropiarse o defender, según el caso, las abundantes riquezas naturales de nuestros países. Para las empresas transnacionales y sus socios nacionales es tan necesario el saqueo de la naturaleza y de la vida para sostener la reproducción del sistema, que implementan diversas metodologías para superar los obstáculos que lo imposibilitan: frente a las resistencias de los pueblos responden con políticas de militarización, control social, represión, criminalización y judicialización de la protesta social, como forma de garantizar, con la anuencia y complicidad de los distintos poderes del estado, que esos “recursos” lleguen al destino que les construyeron los países desarrollados, es decir, convertirse en inyecciones de riquezas robadas que permiten sostener la desigualdad globalizada.
Nuestra convocatoria:
Tomando el espíritu del amplio movimiento de ideas, proyectos y luchas gestado en Nuestra América durante siglos, nos proponemos enjuiciar, de una manera crítica y popular, la idea de celebración que de un modo falaz y encubridor pretende imponer el poder dominante. La construcción de la historia de nuestros pueblos es una tarea que reclama el rescate reflexivo y una valoración de la multiplicidad de experiencias que siguen inspirando la tenaz resistencia cultural y social de los sectores populares.
Nuestro continente, marcado a sangre y fuego por la irrupción del capitalismo genocida y saqueador de la Madre Tierra a partir de 1492, gestó profundos movimientos revolucionarios, libertarios y populares por parte de nuestros hermanos originarios, africanos esclavizados y americanos oprimidos. Pretendemos recuperar este patrimonio de saberes y rebeldías, de historias y culturas silenciadas y menospreciadas en el marco de un proyecto que intenta completar sus tareas inconclusas y traicionadas por tantos gobiernos republicanos.
Nos pensamos como parte de un proyecto emancipador y de resistencia de 500 años, un proyecto de dimensión continental que tuvo su expresión local en el anhelo libertario derrotado y en la independencia trunca de 1810, en la resistencia a las diferentes campañas de exterminio y saqueo de territorio, en el Cordobazo y los procesos populares de los ´60 y ´70, en la rebelión del 19 y 20 de diciembre, en la lucha de la comunidad de Andalgalá, entre tantas otras.
Nos proponemos, partiendo de un análisis crítico de las concepciones racistas, elitistas y autoritarias que siguen dominando la vida social, los medios masivos de comunicación y la educación formal contribuir a recuperar, valorizar y hacer visibles esas experiencias; retomar las formas de organización y de lucha, los valores éticos, pedagógicos y creativos que configuran el proceso de construcción de nuestro pueblo trabajador, indígena y campesino como sujeto histórico y protagonista del cambio social en nuestro continente: Abya Yala.
Somos naturaleza, somos hijos de la tierra: de ella venimos y a ella volvemos. Este concepto define a la tierra como sagrada y a la vida como valor absoluto. Por eso decimos NO a la propiedad privada, NO a las fronteras, por territorio y autonomía y la libertad de todos los pueblos.
Desde las naciones originarias hasta las fábricas recuperadas, desde campesinos sin tierra hasta educadores populares, desde cooperativas de trabajo hasta artistas callejeros, desde estudiantes contra la burocracia universitaria hasta los vecinos autoconvocados por los recursos naturales, desde los sindicalistas contra la burocracia y la explotación hasta agrupaciones en defensa de la naturaleza y de las energías alternativas, desde comunicadores de prensa alternativa o trabajadores de la salud hasta profesionales que plantean disciplinas abiertas y dispuestas al bien común.
Todos y cada uno de los luchadores y luchadoras en un ejercicio crítico constante revemos el pasado para forjar un presente y un futuro de verdadera libertad, que nos refiera a todos y no excluya a nadie, donde todos seamos parte de la verdad y nadie tenga poder para mentir y montar escenografías de irrealidad y venta de ilusiones.
Convocamos a una Asamblea Popular: a todas las organizaciones sociales, culturales, estudiantiles, ambientalistas, indígenas, campesinas, sindicales, intelectuales y universitarios; músicos y artistas populares, los medios de comunicación alternativos, las fábricas recuperadas, a todas y a todos los que luchan a adherir y participar de este Cabildo de los de Abajo, para gestar el amplio espacio del "Otro Bicentenario", el Bicentenario de los Pueblos, así juntos poder pensar ideas y acciones no sólo frente a los festejos y manipulaciones oficiales, sino que nos convierta en protagonistas colectivos de las transformaciones pendientes.
"TODOS SOMOS PAISANOS DE LA MISMA TIERRA" TUPAC AMARU
Fuente original: El Otro Bicentenario – 07-05- 2010
CONTACTOS Y ADHESIONES: elotrobicentenario@yahoo.com.ar
http://elotrobicentenarioeldelospueblos.blogspot.com/
http://argentina.indymedia.org/news/2010/05/731825.php
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Secciones
- Agronegocios (6)
- Agua (4)
- Alternativas desde los de abajo (1)
- Antiimperialismo (1)
- Arrasamiento de las condiciones de vida y trabajo (8)
- Criminalización de la protesta social (2)
- Demagogia progre y derechista (1)
- Democracia (6)
- Derecho a la vida digna (8)
- Derecho a su territorio ancestral (2)
- Derechos de la Mujer (2)
- Desarrollismo (1)
- Desertificación (4)
- Desigualdad social (2)
- Destrucción de las comunidades locales (5)
- deuda interna (2)
- Deuda pública externa (7)
- estado represivo (2)
- Feminismo (1)
- Fuerzas genocidas (1)
- Gobierno de derechos humanos (1)
- Impunidad (1)
- Justicia Social (1)
- Libertad (1)
- Lucha por soberanía alimentaria y reforma agraria (1)
- Megaminería a cielo abierto (5)
- Modelo extractivista (15)
- Modelo productivo (2)
- No al patriarcado (1)
- Patria Grande (1)
- Pobreza (8)
- Productivismo (1)
- Recolonización del Continente (13)
- Represión (1)
- Saqueo (6)
- Seducción y Criminalización (1)
- Socialismo (1)
- territorio (2)
- Tierra (1)
- Transnacionalización económica (1)