Archivo del blog

11 de noviembre de 2018

II. La contradicción fundamental entre Capital y Naturaleza.

¿Derecho a la naturaleza o 
derechos de la naturaleza?
1 de diciembre de 2009
Por  Tatiana Roa Avendaño*
Comer un fruto significa hacer entrar en nuestro Ser un hermoso objeto viviente, extraño, nutrido y favorecido como nosotros por la tierra; significa consumar un sacrificio en el cual optamos por nosotros frente a las cosas
Marguerite Yourcenar (Memorias de Adriano)

Introducción
A principios del presente siglo, algunos movimientos sociales incluyeron los derechos ambientales en sus repertorios de contienda.(1) Era una forma de otorgar a los pueblos autonomía para autogobernarse de acuerdo con sus cosmovisiones, usos y costumbres. Es decir, concebir que cada pueblo pudiera establecer sus propias normas de convivencia y definir sus propias prácticas de uso y transformación de la naturaleza.
Desde esos años, los derechos ambientales han estado muy en boga entre quienes han buscado destacar el derecho a la conservación y aprovechamiento cultural de la biodiversidad.(2) Sin embargo, en el 2008, Ecuador optó por algo más revolucionario: reconocer a la naturaleza o Pacha Mama,(3) como sujeto de derecho.
A finales de julio de 2008, en la ciudad de Montecristi,(4) con los buenos vientos del Océano Pacífico, terminaron las sesiones de la Asamblea Constituyente que definió la nueva carta constitucional de Ecuador, que se constituyó en el primer país del mundo en reconocer los derechos de la naturaleza. Dos meses después, el 28 de septiembre, la magna carta recibió en las urnas, un abrumador apoyo del pueblo ecuatoriano, una votación de respaldo del 69,9%.
Los derechos de la naturaleza serán un elemento de garantía del buen vivir o sumak kawsay, eje articulador de la Carta Constitucional del Ecuador y un legado de la cosmovisión de los pueblos indígenas andinos.
Son muchas las preguntas que genera este reconocimiento constitucional, ¿qué provocó la escisión entre naturaleza y cultura? ¿Cómo ha asumido Occidente la relación entre naturaleza y cultura? ¿cuál es la diferencia con la visión de los pueblos andinos? ¿Cómo ha influido la modernidad en esta relación? ¿Ha tenido alguna influencia el discurso del desarrollo? ¿Subvierten los derechos de la naturaleza el lugar ontológico que la Modernidad dio a la naturaleza? ¿En últimas, podrán contribuir los derechos de la naturaleza a redefinir y reimaginar los mundos socionaturales desde las perspectivas de diferencia ecológica, económica y cultural que existen en este continente tan diverso?
¿Qué son los derechos de la naturaleza?
Los derechos de la naturaleza son, de alguna manera, un resultado de las luchas históricas de los movimientos sociales por solucionar la crisis ambiental. La crisis consiste en los acelerados procesos globales de destrucción de la naturaleza; es tan dramática la situación que incluso se está poniendo en riesgo la propia existencia de la vida. El deterioro avanza a ritmos vertiginosos socavando las condiciones que hacen posible la vida en el planeta.
La crisis ambiental es ocasionada por un sistema económico y un modelo de vida que nunca consideró los límites naturales, sino que por el contrario para dominar a la naturaleza la ha desconocido y la ha cosificado. En palabras de Capra,(5) la crisis es sistémica puesto que los problemas de hoy están interconectados y son interdependientes.
Ahora bien, la Constitución Ecuatoriana, en el capítulo séptimo, artículo 71 señala que
«(l)a naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos», considera que «(t)oda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza» y, en el artículo 72, contempla que la naturaleza tiene derecho a la restauración».(6)
Dos visiones de mundo: ¿nos criamos con la naturaleza o… la dominamos?
Según la cosmovisión andina, moramos en un mundo vivo y vivificante, un mundo de crianza donde cada quien «halla el deleite de su vida al criar y dejarse criar»,(7) somos seres, familias en permanente crianza. Esta noción de vida es integral, compleja y holística, de simbiosis. En el mundo andino no hay lugar para la abstracción, para la separación y oposición de sujeto y objeto, de fines y medios, «el mundo somos nosotros mismos» (Medina, 2006: 51).
Sin embargo, sobre esta noción de respeto y de comprensión de la naturaleza y de la vida como tejidos en permanente evolución, se impuso la visión de Occidente, que rompió los hilos entre naturaleza y cultura, naturaleza y sociedad, alma y cuerpo, cielo y tierra.(8)
Lo que se conoció como la Revolución Científica, asociada a Copérnico, Galileo, Descartes, Bacon y Newton, que incluyó descubrimientos en física, astronomía y matemáticas, provocó una transformación de la noción de universo orgánico, viviente y espiritual. El mecanicismo cartesiano reemplazó esta noción de mundo por el de una máquina, «y esta se convirtió en la metáfora dominante de la era moderna» (Capra, 2006: 39). Tal descripción mecánica de la naturaleza se convirtió en el paradigma dominante de la ciencia en el período posterior a Descartes.
Para Capra (2006: 39-40), entre los siglos XVI y XVII se produjo un cambio dramático de la forma en que la gente dibujaba el mundo y la forma de pensar. La noción de un universo orgánico, viviente y espiritual, presente en la visión medieval, fue reemplazada por el mundo máquina. La nueva mentalidad y la nueva percepción del cosmos dieron a la civilización occidental los aspectos que son característicos de la era moderna.
La Ilustración impuso la razón humana con el propó- sito de combatir la ignorancia, la superstición y con ello liberar a los seres humanos del miedo. Puesto que espíritus y demonios no son más que el reflejo de seres humanos que se dejan amedrentar por la naturaleza. De tal forma, comenzó a gobernar un mundo ordenado de manera jerárquica, lineal, que debía responder a las «leyes de la física newtoniana, de orden mecanicista, donde el todo era igual a la suma de las partes; el orden tenía como característica la linealidad, la secuencialidad, las relaciones causa y efecto, el devenir del ser como una línea ascendente».(9)
Según esos preceptos, la materia debe ser dominada, no puede quedar doblegada a fuerzas ocultas, superiores o inmanentes. Lo que no se subordine al criterio del cálculo y la utilidad es sospechoso.(10) La Ilustración se constituyó en el ejercicio público de la razón, que hizo que los europeos del siglo XVIII y XIX se desligaran de lo sagrado, de lo mítico y lo mágico. Esto, al decir de Kant, significaba dejar la minoría de edad, que imposibilitaba servirse del propio entendimiento (citado por Noguera, 2004: 75).
La disolución de los mitos significó el desencantamiento del mundo, derrocar la imaginación por medio de la ciencia. Al decir de Adorno y Horheimer, «el intelecto que vence a la superstición debe dominar sobre la naturaleza desencantada». La razón viene a ocupar el lugar de los dioses, debe dar cuenta de todo lo existente (Horkheimer et al., 1996: 61).
La visión cartesiana del universo como sistema mecánico otorgó un permiso a través de la ciencia para la manipulación y explotación de la naturaleza, que ha sido impuesta por la cultura Occidental. Lo que debe hacer el ser humano es adueñarse y poseer la naturaleza y para ello, el conocimiento científico sería determinante. Con Descartes se implantaría la creencia en la certeza del conocimiento científico sobre el conocimiento tradicional. Esta mirada se refleja en el cienticismo que ha llegado a ser típico de Occidente.(11)
Al contraponer cielo y tierra, alma y cuerpo, cultura y naturaleza, se cimentó la expoliación sin límites de la naturaleza. Al romperse la dependencia mutua entre seres humanos y naturaleza, la afinidad fue transformada en antagonismo, la interdependencia en dominación.
La agricultura, la primera gran revolución humana
Hace alrededor de diez mil años, los seres humanos realizaron la primera gran revolución, la invención de la agricultura. Luego de un largo proceso de selección y domesticación de flora y fauna, la especie humana interviene el 90% del planeta.(12)
«Las consecuencias de este descubrimiento fueron estremecedoras, los pueblos recolectores y nómadas se trasformaron en campesinos sedentarios […]. La actividad agrícola fue predominante para las economías durante miles de años hasta la revolución industrial que propició procesos de urbanización y éxodo hacia las ciudades».(13)
Más recientemente, a finales de los años 40, en medio de la euforia del desarrollo económico mundial, Harry Truman, entonces presidente de Estados Unidos de Amé- rica, impone su doctrina del desarrollo, buscando «crear las condiciones necesarias para reproducir en todo el mundo los rasgos característicos de las sociedades más avanzadas de la época: altos niveles de industrialización y urbanización, tecnificación de la agricultura, rápido crecimiento de la producción material y los niveles de vida, y adopción generalizada de la educación y los valores culturales modernos».(14)

De esta forma se consolida la «invención» del Tercer Mundo. La imposición del desarrollo conllevó a profundas transformaciones en el campo y en las ciudades. Se implanta la revolución verde, se mecaniza y trasforma el campo, se inicia un proceso de exterminio de las sociedades campesinas. Surgen las sociedades urbanas y suburbanas, las megaciudades en el Tercer Mundo y la suburbanización en el mundo desarrollado. Es la primera vez, desde el Neolítico, que la mayor parte de los seres humanos dejan de vivir de la agricultura y la ganadería y se desarrolla con ímpetu la urbanización del mundo.
La Revolución Verde, que se impuso desde los años 1960 con el objetivo de incrementar la producción de alimentos, no resolvió el problema del hambre y por el contrario provocó problemas ambientales y sociales, además de que destruyó gran parte de la producción campesina ambiental. Lo cierto es como bien plantea Amayrta Sen: «Lack of access to food is a social problem and it is not just a question of raising food production vis-a-vis population. Starvation and malnutrition relate ultimately to ownership and exchange in addition to production possibilities. There is, indeed, no such thing as an apolitical food problem».(15)
Una Segunda Revolución Verde se impone a través de varios procesos paralelos: i) La consolidación del control de la cadena alimenticia por las empresas agroindustriales transnacionales; ii) la legalización de la privatización de la vida a través de los derechos de propiedad intelectual (DPI); iii) el despliegue masivo de cultivos transgénicos,16 y finalmente, iv) el furor de la producción de agrocombustibles.
Estos procesos transformaron los campos en el mundo, y generaron muchos conflictos ambientales y sociales y en la salud. Los cambios vividos en el campo fueron agudos, se paso de una agricultura tradicional y campesina hacia una agricultura industrial lo cual ha llevado a la destrucción masiva de la vida rural en todo el mundo, la pérdida de la cultura campesina y su sustitución por la dependencia económica, tecnológica y cultural ante las transnacionales de la agricultura y la alimentación. En la actualidad, las empresas transnacionales dominan el campo a través de los negocios de semillas, agroquímicos y farmacéuticos.
¿Podrá el reconocimiento de los derechos de la naturaleza contraponer esta lógica del desarrollo que pone su acento en la ciencia y la tecnología? ¿Cómo superar la dominación, control y sometimiento de la naturaleza que este sistema económico ha impuesto? Lo cierto, es que en la actualidad, el sistema económico capitalista dominante pretende conquistar las últimas fronteras naturales, y ponerla a su servicio, a través de la biotecnología, la ingeniería genética y la nanotecnología. En la naturaleza es vista como una canasta de recursos, materias primas que debe ser aprovechada, como capital a ser invertido y explotado.
Para ir concluyendo…
El 5 de junio del 2009, Día Mundial del Medio Ambiente, sucedió la masacre de Bagua en la Amazonía peruana. En medio de la indefensión de los indígenas awajún-wampis, las fuerzas militares del Estado peruano les masacraron. Los indígenas amazónicos habían estado durante varias semanas en una protesta pacífica. Su propósito era defender su territorio frente a un paquete de normas que se tramitan en el Congreso y que garantizarían y facilitarían la explotación minera y petrolera de su región.(17)
El año anterior, la Minga Indígena, Campesina y Negra en Colombia, movilizó a la mayor parte de las fuerzas sociales de ese país. Entre sus diversos repertorios de contienda, está la liberación de la Madre Tierra. En Quito, Ecuador, los grafitis de las calles nos recuerdan las luchas contra la Ley Minera en defensa de la naturaleza. Recientemente, los pueblos indígenas ecuatorianos se movilizaron para exigir que los derechos de la naturaleza, demandaron que 6 provincias amazónicas fueran consideradas territorios libres de industrias extractivas y consideradas provincias ecológicas.
Para los pueblos ligados a la tierra, es creciente la preocupación por la intensificación de proyectos de explotación minera, petrolera y agroindustrial que está llevando al capital a las últimas fronteras naturales, las cuales han criado y conservado como su tesoro comunidades indígenas, negras y campesinas, que mantienen esa estrecha relación con la naturaleza.
Las demandas de estos movimientos sociales resuenan en todo el mundo. A diferencia de hace unas décadas, cuando emergieron dentro de las reivindicaciones sociales los derechos a un medio ambiente sano o los derechos ambientales, ahora se pretende ir más allá. Es ese precisamente el paso que dio Ecuador al consagrar en su constitución los derechos para la naturaleza. Se trata de, redefinir e imaginar un mundo desde la perspectiva de los pueblos que siguen ligados fuertemente a la Pacha Mama. En palabras de Lorenzo Muelas, destacado indígena guambiano y ex asambleísta y exsenador colombiano, el mundo ha sido hecho para que todos lo vivamos. Y para lograrlo, tenemos que evitar que esa codicia, esa sed de acaparamiento y explotación sin límites siga destruyendo nuestra Madre Tierra, nuestra Madre Naturaleza, de otra forma estaremos todos perdidos.(18)
Referencias:(...)
Quito, 2009
* Ambientalista colombiana vinculada a Amigos de la Tierra Colombia. Estudiante de la Maestría de Estudios Latinoamericano en la Universidad Andina Simón Bolívar.
 

I. La contradicción fundamental entre Capital y Naturaleza.

Los derechos de la naturaleza.
El Escaramujo 79
12 de septiembre de 2018
Los "Escaramujos" son documentos de análisis producidos por Otros Mundos A.C. Les presentamos el último número de la colección, esperando les sirva para sus trabajos en defensa de los territorios. (Ver todos los números del Escaramujo)
La capacidad biofísica del planeta está ya en riesgo. El Sistema Capitalista no cabe en el Planeta en su carrera por la acumulación incesante de capital y poder bajo un "desarrollo" infinito sobre bienes finitos. El extractivismo, el consumismo y el desperdicio voraz han puesto al Planeta en una crisis climática y ambiental irreversible. La pérdida de biodiversidad marina y terrestre es uno de los mayores problemas que enfrenta la humanidad y que amenaza los ecosistemas y la reproducción de alimentos.
Pese a ello, ni gobiernos ni corporaciones pretenden frenar lo que están ocasionando y avanzan incluso en la lógica de aumentar los negocios y ganancias con la misma crisis climática que han provocado, con la economía verde, con la financiarización de la naturaleza, con las compensaciones y los supuestos Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL), entre otras políticas.
El reciclaje del CO2 se ha convertido en otro negocio y su reabsorción ya tiene un precio en el mercado. Las supuestas soluciones no llegan a la raíz del problema. El sistema de gobernanza global no lo detiene sino que lo acelera. Muchos intentos para supuestamente detener este deterioro ambiental siguen siendo espejismos. La Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, las Conferencias de las Partes (COP), el Protocolo de Kioto, los prgramas de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques (REDD), el Acuerdo de París, el Acuerdo de Escazú del Principio 10, entre otras tantas y tantas iniciativas para paliar el cambio climático, reducir el CO2 o detener la deforestación.
Pero siempre los objetivos son a 20 ó 30 años, cuando ya quizás sea imposible hacer mucho, y además sin sacrificar la maquinaria del "desarrollo" aparentando que es posible que dicho desarrollo sea "sustentable". Llevamos prácticamente treinta años desde que se advirtió, se gritó y se urgió a hacer algo para desacelerar este proceso.
Si bien ante esta realidad es necesario adaptarnos, no es la solución del problema. Y la mitigación es sólo un paliativo. Hay que revertir esta tendencia, transitar ya a otro sistema que se pueda sustentar a sí mismo. Es necesario buscar alternatos, otras formas de vida, donde el replanteamiento de nuestra relación-reincoporación a la Naturaleza sea desde otra perspectiva.
Urge relacionarnos con los demás seres naturales como sujetos de derechos y no como meros objetos e instrumentos para la acumulación y solo en función de la humanidad. Pero, ¿qué implica la "Naturaleza"? ¿Tiene "Derechos"? ¿Cuáles? ¿Es objeto de Derechos? ¿Cuáles son sus Derechos? ¿Quién le reconoce esos Derechos? ¿Qué significa Derechos para la Naturaleza? ¿Qué diferencias hay con el Conservacionismo? Estas y más preguntas están en el debate de la ecología y el ambientalismo, de las políticas ambientales y de la ecología política. Así, muchos conceptos son necesarios debatir, reflexionar, deconstruir o se debe generar nuevos.
Algunas voces ya cuestionan por ejemplo el concepto de "Madre Naturaleza" contra la idea del rol que se les impone a las mujeres de "dadoras", "cuidadoras", únicas responsables y pasivas de otorgar vida. Pero también hay otras reflexiones en torno a las mujeres y los conflictos ecoterritoriales o del ecofeminismo. También se está poniendo al escrutinio intelectual el concepto de "Bienes" "Comunes" "Naturales" o de la "Naturaleza", o "Bienes" "Naturales" "Comunes". O la lucha por lograr una Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza.
Por otro lado se han incorporado a la reflexión los conceptos y realidades como la "ecologización del pensamiento", los "procesos ecopedagógicos", "ecodesarrollo", "ecodependencia", "ecosustentable", "ecoteología" y "ecopopular". Y para todo, "eco": ecotienda, ecobici, ecombustible, ecoturismo, ecolavandería, etc. Y muchas de estas adaptaciones conceptuales solo camuflan la realidad y pintan de verde la misma lógica del capital.
Desde esta perspectiva del desastre climático que estamos generando, se debaten también los conceptos de "transición","transición ecológica", "postextractivismo", "alternativas", "derechos de los ríos", "deconstrucción", "extractivismo histórico", "alienación socio-ecológica", "territorialización extractiva", y así muchos más.
Otro análisis asociado a esta temática es la apropiación corporativa de los territorios y la violación corporativa de los derechos humanos pero también de la naturaleza. La humanidad pretende intervenir y dominar la naturaleza, manipularla, alterarla, consumirla en exceso y con lujuria; modificarle cualidades genéticas y apropiarse de ella; ponerle dueño y precio convirtiéndola en una mercancía para la acumulación sin respetar sus ritmos de reproducción. Esta es la lógica del sistema capitalista, la dominación, la explotación, la expropiación y extracción de plusvalía que va desde la relación con la naturaleza como con el trabajo. Es la extracción asociada con el proceso de acumulación, ganancia y desigualdad de clases.
Por lo visto, ser ambientalista y ecologista implica necesariamente ser anticapitalista. Y ser anticapitalista significa defender los Derechos de la Naturaleza y vincular los temas ambientales con los derechos humanos.
El conflicto no es entre la humanidad y la naturaleza, cuya articulación y unidad es inevitable y connatural, por ser un ser natural. Y es en esta interrelación como se conforma la construcción socio-natural en el territorio. El conflicto estriba en ese modelo de relación humanidad y naturaleza. Obviamente se resignifican elementos de la naturaleza al incorporarlos en esta relación y unidad, pero la valoración capitalista es exclusivamente para el mercado y la acumulación donde la naturaleza pasa a ser principalmente un objeto de usufructo y de maximización de ganancias.

Así, la contradicción fundamental es entre capital-naturaleza, que estriba en el proceso por el cual la naturaleza y su espacio territorial, acuático y aéreo, pero también su esencia como es su información genética, se convierten en mercancía y por lo tanto en precio, dueño, competencia, monopolio, control y poder. Este extractivismo alienante socio ecológico, merma la base natural que le da sustento al capitalismo y su sistema de producción, ya que no toma en cuenta el tiempo de reproducción de la naturaleza y su metabolismo con el fin de no interrumpir la maximización de las ganancias, y la acumulación articulada por el despojo y la reproducción ampliada del capital. Y es que el extractivismo es una parte e instrumento de la acumulación que es el motor fundamental del capitalismo.
 
El Observatorio de los Derechos de la Naturaleza
 
Frente a esta problemática planetaria, en junio de 2018 se ha creado el Observatorio de los Derechos de la Naturaleza (ODN,http://naturerightswatch.com/) con el fin de identificar y señalar las violaciones de los Derechos de la Naturaleza.
 
Esta iniciativa impulsada por Eduardo Gudynas es un espacio de reflexión, análisis y debate que se hace urgente en este contexto. Es "un programa independiente de partidos políticos, gobiernos y organizaciones empresariales. Se apoya en un Comité Asesor con personalidades destacadas de distintos países, y un colectivo de organizaciones y centros."
 
La premisa fundamental para el Observatorio es que "la más reciente e importante innovación en ese nivel es el reconocimiento de la Naturaleza como un sujeto de derechos". Esta perspectiva ha sido origen para el diseño de nuevas políticas y gestión social como el que se ha realizado en Ecuador en su nueva Constitución en 2008. Un debate que recoge Bolivia o la definición de derechos ambientales específicos como en Nueva Zelanda, India y Colombia.
 
Para el Observatorio es necesario abordar el problema con un enfoque más profundo ya que "las respuestas políticas y tecnológicas a la presente crisis ecológica han sido insuficientes para alcanzar una sustentabilidad ecológica". Por ello es necesario reconocer y asignar valores a la Naturaleza.
 
Para el Observatorio, el concepto de "Derechos de la Naturaleza"implica reconocer "la diversidad de valoraciones humanas de la Naturaleza", más allá del aspecto económico que invisibiliza los aspectos culturales, estéticos, religiosos, ecológicos, entre otros. Sin embargo, hay otro elemento fundamental que es el reconocer los valores propios e intrínsecos en la Naturaleza y que son independientes de la utilidad o de cualquier otra apreciación humana. Con ello pasa de ser objeto a ser sujeto de derechos.
 
En el Observatorio se está consciente de cómo en los debates sobre los recursos naturales o la conservación por lo general terminan enfocados en las valoraciones económicas. E incluso muchas comunidades originarias tienen la dificultad de visibilizar o hacer valer frente a los gobiernos y empresas que la Naturaleza y el territorio donde habitan tiene otras dimensiones culturales, religiosas, estéticas o sociales. O se pretende cuantificar la indemnización del despojo con el precio económico de los bienes tangibles de la naturaleza pero no los intangibles, incluso aquellas acciones sociales que se llevan a cabo en el territorio y que sin él no serían posibles. Todavía más, también quedan relegadas aquellas especies o ecosistemas que no tendrían ninguna "utilidad" para los humanos.
 
Las comunidades campesinas y originarias, en su lucha por defender los territorios y los Derechos de la Naturaleza, también se encuentran con el cuestionamiento de ofrecer otra narrativa, otra alternativa científica y técnica a la propuesta por lo proyectos de despojo que venden "desarrollo", bienestar, empleo, salud, educación, resarcimiento y mejores condiciones de vida con el arribo de los proyectos de muerte como son las minas y represas; o los monocultivos de palma de aceite, soja y maíz transgénicos; pero también gasoductos, oleoductos, super carreteras, nuevos y más enormes aeropuertos, pozos petroleros, fracking, regasificadoras, Zonas Económicas Especiales, parques industriales y eólicos, turismo de élite, y otras tantas inversiones pintadas de "verde", "sustentable", "desarrollo", "mecanismos limpios", "energía limpia", "responsabilidad social corporativa", entre otras.
 
El Observatorio está convencido que la perspectiva de los Derechos de la Naturaleza es una solución a muchos de estos problemas. "Permite y además requiere una apertura a la diversidad de las valoraciones humanas mientras que al mismo tiempo reconoce los valores intrínsecos independientes". Esto promueve un debate más democrático en el reconocimiento y entendimiento de las distintas valoraciones y sensibilidades en juego en las interacciones con la Naturaleza.
 
Para el Observatorio, "el reconocimiento de los derechos de la Naturaleza no excluye ni compite con los derechos humanos de tercera generación relacionados con la calidad del ambiente o de la vida. Este tipo de derechos opera en paralelo y permite coordinaciones y complementaciones con los derechos de la Naturaleza."
 
Se considera que los Derechos de la Naturaleza no son un sinónimo de los derechos de los animales. Y que no se excluye ni se condena el uso de los llamados "recursos naturales", pero impone que las estrategias de desarrollo deben estar enmarcadas en objetivos de sustentabilidad ecológica, en el sentido de asegurar la sobrevida de las especies.
 
En el sitio web se ofrecen textos sobre los Derechos de la Naturaleza desde muy diversas miradas. Se puede consultar la sección y las subsecciones de Documentos donde se encuentran Artículos, Libros y Notas de Opinión.
 
El Observatorio "promoverá la perspectiva de los Derechos de la Naturaleza por medio de investigaciones, capacitación, difusión y apoyo a distintos movimientos e instituciones. Del mismo modo mantendrá un Observatorio de las violaciones a los Derechos de la Naturaleza, especialmente a los relacionados con incumplimientos a los derechos humanos, así como las respuestas ciudadanas y los instrumentos legales que operan."
 
Las metas del Observatorio incluyen:
 
1) "El seguimiento de la situación de los derechos de la Naturaleza, incluyendo una revisión de los marcos legales, las violaciones, y las respuestas ciudadanas y gubernamentales."
 
2) "Identificar las mayores violaciones de esos derechos, y en especial cuando están asociadas a violaciones de los derechos de las personas, incluyendo tanto las que representan ilegalidades como las que se aprovechan de alegalidades."
 
3) "Promover esta perspectiva, con investigaciones, capacitación, difusión y apoyo distintos movimientos e instituciones."
 
"El Observatorio parte de reconocer los derechos de la Naturaleza, asumiendo que éstos se deben aplicar en todos los países. A partir de allí identificaremos los casos de violación de esos derechos, independientemente de las implicaciones para la utilidad humana. Esto permite la articulación de defensas de la Naturaleza que no necesariamente se argumentan desde la economía u otra variedad de utilitarismo, con lo que se recuperan muchas expresiones que son actualmente desestimadas. Además, nos enfocaremos en las violaciones que a su vez están asociadas a incumplimientos de los derechos humanos."
 
"Nuestro trabajo apuntará presentar reportes sobre esos distintos casos, y apostará a acompañar a movimientos sociales y otros actores sociales a revertir esos incumplimientos. Paralelamente, el Observatorio trabajará en la promoción de este marco conceptual, las herramientas de evaluación, los intercambios de experiencias, elaboración de indicadores, apoyo a reformas legales y capacitación."
 
"Mantendremos una activa presencia en los medios y redes sociales, y nuestro sitio web servirá como una biblioteca de recursos e información."
 
El Observatorio siempre estará abierto a recibir informaciones, análisis, reflexiones, aportes, publicaciones, noticias relevantes y también información para dar seguimiento a los casos.
Descargar El Escaramujo completo (PDF):
Fuente: http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Los_derechos_de_la_naturaleza._El_Escaramujo_79

Formas de organización con la democracia participativa como eje central.

 
 
Apreciemos qué nos propone el Centro de Estudios y Publicaciones Alforja:
"Pensar la justicia y la paz desde la educación popular, es desafiarnos a construir formas de organización que coloquen la democracia participativa como eje central de las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales, pero también como espacio de problematización de las realidades que los diversos sujetos individuales y colectivos enfrentan, partiendo desde sus propias experiencias, saberes y prácticas".
 

Nicaragua: (Análisis)

¿Qué democracia? ¿Para cuál sociedad?

24 de septiembre de 2018

Por Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, Septiembre 2018
 
La paz y la justicia desde la educación popular Latinoamericana y Caribeña
 
Pensar la justicia y la paz desde la educación popular, es desafiarnos a construir formas de organización que coloquen la democracia participativa como eje central de las relaciones económicas, sociales, políticas y culturales, pero también como espacio de problematización de las realidades que los diversos sujetos individuales y colectivos enfrentan, partiendo desde sus propias experiencias, saberes y prácticas.
Con este compromiso les presentamos este aporte a la construcción de esa Patria Latinoamericana y Caribeña que desde nuestros sentires y saberes soñamos. Es desde ese lugar que vivimos el dolor y la preocupación que hoy enfrenta Nicaragua.
El material que hemos recopilado y ahora les presentamos tiene como objetivo invitarnos a
la reflexión e interpelar nuestras prácticas con respecto a nuestras responsabilidades sobre lo que acontece en Nicaragua.
Este país hermano se encuentra en disputa, pero también lo está cada territorio de nuestros saberes y prácticas, porque lo que está en jaque es la manera de construir proyectos de sociedades, inclusivas, solidarias y cómo no…emancipadoras.
Los documentos incluidos nos interpelan desde distintas visiones y argumentos. Ahí encontramos una parte de la polémica que ha envuelto los diversos discursos a favor o en contra de alguna de las posiciones. Por ello es más bien una invitación a cuestionarnos, a analizar y construir a partir de algunas preguntas que proponemos y otras que nacerán de la lectura, ideas y prácticas que nos puedan acercar a esas relaciones y espacios democratizadores que tanta falta nos hacen.
Les invitamos pues a leer, compartir y reflexionar colectiva- mente estos materiales con el fin de crear su propio pensamiento crítico y comprometido.

Espiral de violencias: una cronología
Para comprender un contexto determinado, no basta con la recuperación descriptiva de los hechos, es indispensable una caracterización de los hechos ocurridos para profundizar un análisis crítico que permita una mejor comprensión de las tensiones y desafíos que se abren ante escenarios de disputa por cambios o continuidades en las correlación de fuerzas.
Este aporte va en ese sentido: les ofrecemos una caracterización de los hechos, resaltando que las tensiones vienen de más atrás del 18 de abril 2018.
Referencia: Pensiones y protestas sociales en Nicaragua – Amílcar Salas Oroño y Javier Calderón Castillo https://goo.gl/wJW9i4
Un enigma llamado Daniel Ortega – Mauricio Miranda / Ivania Álvarez.
https://goo.gl/14EEpC
Protestas en Nicaragua de 2018 – Cronología elaborada a través de Wikipedia. https://goo.gl/3qzNKP
 
¿Qué democracia?: Progresismo o autoritarismo
Los desafíos que nos presenta cualquier democracia son atravesados por una latencia entre la dominación- explotación en disputa con las fuerzas de emancipación- transformación que procuran una profundización de las relaciones democráticas y procesos democratizantes de nuestras sociedades.
La disputa por la democracia tanto en sentidos, como en prácticas supera por mucho la mera institucionalidad ̈gubernamental ̈, y coloca como centro los proyectos de sociedades que conciben los diversos actores del escenario político- social-económico- cultural.
Les invitamos a pensar en procesos de mediano y largo plazo de constitución de fuerzas y disputa de sus correlaciones, ¿Cómo podría construirse un proceso democrático? ¿Qué correlación de fuerzas debe tener? ¿Cuáles prácticas deberían caracterizarlo?
Referencias: Artículos elaborados por Eric Toussaint
¿De dónde viene el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo? –
https://goo.gl/nWVyAs
Nicaragua: La evolución del régimen de Daniel Ortega desde 2007
https://goo.gl/ngJ6CP
Nicaragua: Continuación de las re- flexiones sobre la experiencia sandinista entre los años 1980-1990, con el fin de comprender el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo – https://goo.gl/y3B4n6

Los estudiantes revolucionarios deben tener una clara conciencia de la razón que coloca al sector popular, del cual forman parte, en las primeras filas de la batalla por la transformación de la sociedad. Carlos Fonseca Amador

¿Gobernabilidad?: Alianzas y pactos
En los últimos treinta años, la palabra Gobernabilidad ha invadido por diversas vías el lenguaje político, anclado en una visión de democracia representativa.
Muchos actores gubernamentales y de oposición han colocado sus discursos y propuestas en aras de la supuesta defensa de este valor-concepto democrático.
En grandes trazos, la gobernabilidad es atravesada por la capacidad de gene- rar espacios de alianzas y pactos, públicos, secretos, por pragmatismo, o algún otro justificante.
¿Qué elementos articula un proceso de gobernabilidad? ¿Qué tipo de sectores son válidos para esas alianzas?
Referencias:
Entre las incoherencias de la oposición y la necesidad del diálogo y la reconciliación. Por Carlos Fonseca Terán
https://goo.gl/D5ufpL
El control mediático de Ortega- Murillo en Nicaragua – Platicas Di- versas https://goo.gl/raJX7f
La rebelión de abril: el tigre nicaragüense en la era de la información José Luis Rocha Gómez
I Parte: https://goo.gl/1ERf9D II Parte: https://goo.gl/JB8LeK

¿Cuantos son necesarios?
Las sumas más conservadoras (en este caso gubernamentales) cifran los muertos entre abril-agosto 2018 en alrededor de 200, en caso de organismos de derechos humanos diversos, la suma llega a superar los 450 fallecidos, sin con- tar los desaparecidos, que podrían doblar esta cifra.
Es necesario reflexionar que tipo de prácticas debemos impulsar ante escenarios de espirales de violen- cia, y que herramientas tenemos para disputar estas lógicas, y colocar la vida como elemento central de nuestra práctica política.
Referencias:
Nicaragua: Las autoridades desatan una estrategia letal de represión contra manifestantes Amnistía Internacional –
https://goo.gl/CxXDJX
Informe Nicaragua: disparar a matar: estrategias de represión de la protesta en Nicaragua Amnistía Internacional – https://goo.gl/ZS1QTv
Las versiones que ha dado Da- niel Ortega sobre los paramilitares en Nicaragua –
https://goo.gl/89f4an
Violencia armada en Nicaragua: un producto importado (investigación) – Misión Verdad https://goo.gl/Qt1ozd
 
¿Quiénes en la mesa?
Todo proceso de negociación implica una legitimación de actores y posiciones, e invisibiliza un tanto igual.
Posturas, pactos y alianzas corren por una mutación permanente que oscila entre la traición o conciliación,, en este punto es importante rescatar cuales mecanismos de protagonismo-validación democrática están presentes, y cuales acto- res se han comprometido por una profundización de estas relaciones.
Cabe la pregunta, ¿Qué papel tiene la democracia real en las negociaciones? ¿Cómo promueve la transparencia en la construcción de acuerdos?
Referencias:
NICARAGUA.- La desastrosa estrategia de negociación de la Alianza Cívica – Victoriano San- chez https://goo.gl/yXLHfw
Nicaragua. Las caras de la oposición – Resumen Latinoamericano https://goo.gl/tMsdcy
Crisis política en Nicaragua: entre el diálogo y la movilización popular Eduardo Molina https://goo.gl/AKrQ24
Monseñor Silvio José Báez: “Los obispos tenemos diferencias, no desunión” – La prensa https://goo.gl/pgK2E5

Negociaciones: ¿ganar-ganar?
Las posiciones de partida de los diversos actores, es un elemento clave para el análisis de la disputa en la correlación de fuerzas de cualquier proceso político.
Desde que espacio hablan, que características conforman su entramado de relaciones y cuales elementos han sido constitutivos de su legitimidad y legalidad, son algunos aspectos que deberíamos considerar como puntos de partida antes de pensar de que se podría gana o perder en una negociación.
Referencias:
¿Quieren hacer una revolución? – Carlos Fonseca Terán https://goo.gl/vNwK6R
Lecciones y reflexiones de la mano de la historia ¿Qué estamos logrando con la rebelión de abril? ¿El fin tardío del Estado-finquero? – José Luis Rocha https://goo.gl/A9uXGN
La universidad será moderna en la misma proporción en que recoja las experiencias de vinculación de la cultura con el ansia por la revolución. Carlos Fonseca Amador

Plan de negocios: ¿extractivismos como alternativa?
Nuestras sociedades construyen propuestas y proyectos políticos, sociales y culturales, pero también económicos articulados con estos.
Esto hace necesario profundizar en los debates sobre cómo se decide y se construye el modelo de desarrollo de cada pueblo, pero como hemos seña- lado esta práctica no se escapa
de tensiones, por lo cual es importante analizar que lugar tienen los objetivos de justicia social, sostenibilidad de la vida y transformación de las relaciones con equidad hacia una igualdad entre mujeres y hombres.
¿Cómo se caracteriza estos proyectos? ¿Qué practicas utilizan para impulsar e incidir en estos proyectos?
Referencias:
“Con el modelo extractivista crecemos, pero, ¿nos desarrollamos? Y con la minería ni crecemos ni nos desarrollamos” – Victor Campos https://goo.gl/gesRLs
Extractivismo y lucha campesina en Rancho Grande – Mario Sánchez
https://goo.gl/bJspHH
Minería y desarrollo en Nicaragua: una mirada feminista del caso de Rancho Grande – Teresa Pérez González – https://goo.gl/ojDKJF
PÁGINA 4

¿Quién, cómo y a quién golpea?
La tensión entre control o transformación es una disputa que hoy se cierne en muchas de nuestras sociedades, atraviesa sentidos y prácticas económicas, culturales, políticas y sociales.
Sin embargo, preguntarse ¿quienes son los actores?, ¿qué proyecto de sociedad representan?,¿qué valores lo constituyen?, ¿a quien y cómo disputan los sentidos y práctica dominantes?,son algunas cuestiones necesarias para profundizar nuestro análisis.
La consecución del bien común no es una apuesta neutral, es una posición ética-política por la transformación de nuestras sociedades a través de una mayor democratización de las diversas dimensiones y articulaciones que la componen.
A este dilema nos enfrentamos desde nuestros espacios de trabajo y convivio, ¿Qué proyecto de sociedad conciben?¿Qué sectores/intereses se benefician con su intervención? ¿Qué practicas utilizan en la disputa?

Referencia:
Carlos Fonseca Terán: Unidos en la lucha, no nos moverán – https://goo.gl/Y53V8S
Ay Nicaragua, Nicaragüita – Raúl Zibechi
https://goo.gl/V9JXUU
El implacable juicio de la historia sobre Daniel Ortega José Luis Rocha Gómez https://goo.gl/MVTtD9
Mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos, que son el alma y nervio de la raza. Augusto C. Sandino

Democracias o Dictaduras: saque sus conclusiones
El ejercicio de pensar-hacer la política enfrenta contradicciones que tensionan entre dos polos, la dominación o la emancipación.
La política y sus dimensiones, debe ser entendida como algo más que una simple programa electoral o una institucionalidad formal, sino que es algo que atraviesa nuestras vidas desde múltiples escenarios, barriales, organizaciones ,asociaciones, partidos políticos, empresas, y muchas otras en nuestras realidades. formas más,que están relacionados con nuestra cotidianidad, e influyen en nuestra construcción de sentidos y prácticas, a través de procesos que modelan y articulan nuestras sociedades.
La clave es comprender qué sentidos y prácticas dominan en los diversos actores, y que formas-modos adquieren en su ejercicio cotidiano y su influencia en nuestras realidades.
 
Referencia:
¿Qué régimen es éste? ¿Qué mutaciones ha experimentado el FSLN hasta llegar a lo que es hoy? Monica Baltodano – https://goo.gl/MG3isE
Boaventura de Sousa: “Hay en Nica- ragua un déficit democrático” (Entrevista Ismael López) https://goo.gl/HJ95jZ

Obediencia, ¿lucha armada?…¿otra vez?
Por más de 60 años, Nicaragua ha atravesado diversas dinámicas de conflictos y guerras, de baja y alta intensidad, esto ha generado un sentido sobre la conflictividad característica en la sociedad nicaragüense.
Esta percepción, si bien como elemento complementario permite identificar continuidades, es importante no caer en un determinismos que justifiquen todo tipo de acción.
¿Quiénes protestan o protestaron? ¿Qué practicas de manifestación e incidencia utilizaron? ¿Qué tipo de respuesta dio el aparato gubernamental? ¿Qué discursos justificaron las diversas acciones?
Referencia:
La insurrección que transformó a Nicaragua – Elvira Cuadra Lira
https://goo.gl/xBRBFF Nicaragua: ¿Quién está real- mente detrás de la violencia? – Marvin Sotelo https://goo.gl/ WX4wB4
La nueva ley antiterrorista en Nicaragua podría usarse para criminalizar protestas pacíficas – ONU https://goo.gl/b6A1pz
 
Geopolítica regional: ruptura del tejido social
América Latina y el Caribe, es un escenario en disputa a nivel mundial por diversas razones, que van desde su diversidad y riquezas naturales, que para el gran capital representa un escenario estratégico de aprovisionamiento y mercantilización, hasta ser una región vital para la seguridad de Estados Unidos.
En los último 20 años, América Latina y el Caribe vivió com distintas intensidades procesos de integración en diversas dimensiones, que tuvieron como uno de sus elementos el reposicionamiento de la región y su articulación con este escenario mundial, basado en organismos y asociaciones que tuvieran como eje la defensa y articulación regional, afectando en diversos espacios intereses de gobiernos extra-región, así como empresas transnacionales.
Esto lleva a considerar ¿Qué elementos se están disputando a nivel regional y mundial? ¿Hasta dónde la defensa de intereses regionales justifica acciones de represión y deterioro de las garantías de las personas? ¿Qué límites puede encontrar?
Referencias:
Nicaragua, la revolución y la niña en el bote – Atilio A. Boron
https://goo.gl/kaH6gC
Sandinismo e imperio: la batalla decisiva – Atilio A. Boron
https://goo.gl/qM5EU4
Nicaragua arde lo que el progresismo quema – Aleksander Aguilar
https://goo.gl/Fuxqpa
“Ya en el teatro de los acontecimientos me encontré con que los dirigentes políticos, conservadores y liberales son una bola de canallas, cobardes y traidores, incapaces de poder dirigir a un pueblo patriota y valeroso.” Augusto C. Sandino

Antimperialismo: estado de la cuestión
El antimperialismo es una corriente fuerte en el pensa- miento y práctica de los sectores progresistas en la región.
Cuando pensamos en el antimperialismo no sólo podemos enfocarnos en los grandes discursos, sino también como es- tos son acompañados o no por prácticas que profundizan una disputa y emancipación de nuestros pueblos ante los intereses del imperialismo.
Por esta razón es necesario reflexionar ¿Qué tipo de relaciones se extendieron con organismos internacionales,? ¿Cuál es la política económica dominante? ¿Qué tipo sectores económicos fueron fortalecidos? ¿Hay diferencia entre política neoliberal e imperialismo? ¿Cómo los podemos caracterizar?
Referencia:
Breve historia de las relaciones del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de Estados Unidos con Nicaragua – Eric Toussaint
https://goo.gl/zPDdCf
La guerra contrainsurgente – Stella Calloni –

Golpes de Estado o ¿Cuándo es legítimo protestar?
La línea que separa la defensa o no de un Golpea de Estado de las prácticas políticas por la reivindicación o defensa de derechos a veces es tenue, y normalmente se definirá desde la posición y trayectoria de los actores que logren legitimar su discurso. Por esta razón es necesario profundizar aún más en que tipo de prácticas podemos vincularlos y que proyecto de sociedad se teje a través de la defensa o no de cierta institucionalidad.
¿Qué es un Golpe de Estado? ¿Qué correlación de fuerzas es necesaria? ¿qué prácticas genera? ¿Es válida la protesta? ¿En que condiciones debe dar- se? ¿Toda protesta debe ser autorizada? ¿Por quienes? ¿Qué elementos de relaciones democráticas pueden ayudarnos a comprender esta disputa?
Referencias:
Sublevación no es golpismo – Mónica Baltodano https://goo.gl/DGHuqT
Carlos Fonseca Terán: El Golpe Suave tiene como elemento fundamental la Guerra Psicológica – https://goo.gl/s2Sy5h
Terrorismo de Estado en Nicaragua – Ernesto Cardenal https://goo.gl/tDAGtq
 
Cristianos, socialista y algo más…tensiones y manipulaciones
Religión y política, son dos dimensiones que en América Latina y el Caribe han tenido relaciones cercanas, de disputa y complementariedad.
Una primera aproximación es la capacidad de construir relaciones basadas en el diálogo, la igualdad y la búsqueda de transformaciones desde las propias realidades, partiendo de posiciones de justicia social paz y equidad.
Es así como se hace necesario problematizar en los discursos políticos qué lugar tiene lo religioso, que tipo construcción de de- terminadas nociones de ciudadanía potencian o disuaden, por ejemplo actitu- des por la transformación o resignación, ¿Qué lugar tiene la diversidad en su espacio discursivo? ¿Promueve la tolerancia y el entendimiento?
Referencia:
Declaraciones de la compañera Rosario Murillo, Vice- presidenta de Nicaragua (26/07/2018) –
https://goo.gl/zvaDjz
El uso y abuso de Dios y la virgen: su impacto en la vida de las mujeres nicaragüenses Capítulo 5 – María Teresa Blandón –
https://goo.gl/c7wHSe
Adiós a la ideología: de la teocracia al anticlericalismo José Luis Rocha Gómez https://goo.gl/dijYhn
“La izquierda se equivoca: la religión puede ser popular y emancipadora” Frei Betto.
https://goo.gl/e46FX3
Ese espíritu de lucha de la gente, esa generosidad, esa fraternidad, me dan el orgullo de ser nicaragüense Nora Astorga

Estados Unidos: el de siempre
Hablar de intervenciones de Estados Unidos en América Latina y el Caribe, es un lugar común en la historia de nuestra región, sus intereses y espacios de control geopolítico ha impulsado sus acciones a través de las décadas, desde el destino manifiesto a la guerra contra el narcotráfico, han sido discursos y prácticas con las cuales han justificado su accionar interventor.
Esta tendencia no puede ser utilizada como sello de garantía y justificación para ningún contexto, es necesario problematizar las relaciones que articula, caben algunas preguntas ¿Qué discursos y prácticas evidencian los procesos de intervención de Estados Unidos? ¿Qué alcances tienen? ¿Qué proyecto político está impulsado los Estados Unidos? ¿Qué actores se benefician de estos esquemas?¿Qué prácticas de resistencia y lucha pueden impulsarse?
Referencias:
Nicaragua: una derrota para Estados Unidos que no significa una victoria para la izquierda Alejandro Bendaña
https://goo.gl/h4DEgM
Nicaragua: ¿Rebelión o contrarrevolución Made In USA? – Achim Röd- ner https://goo.gl/tspkp5
¿Está Estados Unidos detrás de las protestas en Nicaragua? – TELESUR https://goo.gl/nBkj6o
Periodista estadounidense revela financiamiento de NED-Usaid para golpe en Nicaragua – Max Blument- hal https://goo.gl/MzHyMM
 
Izquierdas y silencios
Las izquierdas tienen una relación fuerte con la construcción de cambios políticos, progresistas, la defensa de derechos y la búsqueda de alternativas al sistema dominante y explotador, que en momentos de crisis, provoca la necesidad de buscar esas miradas, desde donde se posicionan en las organizaciones y colectivos que desde su trayectoria, han construido y defendido proyectos, con alguna de esas características
Sin embargo los contextos varían, y el tiempo no pasa en vano, por esta razón esta mi- rada no puede ser acrítica, ni mucho menos nostálgica, es necesario partir desde una mirada autocrítica, compro- metida por una emancipación de los sujetos desde sus propias prácticas y saberes, partiendo de este posicionamiento ético-político podemos interpelar y dialogar.
Referencias:
Silencios que matan – Raúl Zibechi – https://goo.gl/K1bwyZ
El mundo ya sabe lo que pasa en Nicaragua – Equipo Envío – https://goo.gl/rczQdx
Entrevista completa a Daniel Or- tega, Presidente de Nicaragua, por Telesur el 24 julio 2018 – Telesur
https://goo.gl/StCQnN
 
Procesos de justicia y paz: ¿qué de los y las refugiadas?
Tal vez no responden a las estrategias geopolíticas en disputa, ni sean los actores con el peso de decisión que la supuesta legitimidad y legalidad ofrecen para pactar los acuerdos que den salida al conflicto, pe- ro si son quienes con su vida y esperanzas construyen relaciones de amistad, laborales, familiares y de muchas otras formas que definen eso que se llama vida.
Ante los procesos que se abren que actores responden a sus intereses, ¿Tienen participación política? ¿Cómo es? ¿Qué organizaciones o colectivos están siendo solidarios con estos sujetos? ¿Qué necesidades tienen? Ante un eventual proceso de diálogos de conciliación o paz, ¿Qué papel tienen los refugiados y refugiadas en ellos? ¿Creemos que los actores ̈legitimados ̈ en los procesos abiertos de diálogo en Nicaragua están defendiendo los intereses de estas personas? ¿Quiénes lo hacen? ¿Qué significa la solidaridad en estos escenarios?
Referencias:
ACNUR llama a Centroamérica a abrir sus fronteras para atender a los refugiados Nota de la UCA https://goo.gl/ RxFXTs
ACNUR alerta de que miles de nicaragüenses han huido a otros países por la crisis políti- ca en Nicaragua – EUROPA PRESS https://goo.gl/ugQAYp
 
Desafíos para la profundización de la democracia
En muchos escenarios de discusión política, actores se acusan mutuamente de impulsar posibles retrocesos, siempre dependiendo de la posición que cada quien asume.
Tomar posición por la paz, exige como hemos señalado un posicionamiento ético-político por la emancipación de los sujetos desde su participación protagónica desde sus realidades, necesidades y sueños.
Colocar la paz como centro, es un llamado por la profundización de la democracia y la democratización de todos los espacios de la vida política, económica, cultural y social.
¿Qué elementos impiden la construcción de procesos de democratización? ¿Qué actores están protagonizando los procesos de diálogo? ¿Cuáles representan posiciones conservadoras y cuáles otros progresistas? ¿Se están abordando las raíces del conflicto o es un diálogo cosmético? ¿Cuáles elementos debería abordarse?
Referencia:
Las venas abiertas de Nicaragua – Boaventura de Sousa Santos https://goo.gl/HKwafw
Pronunciamiento de Leonardo Boff sobre Nicaragua
https://goo.gl/AgX3UJ
 
Posibles caminos: Desafíos y tensiones
Muchos escenarios pasan por la mente luego de las consecuencias de las dinámicas de violencia y represión que ha enfrentado los y las nicaragüenses en los meses siguientes de abril, anarquía y lucha armada, son elementos no exclusivos que han dominado los imaginarios en las conversaciones informa- les.
Sin embargo, el pueblo de Nicaragua ha reflejado una posición distinta ante la agudización de la crisis humanitaria, la ampliación de los sistemas de control, y represión social, el pueblo nicaragüense no ha se abandonado a la desesperación ni la resignación, sino que a través de múltiples formas- modos ha apostado por el diálogo y la memoria por los que hoy faltan.
Referencia:
Caminos posibles para Nicaragua – Elvira Cuadra Lira https://goo.gl/A6xs4y
Primavera democrática en Nicaragua ¿anticipo del verano… o el invierno? CELAG –
https://goo.gl/EqNkkA