Archivo del blog

16 de mayo de 2016

II. Nuestro trabajo subsumido en el capitalismo devasta. El progresismo ha reforzado el rumbo. En los de abajo está encaminar buenos vivires-convivires.

Declaración final de la 1ª Conferencia 

celebrada el 23 y 24 de abril de 2016
en Wan – Kurdistán del norte
El 23 y 24 de abril 2016, en la ciudad de Wan (Van) se ha celebrado la primera Conferencia del Movimiento de la Ecología de Mesopotamia (Mesopotamian Ecology Movement – MEM) con la participación de 100 delegados de las provincias Amed (Diyarbakir), Dîlok (Gaziantep), Riha (Sanliurfa), Merdîn, Muş, Wan, Elih (Batman), Siirt, Dersîm y Bedlîs (Bitlis), así como activistas de Turquía de los siguientes movimientos y grupos: Revista Gaya, Plataforma Anti-Nuclear, Resistencia Verde, Periódico Verde, partido de Izquierda Verde, el Mar Negro en Rebelión, Defensa de los Bosques del Norte, Campaña por el Derecho al Agua, el municipio de Ovacik Dersîm, la ICOR de Alemania y el grupo del Kurdistán del este Chiya Verde. Incluyendo representantes de las organizaciones DTK, KJA, HDK y HDP, en total 170 personas han acudido a la primera gran reunión de la MEM desde su fundación.

La Conferencia en Wan ha sido organizada en un periodo de intensas luchas políticas llevadas a cabo por personas en Kurdistán por la libertad y el autogobierno que pueden cambiar significativamente el futuro de la región, pero que exigen muchas víctimas.
Basandose en la Trinidad Ciudad-Clase-Estado y el método de la dominación-acumulación de capital, la Modernidad Capitalista crea una vida sin aliento e improductiva para la sociedad, como también enfrenta a la naturaleza a todo tipo de destrucción. En nombre del sistema hegemónico existente del Estado-nación y sus gobiernos, dispersan el carácter solidario de la sociedad e imponen desempleo, pobreza, una malsana nutrición industrial con OGM (Genetically modified organism) y la devastación social y cultural del pueblo.

Enormes proyectos destructivos como el GAP (proyecto de Anatolia suroriental), la presa de Ilisu, la presa de Munzur, la Vía Verde, la mina de Cerattepe, el Kanal Istanbul, se desarrollan y realizan con el objetivo de permitir la tala de bosques para la construcción, la comercialización de las aguas, la mercantilización de la tierra, el control de la naturaleza y las personas, así como promover el consumo de combustibles fósiles, lo que no es otra cosa que la alienación y el desplazamiento de las personas de su naturaleza original y de la vida.
Actualmente el régimen en Turquía ejerce una brutalidad sin precedentes en la historia reciente del Kurdistán y de Medio Oriente, que tiene una nueva dimensión pérfida. Cientos de miles de personas de Sur, Nusaybin, Hezex, Kerboran, Farqin, Şırnak, Gever, Silopi y Cizre son desplazados forzosamente de sus ciudades, las cuales están bajo una destrucción sistemática. Mientras tanto, la opinión pública mundial mantiene silencio sobre la destrucción de la naturaleza, las ciudades y el resto de las masacres.

La mentalidad monista y de negación del Estado-nación, el ilimitado sistema de beneficio-competición y el carácter de dominación de la Modernidad Capitalista han llevado al mundo al grave estado actual. Los desastres sociales se transforman en desastres ecológicos y viceversa. La sociedad y la humanidad tienen que decir basta a este desarrollo. Si esta situación continúa llegaremos a un punto del que no será posible retornar nunca más. En este sentido también el aumento de una resistencia ecológica es muy importante.

A pesar de la mentalidad y las prácticas destructivas es posible retornar. Es necesario intensificar la lucha ecológica contra las guerras y la eliminación de áreas de la vida y de nuestros valores culturales y sociales, que se destruyen y explotan a través de numerosos proyectos como presas, plantas de carbón, minería. En esta línea la lucha ecológica tiene que hacerse y difundirse bajo la máxima: “Vamos a comunalizar nuestras tierras, aguas y energía para la configuración de la vida democrática libre”. Es el momento de defender la Nación Democrática contra el Estado-Nación, la economía comunal basada en el anti-capitalismo y el anti-monopolismo contra el capitalismo de rápido lucro que busca una lógica de gran industrialismo; la agricultura orgánica, las ciudades y aldeas ecológicas, la industria ecológica, la energía y tecnología contra la agricultura y las políticas energéticas impuestas por la Modernidad Capitalista.

Con la conciencia de que la lucha ecológica es la referencia para la liberación de la humanidad entera sabemos que cada acción puede acercarnos a un individuo libre y a una sociedad libre. Entendemos que nuestra lucha para alcanzar nuestra naturaleza y nuestra realidad social, las cuales son los fundamentos de la justificación de nuestra existencia, es una contribución importante para la liberación de todas las personas y toda la naturaleza de nuestro mundo. Con una gran emoción, que sentimos profundamente, tomamos nuestra posición en esta lucha.
Nuestro paradigma, el heraldo de una edad brillante del siglo XXI y los próximos milenios, es el de una  sociedad radicalmente democrática, comunitaria, ecológica y de mujeres libres. En este sentido la lucha de la Ecología no está más allá de cualquier lucha, sino que es la esencia vital del paradigma de la vida libre. Sin la ecología la sociedad y la naturaleza no podrían existir. La Ecología es como la esencia y la formación dialéctica universal de milenios, teje dialécticamente todos los procesos de entidades conectadas entre sí, como los anillos de una cadena.

En este sentido la lucha contra la Modernidad Capitalista es la lucha para el desarrollo social, democrático y de mentalidad libertaria, que lucha para convertirse en un sujeto social contra las décadas de mentalidad estatista. Esto sólo podrá desarrollarse con una entidad social, con una lucha por la libertad, con una postura en contra del sistema que pone al Individuo-Sociedad-Naturaleza al servicio de los intereses de la hegemonía de la Renta-Capital.

En el Medio Oriente, la historia de la ecología no ha sido escrita como no fue escrita la historia de la mujer. Igual que para las mujeres libres es necesario conocer la historia de la mujer, para una sociedad ecológica es necesario conocer la historia de la ecología. En este sentido, abriendo academias de ecología, es necesario tomar una conciencia ecológica en los programas de todas las esferas sociales y de la educación académica como una parte esencial. Así como organizamos nuestras propias asambleas, la responsabilidad de garantizar una organización de la esfera social y unos estudios institucionales con una sensibilidad y conciencia ecológica es fundamental. En lo referente a la construcción de la sociedad democrática y ecológica, han sido acordados puntos importantes en la Conferencia. Al mismo tiempo que las decisiones que se han adoptado en la Conferencia, una contribución intelectual, organizativa y operativa ha sido dirigida a los movimientos ecológicos globales. Algunas de las decisiones que se han tomado son:
– Establecer una coordinación estratégica intelectual, organizativa y operativa con los movimientos de ecología nacionales e internacionales para mejorar las discusiones comunes y acciones contra la explotación y destrucción ecológica.
– Luchar contra la destrucción mental, física e ideológica en temas vitales para la vida como la energía, el agua, los bosques, el suelo, la urbanización, la agricultura de semillas, la tecnología; basándose en las políticas aprobadas del Movimiento Ecológico de Mesopotamia en la Conferencia, aumentar la lucha dentro de la construcción dirigida de una nueva vida.
– Luchar contra el sistema que destruye los asentamientos urbanos, quema los bosques en el Kurdistán; tratar públicamente la devastación ecológica en Kurdistán y las devastaciones de la guerra.
– Planificar acciones con otros movimientos de ecología contra la destrucción de las ciudades del Kurdistán; para asegurar la participación activa en plataformas de solidaridad que se han establecido en estas ciudades.
– Desarrollar un modelo ecológico para Kurdistán.
– Estar más presentes en los medios impresos y digitales y establecer academias de ecología.
– Llevar a cabo luchas legales en paralelo a las campañas y acciones actuales.
– Ampliar las estructuras organizativas propias en todo el Kurdistán y Medio Oriente.
Fuente: Hasankeif girsimi
Traducido por Rojava Azadi


difusión de Rojava Azadi Madrid
Colectivo por la revolución social de Rojava ~Kurdistán paz y libertad
enlace:
https://rojavaazadimadrid.wordpress.com/2016/05/11/declaracion-de-la-primera-conferencia-del-movimiento-de-la-ecologia-de-mesopotamia/

enlaces relacionados:

Fuente: https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2016/05/11/kurdistan-1ra-conferencia-del-movimiento-de-la-ecologia-de-mesopotamia

I. Nuestro trabajo subsumido en el capitalismo devasta. El progresismo ha reforzado el rumbo. En los de abajo está encaminar buenos vivires-convivires.

Los peligros del Arco Minero del Orinoco:
un breve análisis desde la economía ecológica

12 de mayo de 2016

Por Emiliano Teran Mantovani (Rebelión)
En numerosas ocasiones se ha invocado la "irreversibilidad" de la revolución. Pero si había algo más esencial y fundamental que invocar, era la sostenibilidad del proceso. Es decir, que los medios básicos para reproducir la vida cotidiana, el agua, la energía, los alimentos, entre otros, puedan estar en un mínimo equilibrio respecto a los seres humanos que habitamos el país, y con las generaciones venideras. Sin esto, la utopía revolucionaria sencillamente no subsiste.
La situación que vivimos en la actualidad no es sólo consecuencia de un conflicto político a escala nacional, con sus respectivas injerencias imperiales. Es también el reflejo de la inviabilidad del capitalismo rentístico venezolano, de su crisis histórica, de su reformulación en la Revolución Bolivariana, y del desborde de la notable vulnerabilidad alimenticia, hídrica y energética que este modelo produce.
Como respuesta a esta crisis, el gobierno nacional está promoviendo un megaproyecto de minería sin precedentes en el país, el llamado Arco Minero del Orinoco (AMO). En realidad esta propuesta es un salto al vacío, que no sólo nos atornillaría al rentismo y al extractivismo, sino que nos enrumbaría a un terrible camino de insostenibilidad, deteriorando enormemente las condiciones para la reproducción de la vida cotidiana de millones de venezolanos.
Numerosos artículos han ya circulado mencionando las características y perjuicios que provocaría el AMO . En este artículo, les propondremos un breve análisis crítico desde la economía ecológica, para plantear una re-lectura de las diferentes valoraciones económicas que están en juego, resaltando no sólo las nefastas consecuencias que este mega-proyecto tendrá con la naturaleza y los pueblos indígenas del sur del Orinoco, sino también la afectación de la vida integral del país, incluyendo las enormes poblaciones urbanas venezolanas. Presentaremos a continuación algunos de estos aspectos, profundamente interrelacionados, los cuales consideramos de gran relevancia:

a) Contabilidad ecológica en déficit: la vida se vuelve precaria
El lenguaje que ha prevalecido en la economía contemporánea ha sido expresado constantemente en dinero (con una orientación crematística). El valor que se impone es el monetario, las contabilidades de la “riqueza de las naciones” están monetarizadas –ej. PIB–, y hace que prevalezca un sistema económico metafísico que pretende explicarse a sí mismo a partir del dinero. De esta manera se invisibilizan otros valores esenciales para la vida (ecológicos, culturales, afectivos). Esto nos ha creado una ilusión de riqueza, o la esperanza de resolverlo todo con dinero, que ha sido muy perjudicial.

Pero la economía –la “administración de la casa”, según su etimología– es más que eso. Desde una visión integral de la vida, se trata no sólo de lo que se encuentra dentro del "mercado", sino también, y en esencia, de la distribución de flujos de energía y materia, los cuales nos mantienen vivos. La economía es fundamentalmente un ámbito de la vida ecológica, un sistema de abierto muy complejo.

La histórica promesa de “sembrar el petróleo” se ha centrado en la riqueza monetaria. En la actualidad, el gobierno nacional ha justificado reiteradamente el enorme sacrificio para la población y la naturaleza que supondría el AMO, en nombre de obtener más divisas, ocultando con dinero el extraordinario empobrecimiento socio-ecológico que éste conllevará.
Si valuáramos las 7.000 toneladas de oro que podría poseer Venezuela en sus reservas, tendríamos dos valores para contrastar: por un lado, unos 280.000 millones US$ en ganancia para el Estado, y por el otro, unos 3,1 a 7,4 billones de litros de agua que serían usados y potencialmente contaminados para extraer todo ese oro (entre 1 millón 240 mil a 2 millones 960 mil piscinas olímpicas, que puestas una seguida de la otra podrían darle casi 4 vueltas a la Tierra).
¿Vale toda esta agua, toda esta vida, 280.000 millones US$? Este monto es casi igual a los ingresos totales de PDVSA sólo en 2012 y 2013, y actualmente lo que tenemos es un país endeudado y en severa crisis económica ¿Qué podría hacer un multimillonario sin agua? Si acabáramos con la principal fuente de agua del país (la cuenca del Orinoco), ¿qué haríamos con ese dinero obtenido?

¿Si reformuláramos la contabilidad económica dándole valor a los bienes comunes para la vida? ¿Si reflejáramos que esta destrucción de vida es una destrucción de riqueza, es producción de pobreza? Si hiciéramos en un ejercicio crematístico, planteando que cada litro de agua vale 1 US$, ¿sería éste un proyecto económicamente viable?

Una cosa es el déficit fiscal –que en Venezuela sigue creciendo notablemente–, el cual podría resolverse con nuevos préstamos, la emisión de bonos y/o devaluaciones de la moneda. Otra cosa muy diferente es un déficit físico, y mucho más cuando se trata de “recursos” imprescindibles para la vida, recursos no renovables o que su capacidad de regeneración está siendo superada por los niveles de consumo. Estos déficits pueden producirse por degradación de los bienes comunes naturales en grandes cantidades, degradación de su productividad, o bien por la incapacidad o insuficiencia para su suministro.
Los déficits físicos (biodiversidad, agua, energía, etc.) suelen ser reflejo de un sistema insostenible. Resolverlos es mucho más complicado (no bastan préstamos o emisión de dinero). Las consecuencias suelen ser drásticas y plantean escenarios de colapso sistémico, lo cual es imperiosamente necesario evitar.

b) El metabolismo social crece
El metabolismo entre la naturaleza y la sociedad, es decir, el régimen social específico que sintetiza los procesos de apropiación, procesamiento, circulación, consumo y desecho de los recursos, energías, materias, o los llamados “servicios ambientales”, ha crecido en Venezuela a la par de su desarrollo capitalista/rentista. Una de las consecuencias históricas de este desarrollo es la configuración de un sistema de consumo intensivo por la vía de la distribución (siempre desigual) de la renta petrolera. Esto se expresa en la actualidad en diversos indicadores, como por ejemplo el hecho de que somos el segundo país de América Latina (sin contar el Caribe) que consume más electricidad per cápita, según la CAV y CEPAL ; o el país que más CO2 per cápita emite en toda la región (exceptuando el Caribe), según el Banco Mundial .

El desarrollo de este metabolismo social nos ha llevado a la situación de “translimitación ecológica”. Según el “Informe Planeta Vivo” de la WWF, Venezuela tiene una de las dos huellas ecológicas más altas de Latinoamérica y es uno de los dos países de la región que han superado el límite de su capacidad eco-regenerativa, es decir, que consume más naturaleza de la que sus ecosistemas son capaces de regenerar, por lo que nos encontramos en situación de “déficit ecológico”. En este sentido, cabría reconocer por ejemplo que, además de otros factores, la crisis de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, conocida como el Guri, se debe también al aumento de la demanda de energía en Venezuela en los últimos años.

Conviene pues, evaluar tres elementos:
·         El primero, la transformación del metabolismo social en el sur del Orinoco que va a provocar la depredadora megaminería del AMO –se estima que en general de 4 a 1 toneladas de materiales son removida para obtener un gramo de oro, a lo que se suma la enorme cantidad de energía empleada y disipada–, lo cual a su vez va a impactar en todo el metabolismo social venezolano.
·         El segundo elemento tiene que ver con los patrones de consumo. Es importante resaltar que cuando la inclusión social está representada en el consumo masivo vinculado al american way of life (teléfonos inteligentes, aires acondicionados, automóviles y motos, junto a otros electrodomésticos), se produce una paradoja entre el "bienestar" y la sostenibilidad socioambiental. Las rentas mineras suelen orientarse, como forma de compensación social y de domesticación de la población, a este tipo de consumos. Los profundos daños del AMO tratarían de ser endulzados con este tipo de gasto, reproduciendo estos patrones metabólicos. Una política de ahorro energético para enfrentar la crisis de este sector entra en conflicto con este largo proceso de incorporación masiva al consumo –y de cambios en las expectativas en los modo de vida–, tomando además en cuenta la gran incidencia que tiene el sector residencial en el consumo eléctrico nacional (más de un tercio del total, según informe MPPEE 2013).
·         El tercer elemento tiene que ver con el marco socioeconómico de este creciente metabolismo: el extractivismo. Esto implica que toda la energía consumida no se dirigirá a un proceso productivo y de soberanía energética, sino al incremento de la disipación de la misma (entropía) y la dependencia ecológica.

c) Afectación de la fertilidad de la tierra y de la productividad de los ecosistemas
Cuando Marx analizó en El Capital la renta de la tierra, hizo alusiones a la afectación de la productividad de la misma a raíz de los métodos depredadores de producción agrícola. De esta forma, se producía no sólo un empobrecimiento del proletariado, sino también de la tierra. Este ha sido uno de los principales argumentos de John Bellamy Foster para reivindicar la faceta ecológica de Marx (y las bases de un marxismo ecológico).
Nosotros planteamos aquí el análisis no solo de la tierra, sino de los ecosistemas y sus ciclos. Las depredadoras consecuencias de la megaminería en el AMO, no sólo afectaría la riqueza de la vida en términos cuantitativos –avance en el número de hectáreas devastadas, especies afectadas, cantidades de agua o partículas de aire contaminadas– sino también cualitativos.
Daños ambientales irreversibles podrían afectar la productividad ecológica y por ende comprometer aún más las condiciones generales de la vida. Esto puede ser especialmente dramático en relación a los suelos del Escudo Guayanés, que dada su notable fragilidad, podría pasar muchas décadas para que pudieran recuperarse, para recobrar sus ciclos vitales, si acaso alcanzaran a hacerlo.
Un buen ejemplo de las consecuencias económicas de la merma de la productividad ecológica está en el agua. En las discusiones y análisis sobre el actual déficit energético en Venezuela, normalmente prevalecen argumentos sobre las fallas en la capacidad instalada (hidroeléctrica y termoeléctrica), o bien los efectos del fenómeno del Niño. Aunque estos factores hacen parte del problema, también cabría reconocer que se ha venido produciendo un déficit (en términos de falta o escasez) en el caudal del río Caroní –curvas generales en descenso–, el cual alimenta la represa del Guri. Una de las razones de este decrecimiento ha sido la deforestación que se ha producido en la zona. Se trata de una expresión del déficit ecológico que tiene su proyección en la economía, en la medida en la que este caudal tiene una importancia estratégica para la producción hidroeléctrica en el país, y por tanto para la vida en las ciudades y los sectores industrial y comercial. Todo este fenómeno de merma de la productividad ecológica, si lo pensamos desde la sostenibilidad, pone en riesgo también los medios de vida de generaciones futuras.

d) Déficit físico en el comercio internacional
Las economías extractivistas latinoamericanas como la venezolana, usualmente se caracterizan por exportar cantidades desproporcionadamente mayores de naturaleza (general pero no únicamente medida en toneladas) de las que se importan, sin que esto garantice ganancias comparables a las de los países centrales de la economía global, o bien permita que nuestras economías puedan salir de la dependencia del extractivismo. Esto en cambio, se traduce en un balance ecológico negativo, que tiene repercusiones domésticas.
Más allá del déficit de la balanza comercial de Venezuela (para el tercer trimestre de 2015 según el BCV), la expansión del megaproyecto del AMO supondría una mayor cantidad de exportación neta de naturaleza. Si a esto se suma que los recursos podrían exportarse mucho más baratos que en años anteriores (dadas las bajas expectativas de repunte de los precios de las commodities), lo que afecta notablemente las importaciones a la baja, tendremos también un incremento del déficit ecológico nacional.
El relanzamiento del extractivismo por parte del gobierno nacional se basa en una propuesta presente en varias de las declaraciones oficiales: el impulso a las exportaciones (no solo minería, sino gas, pesca, entre otras). Esto en realidad indica que la economía nacional será relanzada con orientación al mercado global, marcado claramente por los patrones de acumulación neoliberal.
Toda esta “fuga de naturaleza” hacia el mercado internacional no sólo no resuelve los problemas de fondo, sino también canaliza un saqueo de recursos que compromete los medios de reproducción de la vida de numerosas venezolanas y venezolanos. En los períodos de recesión o depresión económica, el capital internacional buscará ajustar los procesos de acumulación en el AMO, para evitar afectar la tasa de ganancia. Este ajuste se cargará progresivamente sobre el país, sus ecosistemas, recursos y población.

e) Después de la devastación ambiental, ¿quién se queda con la renta?
La expansión del extractivismo suele justificarse con la idea de que necesitamos más divisas, rehuyéndole normalmente al debate sobre la distribución de la riqueza y activos existentes y del manejo de los excedentes monetarios. Ahora que el país se encuentra muy mermado económicamente, y ante el terrible relanzamiento del AMO, cabría preguntarse donde están los dineros públicos provenientes de la devastación ambiental de los últimos años –de ahí la relación entre extractivismo y endeudamiento público, y la importancia actual de una auditoría de todas las cuentas nacionales.
No tiene sentido hablar de "expansión" y "crecimiento" sin analizar la distribución de la riqueza existente. Por ejemplo, ¿cuál es la capacidad instalada industrial y cuánto de ella se utiliza? ¿Cuánto de ella no, y por qué? A la luz de esta crisis, ¿qué hacer con el 40% de las tierras nacionales que han sido declaradas improductivas? ¿Qué otros tipos de uso de la tierra podría dársele a los territorios del AMO, sin que esto tenga que conllevar a la devastación ambiental y la insostenibilidad social? Muchos más ejemplos como estos podrían darse. Queda claro que hay varias alternativas a ser estudiadas antes que entregar nuestros territorios a la voracidad del capital foráneo.
Por último, con un poco de suspicacia surge la pregunta: ¿qué se hará con la renta minera obtenida? La ampliación de la cuenta corriente tiene entre sus principales asignaciones el pago de la deuda y la compra de productos importados. Y si hubiese algún excedente, ¿quién lo va a manejar? ¿Para qué será usado? ¿Qué poder de decisión tiene la gente común sobre esa administración? Los patrones capitalistas de apropiación de la riqueza plantean serias amenazas de empobrecimiento a la población.

f) Buen Vivir y debates sobre el consumo
Queda para otro espacio y ocasión, planteamientos más definidos sobre alternativas a este terrible proyecto minero. Sin embargo, es importante recalcar, ante los desafíos de un déficit ecológico, la importancia de nuevos paradigmas sociales, nuevas escalas de valoración, nuevos patrones culturales que interpelen nuestras concepciones sobre la riqueza y sobre la pobreza, tomando en cuenta que esta última está vinculada, en primera instancia, a la indisponibilidad e incapacidad social para el acceso a los bienes comunes para la vida.
Al menos tres interrogantes se nos plantean al respecto: ¿hasta qué medida es posible un cambio radical de la política de “los de arriba” que revierta este tránsito hacia la acentuación de la inviabilidad del modelo? ¿Qué grupos sociales y políticos deben impulsar una transformación cultural como la mencionada? Y, ¿qué estrategias deben ser propuestas para transformar patrones culturales tan vinculados históricamente al “american way of life” sin sufrir amplio rechazo social por algunas medidas “impopulares”?
Por último, creemos importante que en los debates sobre bienestar social, o Buen Vivir, no sólo se reivindique un ideal abstracto de lo que consideramos deseable, sino también referentes que se adecúen a la crisis ambiental global, y a las potenciales consecuencias que esto tendrá. En este sentido, parece que un verdadero objetivo revolucionario es incrementar nuestra resiliencia, es decir, nuestra capacidad de soportar y recuperarnos ante perturbaciones significativas de los entornos y ecosistemas en los cuales habitamos. Nuevos tiempos suponen nuevos desafíos, y por tanto, nuevas maneras de pensarnos y organizarnos.
* Emiliano Teran Mantovani   es sociólogo de la Universidad Central de Venezuela, mención honorífica del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2015 y hace parte de la Red Oilwatch Latinoamérica.

Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=212183

15 de mayo de 2016

II. Mi crítica a dos ejemplos de actividad periodística del progresismo e izquierdismo.

2) Un enorme esfuerzo y valiosa iniciativa de agruparse:

Nace el Consorcio de 
Periodismo de Investigación Autogestivo
9 de mayo de 2016

Por lavaca 
La publicación de la lista completa de los involucrados en los Panamá Papers, que se concretará el 9 de mayo, representa una oportunidad para constatar qué información priorizaron publicar los medios argentinos, y cómo ese recorte pudo influir en la repercusión y percepción pública de esa información.
Para hacer ese análisis, conformamos el Consorcio de Periodismo de Investigación Autogestivo, coordinado por la revista MU, el diario Tiempo Argentino y la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (REDCOM), que nuclea a 26 universidades del país.
Como primera tarea, el Consorcio elaborará informes en base al análisis del listado de los Panamá Papers, con el objetivo de:
  • Clasificar y hacer accesible la información sobre funcionarios, políticos, empresarios y medios argentinos involucrados.
  • Analizar la diferencia entre el contenido total del listado y lo publicado por los medios argentinos antes de hacerse pública la información.
Estos informes serán públicos y de libre reproducción.
Los Panamá Papers
Lo que llamamos Panamá Papers comenzó en 2015 cuando el periódico alemán Süddeutsche Zeitun fue contactado por John Doe, el nombre de fantasía de la persona que dio origen a esta investigación de película. El diario alemán decidió compartir esa abrumadora cantidad de información con el ICIJ, un consorcio de periodistas con sede en Washington fundado con un objetivo: mantener con vida el periodismo de investigación, casi extinguido en la práctica de los medios comerciales. El consorcio realizó una primera clasificación del material. El resultado fue sintetizado por el ICIJ : “La investigación permite ver cómo fluye el dinero negro a través del sistema financiero mundial”.
En Argentina, los Panamá Papers fueron confiados a dos medios que son socios en varios negocios: el diario La Nación y TN, del Grupo Clarín. El 3 de abril de 2016, según lo acordado por el Consorcio, se publicaron en todo el mundo las primeras revelaciones. Argentina tuvo así el extraño protagonismo global de integrar la lista con su presidente, Mauricio Macri y su crack futbolístico, Lionel Messi. Con el correr de los días, además, diferentes fuentes periodísticas ajenas a Panamá Papers aportaron pruebas que vinculaban a importantes funcionarios de gobierno con sociedades offshore.
La edición argentina de los Panamá Papers fue la única criticada por el diario alemán, titular de la reveladora información y, por lo tanto, uno de los que mejor conoce la diferencia entre lo que contienen esos documentos y lo que aquí se publicó. A estas críticas se sumó también el diario francés Le Monde. ¿Qué objetaban? El sesgo de la edición.
Desde el primer día de la publicación, distintos medios –entre ellos lavaca– advirtieron que tanto La Nación como Clarín tenían sociedades offshore en Panamá. Finalmente, el 11 de abril La Nación lo admitió. Clarín, en tanto, ya había sido confrontado con la existencia de sociedades offshore durante una de las tantas interpelaciones que originó su entorpecimiento de la aplicación de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. El comportamiento de la prensa argentina precipitó la decisión del diario alemán y el ICIJ de hacer pública toda la lista de los Panamá Papers. Será el próximo 9 de mayo cuando en todo el mundo se difunda lo que todos queremos saber.
¿Cómo hacer ese análisis?
La respuesta es el ejemplo del diario alemán Süddeutsche Zeitun. Se trata de un periódico local que se enfrentó con una tarea que excedía sus posibilidades y recursos. Recurrió entonces a la experiencia y trabajo de un consorcio de periodistas. Y este, al trabajo de muchos más.
En Argentina no existe tal ámbito y por eso nos propusimos crearlo. Por iniciativa de lavaca, el Consorcio de Periodismo de Investigación Autogestivo será un espacio abierto coordinado por la revista MU, el diario Tiempo Argentino y la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (REDCOM), que nuclea a 26 universidades de gestión pública y privada de todo el país.
Este será el primer trabajo conjunto de un Consorcio comprometido con el periodismo profesional autogestivo. Un espacio integrado por periodistas y docentes que demuestran que para desarrollar una investigación profunda lo más importante no son los recursos económicos de los medios comerciales.



Preguntémonos si "el Consorcio de Periodismo de Investigación Autogestivo" no podría ser más útil a la causa de la autodeterminación de los pueblos de Argentina que dedicarse a destapar la corrupción de personas o "corpos" en vez de asumirla como funcionamiento inherente al capitalismo.  No es indispensable probarla en documentos financieros porque está implícita en la actividad de promover la criminalidad del extractivismo y del desmantelamiento del Estado social e incluso promulgar la ley que exime al Estado de sus responsabilidades.

El Consorcio sigue la lógica binaria y aprecia derrotar la indiferencia frente a la denuncia sobre Macri pero no le interesa ayudar a la instalación de la deliberación de las mayorías sobre las consecuencias del capitalismo en el país y el mundo. Es facilitar la comunicación con las grandes ciudades de quienes están abriendo caminos a los buenos vivires-convivires al resistir el avasallamiento de derechos suyos y de la Madre Tierra. Es investigar sobre la IIRSA o sobre los acuerdos de privatización y mercantilizan crecientes

Ahora necesitamos, abajo y a la izquierda, cambiar de raíz a nuestra percepción del sistema de vida y trabajo. En ese empeño está:

 Campaña mundial contra la civilización del petróleo
2 de enero de 2006

Una invitación a un diálogo para juntar nuestras luchas y lanzar una Campaña mundial contra la civilización del petróleo.
En estos últimos diez años, en Oilwatch hemos construido una red fuerte y activa de resistencia a los impactos negativos de la industria del petróleo y del gas sobre los pueblos y su medio ambiente ya que al cabo de décadas de extracción de hidrocarburos el balance es siempre negativo. Con organizaciones miembros en más que 50 países, somos dedicados de desarrollar estrategias globales de las comunidades afectadas por actividad petrolera y de apoyar los procesos de resistencia de las comunidades que no quieren ver sus territorios afectados, trabajar por la sustentabilidad y los derechos colectivos.
 
Hemos trabajado duro en el intercambio de información sobre las operaciones de las compañías petroleras en cada país, sus prácticas de operación y los distintos movimientos de resistencia y campañas internacionales contra compañías específicas. También, Oilwatch busca aumentar la conciencia ambiental a nivel global desentrañando los impactos que tiene la actividad petrolera sobre los bosques tropicales y sobre las poblaciones locales, estableciendo además el vínculo con la destrucción de la biodiversidad, con el cambio climático, con la violación a los derechos humanos. 

Durante estos mismos años, sabemos que su organización ha desarrollado su propia red de resistencia en su lucha para trabajadores y familias trabajadoras en todo el mundo. 

Nunca como ahora se han visto tan claro, miradas a la distancia nuestras luchas, resulta difícil no mirar la profunda conexión que cada una de estas guarda entre sí. 

La defensa de la salud y de la alimentación, la lucha para trabajos que nos respetan y tiene un futuro para nuestras familias, la lucha por fuentes de energía sanas, por una agricultura sustentable y soberana, la lucha por la descontaminación y contra el calentamiento global, la búsqueda de una química verde asociada a nueva política de materiales, la lucha contra las empresas transnacionales que explotan nuestro labor y expropian los recursos naturales y el uso sustentable de nuestras naciones, la lucha por la soberanía nacional y por la paz en el mundo... depende en gran medida de que seamos capaces de arrinconar de forma unificada a la industria petrolera y a la civilización que le sostiene. 

Nunca como hasta ahora se han visto tan claros y cercanos los límites del modelo de desarrollo actual basado en los hidrocarburos. 

Nunca como ahora se ha entendido mejor la relación del petróleo y las redes de poder que controlan el mundo, ni se han sido tan evidentes las relaciones del petróleo con las principales desgracias que afectan a la humanidad.

Nunca como ahora se ha entendido mejor la relación del petróleo y las redes de poder que controlan el mundo, ni se han sido tan evidentes las relaciones del petróleo con las principales desgracias que afectan a la humanidad.
·         Tras las peores guerras del último siglo y del que comienza,
·         Tras el despilfarro económico de industrias y recursos financieros,
·         Tras la inestabilidad y empobrecimiento de muchas naciones,
·         Tras incontables golpes de Estado, dictaduras y manipulación de democracias,
·         Tras el secular sometimiento de los trabajadores,
·         Tras la deuda financiera internacional de los últimos treinta años,
·         Tras las industrias químicas más riesgosas,
·         Tras la extinción implacable de incontables pueblos indígenas,
·         Tras la contaminación del agua dulce del mundo, el agua de los siete mares y del aire de las ciudades,
·         Tras la destrucción de numerosos bosques.
·         Tras la acumulación de cantidades descomunales de basura química y de plásticos.
·         Tras el cambio climático, que incluye ciclones, inundaciones y huracanes cada vez mas peligrosos.
·         Tras la aparición y masificación de numerosas enfermedades degenerativas.
·         Y, por ende, tras la extinción de la vida del planeta y como principal causa de muertes humanas en el mundo. 
 
Está el petróleo.

El siglo XX fue el siglo del envenenamiento y de la muerte masiva de la gente y de la vida del planeta. Este envenenamiento es el producto no sólo de los desechos producidos durante la extracción de crudo, sus derrames por tierra y mar y su acidificación de las lluvias. Son además consecuencia de los agroquímicos, los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), los combustibles, los hidrocarburos policíclicos aromáticos, los fármacos, los desechos hospitalarios y otros compuestos que se producen a partir del petróleo y que se descargan y se acumulan en el planeta... y están matando a la Tierra y nosotros. Mientras, confrontaba y exterminaba a miles de culturas tradicionales, de usos y costumbres sanas y ecológicas. Sólo unas cuentas han logrado sobrevivir, de manera cada vez más aislada, empobrecida e indefensa. 

En el siglo XX las peores amenazas a la soberanía de las naciones y de los pueblos han salido de las guerras e intrigas por petróleo. Pues los grandes imperios definen sus principales formas de poder económico y militar en tomo a la posibilidad de tener en su propio suelo oro negro, o de lograr en otras regiones el acceso seguro al mismo. Este se erigió como la era del poder supremo de las transnacionales, en donde con la presión, la manipulación y la corrupción, también se empuja a la renuncia de las soberanías nacionales. Por ello mismo, uno de los pasos más osados de las naciones del sur fue la constitución de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP). Para el Sur del mundo el modelo petrolero significó hacer perpetuo el intercambio desigual, la dependencia tecnológica, el endeudamiento, y el empobrecimiento. Como consecuencia, la deuda ecológica del Norte con el Sur, que se inició con la conquista, se incrementó. 

Se construyó una sociedad que basó su desarrollo y acumulación en la adicción al petróleo y dio lugar a que éste literalmente invada los campos, las mentes, la estética, las calles, el aire, los mares. 

Y mientras esto ocurría, hemos aceptado sufrir por separado cada una de estas agresiones. O peor aun, enfrentados unos contra otros: como trabajadores contra comunidades indígenas, como habitantes de un país en guerra con otro, como trabajadores petroleros contra comunidades indígenas, como pueblos del norte y el sur, como empobrecidos de las ciudades contra indígenas y campesinos, como enfermos de consumo contra pacifistas, como los que proponen contra los 
que critican….y así sucesivamente. 

La crisis de la civilización petrolera ya llegó a su cima. Pero la salida de esta crisis no está en marcha. Por el contrario, su salida se retrasa mientras los rasgos más decadentes de la crisis se subrayan de forma cada vez más letal. 

Entre tanto, resulta evidente que la transición a una nueva civilización, requiere de la creación de alternativas técnicas, científicas, ambientales y culturales que no son completamente evidentes. Así como de nuevos mecanismos macroeconómicos, financieros, políticos y culturales apropiados muy complejos, que permitan reconstruir la paz y la equidad entre los pueblos, recuperar la salud de todos y restaurar el medio ambiente, renegociar la deuda financiera internacional y compensar el saqueo de los países del sur, asegurar la justicia y la democracia verdadera en todos lados. 
No es suficiente entonces, el tránsito hacía energías alternativas, seguramente en manos de las transnacionales, sino el tránsito a otro tipo de sociedad. 

Para nosotros, la lucha de las comunidades campesinas, de pescadores e indígenas, que dan una batalla frontal contra la globalización y el neoliberalismo, al defender su derecho a vivir en sus tierras, con autonomía, sin agresiones físicas, culturales, ambientales, poniéndose al margen incluso de los que se consideran "símbolos del progreso", nos señala un camino claro. Pero hace falta escuchamos entre todos, para poder pensar en soluciones que consideren de forma global los problemas de todos. 

¿Cuáles son las organizaciones y redes que podemos iniciar una colaboración positiva en una lucha contra la civilización petrolera? ¿Cuáles son los movimientos locales y globales más importantes que no podemos ignorar en nuestro esfuerzo? ¿Cuáles los convenios internacionales y agendas que mejor podríamos aprovechar en este proceso? ¿Cuáles las nuevas iniciativas que podríamos y deberíamos inventar? 

Para responder a estas y otras necesidades Oilwatch invita a las redes amigas a iniciar un diálogo para juntar nuestras luchas v lanzar una Campaña mundial contra la civilización del petróleo. 

Les invitamos a compartir sus opiniones, reflexiones e ideas que aclaren este concepto, y para que podamos construir un camino juntos, así podremos fijar estrategias de trabajo 
coordinado y una campaña común, donde podamos ver reflejadas cada una de las luchas que hoy llevamos por separado y donde todas y cada una de nuestras batallas cobren una nueva dimensión. 

tegantai@oilwatch.org. 
www.oilwatch.org

I. Mi crítica a dos ejemplos de actividad periodística del progresismo e izquierdismo.


1) He marcado en rojo lo que cuestiono de la lógica expresada en:

Panorama sindical
Comodorazo
11 de mayo de 2016
Por Mario Hernández (Rebelión)

   Cerca de 50.000 trabajadores y vecinos de Comodoro Rivadavia, ciudad de 300.000 habitantes, se movilizaron hasta la intersección de las rutas 3 y 26 en defensa de los puestos de trabajo de la industria petrolera, manifestando que no están dispuestos a volver a la precarización y el desempleo de los ’90. En la convertibilidad había 3.000 empleados petroleros en Comodoro Rivadavia, hoy llegan a 30.000.

El sindicato petrolero convocó a un paro entre las 8:00 y las 20:00 el viernes pasado. Ambos contaron con el respaldo del gobernador de Chubut y del Intendente de la ciudad.

A pesar del aumento de las naftas (30% en lo que va del año), el gobierno incumple los compromisos firmados el 1º de febrero y ratificados el 11 de abril de
subsidiar las exportaciones de hidrocarburos para asegurar la continuidad de la actividad frente a la caída del precio internacional del petróleo.

A los petroleros se sumaron Camioneros, el gremio de la construcción, UOCRA; los metalúrgicos de la UOM; los choferes de transporte público de UTA; municipales; bancarios y empleados de Obras Sanitarias. Hasta los trabajadores de La Anónima, la cadena de supermercados de la familia del Secretario de Comercio Interior, Miguel Braun, dieron el presente.

El Secretario general del Sindicato del petróleo y el gas privado de Chubut, Jorge Ávila, remató su discurso a la multitud: “No nos asusta si quieren confrontar contra los trabajadores. No vamos a renunciar a nada de lo que tenemos. Vamos a reclamar todo lo que nos corresponde”. La medida de fuerza podría ser endurecida esta semana con un paro por 72 horas desde el miércoles, en caso de que no se logre una respuesta favorable. “Vamos a defender todos los puestos de trabajo no como sindicato sino como ciudad”, remarcó Ávila.

Solamente entre los petroleros sumando despidos, jubilaciones y retiros voluntarios, el recorte de personal ascendió a más de 1.500 trabajadores. Las empresas están operando con apenas el 10% de los equipos. 

Sin embargo, en el caso del gas, las empresas recibían U$S 7,5 el millón de BTU (Unida Térmica Británica) por el “gas nuevo”, un estímulo para promover la producción y sustituir importaciones. El nuevo valor establecido para el “gas viejo”, el que ya se producía, fue llevado de U$S 2,6 por millón de BTU, por encima de la cotización de referencia internacional, el Henry Hub, que hoy ronda los U$S 2 el millón de BTU, a U$S 5, bastante más que el nuevo valor de importación de Bolivia a U$S 3. Este aumento sumará mayores costos para los consumidores por alrededor de U$S 3.500 millones anuales. Además el gas es un insumo de generación eléctrica, por lo que la suba volverá a impactar en las tarifas eléctricas o bien en los subsidios, para beneficiar a las empresas.

Ni hablar del impacto negativo en la industria petroquímica, cuya rentabilidad para la exportación desapareció con los nuevos costos del gas y cuyos valores de producción interna superarán a los de importación, además de la situación de las empresas energía-dependientes que también vieron multiplicados sus costos.

Los mayores costos pagados por familias y empresas serán embolsados por las empresas proveedoras, dejando abierta la posibilidad de nuevos ajustes como anticipara el representante de las petroleras en el gobierno, el Ministro de Energía, Juan José Aranguren.

Completando el panorama de Comodoro Rivadavia cerró la empresa de reparaciones de motores Rectificaciones Rivadavia, con más de 40 años operando. La empresa Lufkin, propietaria de General Electric, retrotrajo 78 despidos con la condición de una reducción salarial del 22 % hasta diciembre que los trabajadores metalúrgicos aceptaron en defensa de los puestos de trabajo. Dicha reducción se concreta en concordancia con una reducción de horas de trabajo. “Antes trabajábamos nueve horas diarias de lunes a viernes y ahora serán siete”, detalló el delegado, y de este modo se logra que se reincorporen a las actividades los trabajadores que en medio de la paralización de la empresa permanecían realizando cursos y capacitaciones.

Otro sector afectado en la ciudad es la obra pública que se encuentra frenada potenciando los despidos en la construcción.(...)
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=212150



Comencemos por el fragmento del primer artículo. Ya desde el título, se sugiere una falsa comparación. A diferencia del Cordobazo que sacudió a la dictadura militar forzando el reemplazo de Onganía por Levingston, el Comodorazo está a favor de las petroleras. Reflexionemos sobre la contradicción esencial de estas "corpos" con las necesidades e intereses populares:  


 Pan American Energy, Bulgheroni y los chinos.

4 de diciembre de 2010.
Bridas Corporation pasó a controlar el ciento por ciento de Pan American Energy -PAE-, al adquirir el 60 por ciento de participación accionaria que BP poseía en esa compañía; la operación fue acordada en un monto de 7.059 millones de dólares y  se concretó a través de una sociedad integrada por Bridas Energy Holdings Limited y CNOOC International Limited, la compañía china que a comienzos de este año había comprado un 20 por ciento de las acciones de la petrolera.
Es la primera productora de petróleo de la provincia de Chubut y la segunda en volumen de producción de la República Argentina.
PAE produce 240.000 barriles de petróleo por día. En algunos de sus yacimientos, como Cerro Dragón, la productividad subió más del 70%.
En 2009, PAE facturó $ 9.108 millones. En ese balance, ganó $ 2.155 millones.
Las estimaciones para este año son de mayores ventas (ya llegó a $ 7.000 millones hasta septiembre y excedería los $ 10.000 millones a fin de año) y más rédito. La empresa tiene un 16% de la producción diaria de petróleo.
Es la principal exportadora de crudo del país.
$ 1.400.000 por hora se extrae de este yacimiento..
----------------------------------------------------------------------------------------
El directorio del Banco Mundial aprobó un préstamo de 450 millones de dólares para que Pan American Energy (PAE)  financie parte de las inversiones comprometidas con el gobierno.
Las inversiones comprometidas por la empresa (2 mil millones de dólares en los próximos 10 años y mil millones en la década siguiente) están sujetas a una serie de condiciones y una de ellas es que no se aumenten las regalías petroleras,  ni los impuestos.
Es decir que hasta el 2047 la empresa pagará una regalía del 12% cuando en la mayoría de los países ese porcentaje oscila entre el 50% y el 30%.
La provincia de Chubut recibirá en los próximos diez años, según dijo su gobernador Mario Das Neves, 778 millones  de dólares en regalías. Pero PAE embolsará en ese período 12 mil millones, 16 veces más.
Abril de 2007: Pan American Energy (PAE)-Gob. De Chubut prórroga en la concesión del área Cerro Dragón de  la cuenca del golfo San Jorge.
Reparación histórica de 120 millones de dólares que la operadora debería cancelar durante los primeros 4 años de extensión de la concesión.
Casi la mitad de los recursos que ingresan en esta provincia previstos en el presupuesto anual corresponden a las regalías hidrocarburíferas que generan la explotación petrolera en el sur de Chubut.
Cerro Dragón, hoy el más productivo del país: se extraen 5,7 millones de metros cúbicos de gas por día y 15.000 de petróleo. Posee 2200 pozos petroleros repartidos entre el sur de Chubut y norte de Santa Cruz, pero el 90% se ubica en suelo chubutense.
----------------------------------------------------------------------------------------
La actividad petrolera garantiza la actividad económica en Comodoro Rivadavia y su zona de influencia.
En Comodoro Rivadavia trabajan alrededor de 70 empresas locales de servicios, que facturan unos 320 millones de pesos mensuales, y que reclamaron en las últimas semanas una actualización de tarifas por los servicios que prestan para PAE e YPF, las dos principales operadoras petroleras de la cuenca.
----------------------------------------------------------------------------------------
“Ley Corta” firmada en el 2007. Esta ley era pedida insistentemente, tanto por las provincias como por las petroleras porque las empresas dejan de negociar con el Estado nacional para comenzar a acordar con los gobiernos provinciales
“desde el año 1957 tiene (por Pan American) permiso de explotación, sin haber ganado jamás una licitación”.
Las provincias no se beneficiaron por la provincialización del dominio; al contrario, se perjudicaron porque YPF hacía  grandes inversiones en las provincias, de los 10 estados con petróleo, 9 están con déficit financiero”
Economía  |  Martes, 30 de noviembre de 2010
La petrolera de Bulgheroni y sus socios chinos negocian con la multinacional estadounidense
Ahora PAE va por los activos de Esso
Luego de controlar el ciento por ciento de Pan American Energy, buscan hacer pie en el negocio de la refinación y venta de combustibles adquiriendo la refinería que Esso posee en Campana y su red de estaciones de servicio.
PAE compite con la venezolana PdVsa, la brasileña Petrobras y Pampa Holding para quedarse con Esso.
Por Fernando Krakowiak (...)
Fuente: http://aldorso.com.ar/04-DIC-10_Nacionales.html
----
Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia por el agua.
Publicado el 6 de mayo de 2014 por Escabullidos (Vertiente de Noticias Alternativas)
Cortes infinitos de agua movilizan a comunidades patagónicas, mientras las petroleras se la toman toda.
En Caleta Olivia en diciembre de 2013, tras días sin agua y de un hartazgo de meses, salieron a cortar durante tres días el Acceso Norte que conecta la ciudad con Comodoro Rivadavia.
En febrero volvió el corte de agua. Los vecinos regresaron a la ruta el 11 de febrero. Eran 8.000, sobre 80.000 habitantes (equivalente a un corte porteño con 500.000 personas). Fueron 21 días de corte de agua, y varios más de corte de ruta. Crearon la Asamblea de Vecinos Autoconvocados, con características inéditas. Y un detalle: ganaron.
Yoga y piquetes.
En 1999 se inauguró el acueducto Jorge Carstens, iniciado en tiempos de Menem, finalizado con De la Rúa, Néstor Kirchner gobernador. Iba a durar 100 años, dijeron, pero al poco tiempo parecía una manguera pinchada y antes de los 15 años, colapsó, sobre todo en el tramo santacruceño que llega a Caleta Olivia. En 2013 se perdieron 60 de 180 días de clases por falta de agua. “Pero las petroleras nunca dejaron de trabajar” dice Pablo Robles, empleado municipal, vocero de la Asamblea. El cálculo vecinal es que las petroleras del golfo de San Jorge consumen el triple que Comodoro Rivadavia, y entre 10 y 15 veces más que Caleta Olivia. “Y hay que agregar a las mineras” dice Nancy Muñoz, docente jubilada.
La Asamblea reunió un arco muy amplio: desde obreros petroleros criminalizados, hasta profesores de yoga, comerciantes, el cura, docentes, judiciales, policías, profesionales y representantes del pueblo Mapuche-Tehuelche. Una bandera, por ejemplo: “Lo siento, por ser una piedra en tu camino. Perdón por no haberlo hecho antes. Gracias, por habernos ayudado a perder el miedo. Te amo, vital elemento: agua”. La concibió Susana Castillo: “Soy asesora de seguridad e higiene en empresas, y profesora de yoga. Esa frase viene de la teoría del doctor Lem, de Hawaii, que es una idea sanadora”.
Al lado, Jorge Mansilla, que pasó 8 meses preso en 2005 como forma de criminalizar la protesta obrera: “Sigo apoyando toda lucha del trabajador, pero lo que sucede con esta asamblea arrastró a todas las clases sociales. Si lo pensàs, la lucha obrera y ésta son la misma, porque siempre tenés enfrente a los capitalistas petroleros o mineros, y gobiernos que son como gerentes de las multinacionales. Pero además, aquí todos somos trabajadores. El gobierno se quedó desarmado y sin respuesta, y la principal autoridad es la Asamblea de vecinos, que no esté entongada con nadie, y por eso pudo refutar todas las mentiras”. Sandra Valente, que aporta su experiencia como técnica química:”Esto para nosotros fue histórico también por la solidaridad que hubo para ayudarnos y trabajar juntos”.
Nicolás Meriñanco: “Represento al pueblo Mapuche-Tehuelche. No vivimos aquí, en las ciudades, porque queremos, sino porque nos echaron el hambre y el alambre. Nos quitaron la tierra, ahora nos quieren matar quitándonos el agua, que no es sólo algo que se bebe, es energía. Agradecemos poder participar en esta lucha por la vida”.
Negros cabeza de tacho.
La Asamblea, en la ruta, se organizó en comisiones (Actas, Prensa, Concientización, Control de Calidad, Control de Obra):”Durante el corte nos turnábamos, informábamos a los vehículos cuál era nuestra pelea antes de dejarlos pasar, abríamos el corte cada dos horas, y siempre recibimos solidaridad”, cuenta Nancy. El gobernador Daniel Peralta se reunió con la Asamblea, como broche a decenas de encuentros con funcionarios nacionales, provinciales y comunales. Robles: “Peralta firmó un acta y por eso levantamos el corte de ruta, pero seguimos en asamblea permanente porque vamos a realizar el control de obra para que los arreglos en el acueducto sean permanentes”.
El estilo de la asamblea, que reúne aportes técnicos y profesionales, respiración profunda, y tenacidad de luchas docentes, obreras y Mapuches, hizo que las reuniones con funcionarios fueran preparadas, ordenadas, sin dejar flancos.” Nos contaron que un funcionario dijo que no somos negros cabeza de tacho”, relata uno de los vecinos, mostrando de paso el pensamiento crudo de algunos de los que tienen poder de decisión .
El agua volvió a Caleta Olivia, la asamblea sigue sesionando y controlando la realización de las obras. Nancy: “El que todavía piensa que se puede salvar solo en este mundo està equivocado. Aquí sabemos que hay que cuidar tierra, agua y aire, o nos vamos al tacho. Cuando el mundo explote, explotará para todos”. Pablo:”Al pelear por el agua, que no tiene color ni bandera, estamos haciendo la democracia genuina, la del pueblo, bien concreta y donde todos participan para encontrar soluciones”. El obrero Mansilla me cuenta que decidieron no llamarse mutuamente “compañero” sino “vecinos”. Pablo (que como trabajador municipal hizo 75 días de huelga y 54 de corte de ruta):”Las palabras a veces se desvalorizan. Te dicen compañero, pero te tienen agarrado de las pestañas. Al que no obedece le dicen ´te vamos a sacar el plan, compañero´. Aquí nos llamamos vecinos, porque es lo que sabemos que somos”.
El proyecto es que las empresas empiecen a hacer obras para la recuperación del agua desechada, y plantas desalinizadoras del agua de mar.
La asamblea contagió también a Comodoro Rivadavia, en Chubut, donde el problema es similar y vecino ya está organizando reuniones y marchas. Zulma Usqueda: “Caleta sacudió la región. Ya sabemos que no podemos quedarnos esperando. Y que el agua no es un recurso: es un derecho”.
Publicado: en la Revista MU de abril de 2014.

----
Asamblea Patagónica:
"La falta de agua es el síntoma, 
la enfermedad es el extractivismo"
31 de marzo de 2015
Publicamos el contenido completo del documento de la Unión de asambleístas de la región que se reunieron entre el 22 y 23 de marzo, en Caleta Olivia.
TEXTO COMPLETO DEL COMUNICADO
Desde la Unión de Asambleas Patagónicas reunidas en Caleta Olivia los días 22 y 23 de marzo de 2015 reiteramos el rol de las actividades mineras e hidrocarburíferas como las principales contaminantes en la región, responsable junto al Estado de la extrema dependencia de salarios, en la Patagonia respecto a las rentas y procesos de producción y trabajo insalubres en la explotación de estos bienes comunes.
Luego de más de un siglo de actividad extractiva, en el Golfo de San Jorge y muchos otros espacios de la Patagonia sólo tenemos maldesarrollo. Ninguno de los gobiernos de la región quiso o pudo conseguir niveles de satisfacción de necesidades básicas acordes con la riqueza extraída del subsuelo. Tanto los cargos públicos como las normas vigentes no son utilizados para el bien común de todos/as. Es por esto que en localidades del Norte de Santa Cruz y Sur del Chubut hay una reiterada y frecuente falta de agua en cantidad y calidad.
En el caso particular del Acueducto del Lago Muster, denunciamos que en Caleta Olivia, el agua comenzó a faltar desde que se arregló el acueducto, y Comodoro Rivadavia tiene cortes de agua más frecuentes que el año pasado.
Denunciamos que las actividades de las compañías petroleras y mineras nunca dejan de tener agua, porque un día de no producción es altamente costoso y porque sus técnicas de extracción necesitan agua dulce, mientras que sí falta y de manera cada vez más acuciante el agua para consumo del pueblo.
Reclamamos la remediación ambiental en toda la Cuenca del Golfo San Jorge.
Denunciamos a estas empresas y a los estados provinciales y nacional como responsables del hacinamiento y deficiencias habitacionales, la falta de servicios públicos y equipamientos básicos (hospitales, educación, salud, gas, agua, saneamiento), de la desocupación, trata de personas, adicciones y otros síntomas de disgregación social en nuestros territorios.

Rechazamos la implementación de las zonas de sacrificio en Santa Cruz y Chubut y el ocultamiento de la existencia del Tratado Binacional de Complementación Minera argentino-chileno, que compromete a la casi totalidad de espacios de la cordillera en potenciales para el desarrollo del extractivismo minero.
Reconocemos y apoyamos particularmente la lucha por el agua en la Provincia de Santa Cruz, de los vecinos del Lago Buenos Aires de Los Antiguos, y de las acciones emprendidas desde la Asamblea de Perito Moreno en acompañamiento al denunciante del Gerente General de Alex Stewart Argentina y en la difusión de las irregularidades por este último cometidas, las que implicarían contaminación del agua y el suelo en la mencionada localidad.
Reclamamos que el uso del acueducto Jorge Carstens (Lago Muster, Chubut) para Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly sea exclusivo para consumo de la población y no para el extractivismo minero e hidrocarburífero. Volvemos a plantear que el agua no es un negocio y no debe ser privatizada, por lo cual visibilizaremos cualquier intento en ese sentido.
Exigimos la realización inmediata del acueducto cordillerano para la zona norte de Santa Cruz, con estricta prohibición del uso del mismo para la totalidad de las actividades extractivas que en la región tengan lugar, todo ello fundamentado en la información recibida en esta asamblea.
Reclamamos la suspensión de la construcción de las represas hidroeléctricas sobre el río Santa Cruz y que la corte suprema de justicia se expida respecto al amparo ambiental interpuesto el 5 de diciembre de 2014 por parte de la Asociación de Abogados Ambientalistas Patagónicos.
Reclamamos la suspensión inmediata del uso de glifosato en los cultivos de cerezas en Los Antiguos.
Reclamamos la incorporación al dominio estatal de las parcelas K y M del Lote 152 de la Reserva Provincial de Península Magallanes. No al remate, no a la privatización.
Condenamos la persecución, censura mediática, la estigmatización, represión y disciplinamiento de estudiantes y trabajadores que se expresan en contra de la megaminería y fracking. En este marco repudiamos la censura al curso de posgrado “Derecho ambiental. De los Derechos Ambientales a los Derechos de la Naturaleza” a cargo del Dr. Enrique Viale y organizado por la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNPA (ADIUNPA) que debía dictarse en la Unidad Académica Caleta Olivia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, y que no contó con el espacio necesario que había sido solicitado, recayendo la responsabilidad en el decano de dicha unidad, AdeS Daniel Pandolfi.
Apoyamos el amparo que se lleva adelante en Chubut, con el objetivo de anular la sesión legislativa del 25 de noviembre del año pasado en la que se dio origen a la zonificación de la minería metalífera, radioactiva e hidrotóxica, mediante un procedimiento que menospreció un mecanismo de democracia semidirecta como fue la Iniciativa Popular contra la megaminería, rubricada por más de 13.000 electores.
Nos solidarizamos con las luchas por el agua y la vida del conjunto de las asambleas y movimientos de todo el país, en particular contra los emprendimientos mineros que rodean Andalgalá (Catamarca) y de uranio en Jáchal (San Juan), la de los vecinos de Neuquén ante la explotación de Vaca Muerta, la del Pueblo Qom y los derechos de los pueblos originarios y de Malvinas Argentinas (Córdoba) contra los agrotóxicos y que será sede próximamente del encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas.

Acompañamos y nos solidarizamos con la lucha del Ingeniero Eduardo D´Elía de la Asamblea Ambiental Ciudadana de Río Gallegos y le deseamos una pronta recuperación.

Hacemos un llamado a todos los vecinos y vecinas de la Patagonia, a informarse y sumarse a una lucha que no sólo es ambiental sino para superar el miedo, la desidia y la corrupción, lo cual nos hace protagonistas de nuestro propio destino, sin privilegiar banderías político partidarias, ni intereses particulares.
Organizaciones firmantes
Unidos por el agua y SOS Agua (Caleta Olivia), Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Perito Moreno (Perito Moreno), Asociación Amigos en defensa del Lago Buenos Aires (Los Antiguos), Foro Ambiental y Social de la Patagonia en la Unión de Asambleas Ciudadanas del Chubut (Comodoro Rivadavia y Trelew), Asamblea por el Agua Sur (Comodoro Rivadavia), Red Ecosocialista (Río Gallegos y Caleta Olivia), Asamblea Ambiental Ciudadana (Río Gallegos), Fundación Ecosur (Neuquén), vecinos de Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia participantes de la UAP Caleta Olivia.

DECLARACIÓN DE LA 12° REUNIÓN, CALETA OLIVIA, 22 Y 23 DE MARZO DE 2015
Por el cumplimiento irrestricto de los artículos 41°, 42° y 43° de la Constitución Nacional, que garantizan el derecho al ambiente sano, el acceso a la información ambiental y el derecho a interponer de acciones expeditas y rápidas de amparo individuales y colectivos, para todos los habitantes del país.
Por la aplicación de los principios precautorios y preventivos incorporados en el artículo 4 de la Ley General de Ambiente N° 25.675/02.
Por una Ley Nacional del Agua como Bien Natural, Común y Público.
Por una efectiva emergencia por incendios en el espacio cordillerano de Chubut, que provea los medios necesarios y suficientes para paliar los incendios, que declare a las zonas afectadas como áreas intangibles y que se busque, juzgue y castigue a los verdaderos responsables. Fuente: http://www.lavanguardiadelsur.com/nota/1783/